CAPITAL FEDERAL, Enero 31 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Ante las versiones circulantes en medios oficiales que hablan del estudio por parte del Gobierno de hacerse cargo de YPF, en el marco de la embestida que está desarrollando el kirchnerismo contra las actitudes de las petroleras, el líder de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, abogó por esta posibilidad.
Así se manifestó el diputado, quien señaló que una medida de ese tipo debería ser aplaudida, pero advirtió sobre “doble discursos” y castigó duramente al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
Solanas se quejó en principio por la actitud del Gobierno nacional mantenida hasta ahora frente a las petroleras, por cuanto, dijo que “es norma internacional en la industria, reponer lo que se saca. Si usted saca 100 mil barriles, tiene que perforar para encontrar petróleo y reponer los 100 mil barriles”, cosa que no se ha respetado.
Así las cosas, para el cineasta después de ocho años en el Gobierno “sedieron cuenta de que se chuparon todas las reservas de gas que había, teníamos 35años de reservas de gas y 23 o 24 de petróleo, y hoy la Argentina es importador de petróleo, desde 2006, 2007”.
En diálogo con Radio Mitre, Solanas recordó que cuando en 2006 Evo Morales nacionalizó el petróleo en Bolivia, a la semana siguiente el entonces presidente argentino, Néstor Kirchner, citó al MORENO que él presidía entonces para conocer su opinión. Dijo que entonces se trató de “una operatoria mediática fuerte, porque quince días después se iba con Cristina a reunirse por primera vez con (José Luis) Rodríguez Zapatero y el mensaje era: ‘Mirá, la ola es nacionalizadora; acá hay que ceder una parte y nosotros aseguraremos en contraparte otra serie de cosas’”. “Por supuesto”, respondió Pino Solanas respecto de votar un eventual proyecto para estatizar YPF, en caso de que el Gobierno lo envíe al Congreso.
“Pero atención -aclaró-. En primer lugar hay que decir que una iniciativa de ese estilo hay que aplaudirla, pero hay que evitar la trampa, porque todo esto está minado de trampas, hay doble discursos”.
Solanas sostuvo que el Gobierno adopta esa actitud porque tiene “el agujero de tener que subsidiar 41.000 millones de pesos en el Presupuesto 2012 y no los tienen. Como ha cambiado toda la taba, como De Vido nunca escuchó las críticas bien intencionadas de que el Gobierno tendría que haber perforado un pozo”, y remarcó que “tendría que haber convertido Enarsa en una petrolera nacional”.
Para el legislador de Proyecto Sur, “ha sido todo un fracaso la privatización, que sirvió para que se llevaran todo lo que estaba, porque no hicieron cosas nuevas. Los yacimientos que se les entregaron en plena producción, llave en mano, multiplicaron la producción y se llevaron todo y reventaron los yacimientos”.
En este marco, abogó por la creación de una empresa a la que hasta le puso nombre: Yacimientos petrolíferos Federales. “Hay que crear una empresa nacional y federal con participación de todas las provincias”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)