Programa provincial

Se capacitó a operadores sanitarios que recibirán casos de violencia familiar

PERGAMINO, Agosto 28 (PergaminoCiudad.com.ar) El pasado viernes se llevó a cabo la “Jornada de Prevención de la Violencia Familiar y Sexual” en el marco de la implementación del “Programa Provincial de la Salud para la Prevención de la Violencia Familiar y Sexual y la Asistencia  a las Víctimas”. Estuvo dirigida a operadores de salud del sistema público.

Las gestiones fueron realizadas por la Directora de Planificación y Gestión en Salud, licenciada Mónica Argento, quien obtuvo el apoyo y acompañamiento en la organización de la Región Sanitaria IV.

El Programa responde a la necesidad de reconocer a la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños como un factor de riesgo para su salud integral.

La Jornada

La jornada comenzó pasadas las 09.00 hs. y el primero en dirigirse a los presentes fue el Director Asociado de la Región Sanitaria IV, doctor Esteban G. Conti: “Si no les gusta la función pública, váyanse a sus casas, trabajen en lo que tengan ganas de trabajar, pónganle todo el empeño, todo el corazón que necesitan a otro trabajo, no estén en la función pública por el sueldo, esto se los digo de corazón y sobre todo por un tema como este”.

“Si ustedes hoy vienen, la gente de La Plata se toma el trabajo de venir, la gente que organiza se toma el trabajo de organizar, para que a ustedes les den una planilla, les den cosas, les den todo un organigrama, les den una capacitación para que ustedes vayan a sus lugares de trabajo y digan esto no lo voy a hacer, estamos errando el camino. Hace mucho tiempo que estoy en esto y mucho tiempo que trabajo en forma particular y le pongo tanto empeño a mi profesión como a la función pública y no lo hago netamente por una cuestión económica, lo hago porque me gusta y porque tengo un compromiso, así que depende de ustedes que esto funcione, que esto se lleve a cabo, que esto tenga un objetivo y que se cumpla, si esto va a estar cajoneado en alguno de los cajones de los Centros de Salud donde se va a actuar, si esto va a quedar cajoneado en alguna oficina esto no nos sirve”, añadió.

Por su parte, la Directora de Planificación y Gestión en Salud, licenciada Mónica Argento expresó: “Quería darle la bienvenida a Magdalena y a todo su equipo, muchísimas gracias por esta en Pergamino. Desde el momento en que solicitamos esta capacitación, enseguida recibimos la respuesta con fecha programada y demás, realmente muy agradecidos desde nuestro municipio, desde nuestra Secretaría, sabemos que esto es muy necesario para poder trabajar en forma interdisciplinaria con todos los equipos de salud, y todas las instituciones que están trabajando en Pergamino en el tema. Pergamino ha tenido una iniciativa muy importante a nivel del estado municipal, ya se ha aprobado una ordenanza para poder aplicar los protocolos, un protocolo de detección sistemática, en la consulta clínica, de casos de violencia, así que tenemos al apoyo total de nuestro municipio para poder trabajar en esto, así que más que agradecido y bienvenidos”.

Coordinadora del Programa Provincial de Salud de Prevención de la Violencia Familiar y Sexual y la Asistencia a las Víctimas, perteneciente al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, la licenciada Magdalena Grau, indicó: “también me sumo a los agradecimientos, a los directores de la región sanitaria, a Hebe Verde, que es nuestra referente en la región sanitaria IV, a los anfitriones, los dueños de casa, el municipio en este caso, a la licenciada Argento con quien estuvimos coordinando la realización de esta jornada. Vine acompañada por el equipo técnico y nosotros tenemos siempre un lema, el tema de la violencia, fundamentalmente debe ser tratada interdisciplinariamente, por eso estamos acá, sabemos que los equipos que están presentes, estamos contentísimos con la convocatoria”.

“Creemos que es imposible que la violencia, dentro del sistema de salud, sea trabajada únicamente por un solo profesional, y también, como creemos eso, también pensamos que debe ser trabajada intersectorialmente, de hecho el Programa de la mesa intersectorial de violencia de la provincia, compuesta por los demás Ministerios, por educación, desarrollo humano, seguridad, procuración, y con ellos trabajamos intersectorialmente en toda la provincia, no es casual que estemos en este distrito, en esta región sanitaria, nosotros tenemos una agenda bastante larga y extensa, hay un pedido muy especial del ministro de trabajar directamente con los municipios. La capacitación es uno de los ejes del Programa. Es por eso que desde hace un mes más o menos estamos intentando descentralizar el Programa, hemos realizado una reunión en La Plata en el Ministerio de Salud, con las doce referentes de las doce regiones sanitarias de la provincia, con ellas vamos a trabajar en todos los distritos”, completó.

Protocolos de abordaje

Los Protocolos de Abordaje que se tratarán serán los siguientes: de detección y asistencia a mujeres víctimas de maltrato; de acción ante víctimas de violación; de aborto no punible; de maltrato y abuso infantil; protocolo de prevención y atención de víctimas de violencia familiar y sexual para el primer nivel de atención. Cada uno de ellos fue pensado para establecer con claridad cuál es el rol y los pasos a seguir por el equipo de salud ante una víctima de violencia que consulta al sistema.

Comentarios