PERGAMINO, Noviembre 02.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad) Ha transcurrido dos años desde el lanzamiento de la iniciativa impulsada por
Sus ensayos, aprendizaje, constante formación y evolución hacia nuevas incursiones orques-tales, se llevan a cabo los días miércoles y viernes en el Centro Complementario Nº 801 “Mi Casa” en la que nuclean a un grupo de 20 niños, acompañados y contenidos por un cuerpo de profesores de excelencia: Ignacio Katz (coordinación general y clarinete), Natalia Usero (Violín y Viola), María Auil (Audio-perceptiva y Dirección Orquestal), Demián Santucho (Flauta Traversa) y Analía Carcheniglia (Violonc-ello).
Dialogamos con Ignacio Katz y Demián Santucho, quienes nos brindaron un panorama de las actividades del coro y su proyección a futuro
-¿Cómo esta trabajando en cuánto a la evolución musical de la orquesta?
Ignacio Katz: Estamos trabajando más en el aspecto musical, haciendo hincapié en cuestiones expresivas y seguridad en los chicos, en realidad los vemos más seguros. Estamos logrando objetivos que tienen que ver con la interpretación, si bien son obras muy fáciles adaptadas para los chicos, no son fáciles para ellos. La concurrencia es buena, estamos muy contentos y el público que ha escuchado a la orquesta, se muestra muy conforme.
-¿Ha notado una importante evolución tanto musical como social en los alumnos, desde sus inicios hasta esta etapa?
Ignacio Katz: No hay cosas que se solucionan mágica-mente de un día para el otro. Hemos ido trabajando mucho en las normas de convivencia, las cuales fueron aceptadas. Trabajamos en una situación normal como cualquier institución escolar. Tenemos apoyo de los familiares, y estamos muy contentos con lo que tiene que ver con todo lo vinculado que tiene que ver con lo social y la convivencia, se adaptaron muy bien a nuestra forma de trabajo.
Demian Santucho: Somos concientes que en la orquesta, trabajamos dos días en la semana con los chicos. Hay cuestiones de fondos que no podemos remediar en esas cuatro horas semanales. Cuando estamos trabajando, profesores y alumnos nos acostumbramos a la convivencia y a la relación, pero el clima de trabajo es realmente agradable. Además el estudio de la música, tiene su dificultad para cualquier niño.
¿En que aspectos musicales están trabajando los alumnos?
Demián Santucho: Tratamos de agregar repertorios y mantener el que tenemos.
Se da con los chicos una pequeña diferenciación de grupos, con los chicos más grandes, ya que tienen un nivel de concentración distinto y están mas abiertos para pactar cuestiones motrices. Estamos ensayando para que ellos nos se frenen y para que los más chicos sigan al mismo ritmo y que sigan creciendo, exigiéndoles seguramente van a desempeñarse mucho mejor. Musicalmente, incorporamos canciones más camarís-ticas, de grupos más reducidos, o trabajar en grupos de cuerdas o de viento. El camino es para adelante, tratando de afinar los oídos de los chicos, tienen, además, que aprender a escuchar.
Potenciales músicos
-¿Se observa potencialmente a algún alumno que se pueda proyectar en una carrera m