PERGAMINO, Diciembre 21.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad) A partir del incendio del Archivo Histórico, la notable escritora Edna Pozzi reflexiona sobre el valor de nuestros museos, y destaca la evolución del movimiento cultural de la ciudad. “Pensar en
Quien seguramente encarna la mentalidad de más alta lucidez en la ciudad, ensaya una mirada optimista a partir del siniestro que abatió el Archivo Histórico. Edna Pozzi reflexiona con profundidad y marca un principio de acción.
- ¿Qué sintió al enterarse del incendio del Archivo y Museo Histórico?
- No quise ir a verlo, porque esas cosas me descorazonan. Más cuando se pone el corazón y el esfuerzo que se puso ahí. Pero por otro lado, pienso que a lo mejor es un bien, porque pienso que existe un déficit en la política museológica del Municipio. Nosotros deberíamos convencernos para que el Museo Histórico, junto con el Museo del Maíz y el de Bellas Artes, estuvieran en un solo local con todo lo necesario. Eso sería fantástico.
El Museo Municipal de Bellas Artes tiene obras valiosísimas, que si no se cuidan como filones de oro en cualquier momento pueden perder su valor. Porque son muy antiguas; son del momento en que Pergamino se daba el lujo de comprar obras en los salones. En ese Museo tienen que sacar esas obras a cada rato, para poder poner otras. Eso no anda ahí. El Museo Histórico es importantísimo, además hay muchísima gente a la que hay que darle seguridad de que sus obras van a estar bien cuidadas. Lo mismo que el Museo del Maíz, cuyas obras en su totalidad las tiene el arqueólogo Alberto Rex González. Todo eso debería estar en un sólo complejo. - Tanto dolor causado por el incendio del Archivo ha motivado la reacción de mucha gente que se ha puesto a disposición para intentar una reconstrucción.
- Esta tragedia quizá sirva para replantear las cosas con un sentido de futuro.
Claro porque lo que pasa es que siempre las cosas de la cultura se plantean con una mentalidad de pobres. Porque por ahí se plantea la necesidad de una cuadra de Peatonal pero también habría que fijarse en la peatonal del alma. Hablar de lo que se quemó ya no vale la pena, pienso que hay que exigir que se haga una cosa así, o al menos que se plante una política museológi-ca de tal manera que se empiece con el Museo Histórico, por lo menos.
- ¿Cómo ve la actividad cultural y cómo cree que ha evolucionado?
- Ha evolucionado mucho. Se toma como una cosa normal, por ejemplo, que en Pergamino haya cinco o seis agrupaciones corales, que tengamos cuatro lugares donde se hace teatro, que haya mucha gente que transita las artes visuales, gente de una gran riqueza expresiva. Se han producido todas esas escuelas de arte, talleres o lo que fuere que han permitido durante todos estos años la aparición de grupos muy valiosos, pero algo que falta todavía es darle la infraestructura que necesitan.
A pesar de que están
Por otra parte, que se crea en serio en la cultura a nivel de los gobiernos. Hace cincuenta años que estamos hablando si la cultura debe ser subsidiada, al igual que la educación, que son cosas imprescindibles. Pergamino pasó por momentos de mucha holgura económica y eso no se reflejó en el área cultural.
- Con tantas cosas que cambiaron positivamente en el marco de la cultura en los últimos tiem