En el ámbito municipal

Siguen tomándose exposiciones civiles

PERGAMINO, Enero 05 (www.PergaminoCiudad.com.ar) “Las exposiciones civiles son documentos a través de los cuales es posible dejar constancia de situaciones que no son delito y por lo tanto no son causal para poner en marcha justicia”, marcó Valeria Schütz, directora de relaciones con la comunidad y asistencia a la víctima.

 

Asimismo, aclaró que “suele confundirse el objetivo y la utilidad de las mismas. Una se acerca a la oficina hace la exposición se lleva una copia de lo marcado y la otras queda en la oficina”.

 

“No corresponde a las exposiciones, robos, amenazas, hurtos, lesiones, daños y todo tipo de delitos. Las exposiciones por extravío, certificado de domicilio y certificado de supervivencia se harán en el Registro Civil, mientras que el certificado de firmas se realizará ante un Juzgado con competencia o en el Registro Civil”, explicó.

 

La atención se lleva a cabo en la oficina N° 9 (Relaciones con la comunidad y asistencia a la víctima) de la Planta Baja del Palacio Municipal de lunes a viernes de 08,30 a 12,30 con un costo de timbrado de $14, aunque se contempla los casos de las personas sin recursos, para quienes es gratis.

 

Para realizar el trámite es requisito presentar DNU (o en su defecto cualquier documento que acredite identidad), domicilio, localidad, teléfono, edad, fecha de nacimiento, estado civil, profesión y datos completos de los testigos, en caso de que los hubiere.

 

“Es una mera declaración unilateral de una persona. No se hacen investigaciones al respecto, no se corren traslado a ningún otra institución pública”, agregó, mientras contó algunas de las situaciones más comunes por las que se hacen exposiciones: “las situaciones que llevan a esto generalmente son el abandono del hogar y los problemas entre vecinos”.  

 

“Las consultas son permanentes ya que mucha gente no tiene por qué saber que hecho se debe considerar como un delito y por ello muchas personas se derivan a la Comisaría de la Mujer o a la Fiscalía o a la Policía”, refirió la funcionaria y recalcó que “se les explica cuál es el sentido de la exposición civil por lo tanto se van sin hacer la misma ya que no sirve por si sola para un juicio, si puede acompañar a la información que habitualmente se solicita en una denuncia penal.

 

La funcionaria explicó las diferencias existentes entre denuncia penal y exposición civil: “Una denuncia es el anoticiamiento de un hecho ante policía o fiscalía y se investiga sobre el hecho en particular, se convoca a las partes y otras cuestiones, mientras que la exposición es una declaración unilateral de una persona. Nosotros no podemos tomar una exposición si el hecho que se manifiesta configura un delito. Si suele suceder que se inicia una exposición y luego termina llevándose a cabo un delito y es expuesto en policía o fiscalía”.

 

Denuncias

 

Schütz también se refirió a las denuncias que se reciben en la Comisaría de la Mujer y la Familia, los objetivos de este espacio y como se abordan las cuestiones de género.

 

“La comisaría (ubicada en Monteagudo 70) cuenta con efectivos policiales femen

Comentarios