PERGAMINO,
Noviembre 04 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
Un grupo de profesionales pergaminenses participaron de los festejos por los
diez años de la creación del Programa Médicos Comunitarios que tuvo lugar días
pasados en Buenos Aires y contó con la presencia de funcionarios nacionales y
provinciales.
Pergamino
cuenta con 29 profesionales que forman parte de este programa entre enfermeros,
médicos, trabajadores sociales, psicólogos, etc. En representación de los mismos, viajaron al
Encuentro los médicos Ariel Lourenco y Adriana Rizzuti; las Enfermeras Nancy
Freyre y Roxana Toledo y las Trabajadoras Sociales Karina Echecopar y Aldana
Martínez.
Al
Encuentro Nacional del Programa Médicos Comunitarios asistieron más de 1.500
agentes de todo el país formados en posgrados en salud social y comunitaria que
se dictan en 16 universidades. Las tareas que desarrollan en el primer nivel de
atención apuntan a disminuir la mortalidad materna e infantil y aumentar las
coberturas de vacunación, entre otros objetivos.
El
viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar destacó la
"lealtad" de los agentes sanitarios "a un proyecto de política
sanitaria que puso a la salud al alcance de la gente, con equipos que no
escatiman esfuerzos para atender al doliente" y remarcó que se trata
"de una política sanitaria que no tiene que ver con el pensamiento
político de cada uno sino con qué país queremos" en materia de equidad y
desarrollo social.
Lanzado
en julio de 2004, el Programa Médicos Comunitarios implementa líneas de
capacitación en servicio que consisten en un Posgrado en Salud Social y
Comunitaria; un Curso en Salud Social y Comunitaria; agentes sanitarios
indígenas; auxiliares de enfermería y promotores de salud, y una Capacitación Permanente
en Servicio. Cuenta con más de 11.000 comunitarios, entre profesionales y no
profesionales, que se desempeñan en 22 provincias y forman parte de equipos
interdisciplinarios en más 3.125 centros de Salud y CICs de todo el país.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)