Respecto del año anterior

Se habría reducido un 20% la mortalidad infantil

Datos del comité de seguimiento.
Datos del comité de seguimiento.

PERGAMINO, Diciembre 23 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Durante la mañana de este martes se reunió el comité de seguimiento de la mortalidad materno – infantil, que lo hizo periódicamente en todo el año 2009, tras conocerse que la mortalidad infantil era 17,4 por mil nacidos se conformó este comité para trabajar en la reducción de este tipo de casos.

Llegando a fin de año y realizando un balance de lo actuado desde el Comité se aseveró que las cifras bajaron.

Al respecto, la Dra. Adriana Torriggino expresó: “a pesar de que no tenemos las cifras totales porque faltan algunos días para terminar el año, los objetivos más importantes que teníamos que era la reducción de la mortalidad materno infantil ha sido cumplida. No hay cifras definitivas recién en los primeros días de enero podremos dar los números pero la reducción es mayor al 20% y recordemos que el indicador del año pasado fue de 17,4 por mil nacidos”.

Además, señaló que “nosotros nos habíamos fijado a largo plazo que era reducir la mortalidad un 10% por año como mete estricta. Uno no se puede basar en un año, cuando uno hace análisis de tasa de mortalidad infantil, debe hacer promedios quinquenales y es la manera correcta de hacerlo”.

 

Modalidad de trabajo

“Trabajamos en varios frentes, a nivel de atención primaria y atención secundaria. Hubo correcciones a los controles de embarazo tanto a nivel CAP’S como de atención hospitalaria, se organizamos el consultorio de control de embarazos de alto riesgo lo cual era muy importante para nosotros ya que hay embarazos, que no pueden ser atendidos en los centros de atención primaria y pueden traer serios riesgo para la salud del bebe, como por ejemplo, mamas hipertensa, diabéticas, muy adolescentes”, aseveró Torriggino, al tiempo que indicó que “dentro de la atención primaria búsqueda activa de embarazados, es decir, buscar a la mama embarazada y no esperar que venga al centro, llamarla, citarla. Para ello son importantes las manzaneras, las comadres y por recorridas barriales”.

 

Comparación con provincia

Pergamino en los últimos años ha estado sobre la media de mortalidad provincial al respecto la referente del comité en estadísticas dijo “No hay datos aún de los valores de provincia durante este año ya que es más complejo la obtención de los mismos por parte de ellos. Nosotros este año hemos hecho un informe más estricto de las tasas tanto de públicos como de privados para tener los informes más depurados”.

“Vamos a seguir trabajando en forma conjunta pero seguro que incorporaremos un psicólogo para dar un acompañamiento a los padres. Además desde neonatología y pediatría del hospital y desde estimulación temprana se tiene que seguir este seguimiento porque hay bebes que no fallecen pero tienen secuelas severas motrices, neurológicas, de crecimiento. Mortalidad infantil es un indicador pero que un bebe muera no es el único problema que hay en salud pública”, concluyó Torriggino.

El Dr. Fabián Muglia, quien es el coordinador de áreas programáticas se refirió al consultorio de embarazos riesgosos que se montó en el Hospital: “El consultorio que se armo este año se ha trabajado con un profesional de obstetricia  y quiero destacar el esfuerzo que han hecho desde esta área ya que pese a tener el plantel incompleto dispusieron de un personal para el embarazo de alto riesgo y el consultorio de alto riesgo”.

Muglia agregó: “vamos a mejorar el consultorio con la incorporación de un psicólogo pero quiero resaltar que en 22 años es la primera vez que hemos creado un ámbito donde el municipio y el hospital han trabajado coco a codo y en equipo y hemos logrado llegar a la meta que nos pusimos que es bajar la mortalidad infantil además de llegar a otros beneficios, Tenemos que crear políticas sanitarias y seguir las mismas, independientemente si son de provincia, municipales, se quien sea el que las aplique”.

El consultorio de alto riesgo, es para las embarazadas con diabetes, hipertensas, las muy adolescentes, las muy añosas, las que tuvieron antecedentes de muertes de niños, mujeres que de alguna u otra manera no desarrollan un embarazo de manera normal. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios