Quinta Mastrángelo

Vecinos reclaman viviendas dignas

PERGAMINO, Diciembre 12.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad) A través de un comunicado el Movimiento Evita-Frente Grande acompaña el reclamo. Presentaron una nota en el Concejo Deliberante para el tratamiento de la problemática.

La Corriente Nacional de la Militancia (Mov. Evita-Frente Grande) expresan a través de un documento enviado a EL TIEMPO, con pedido de publicación; y que lleva la firma de María Eugenia Mengarelli, entre otros, que “ante la necesidad de profundizar la democracia, ante las realidades crudas que se nos presentan en nuestra ciudad frente a las cuales no existen respuestas reales y concretas por parte de las políticas públicas, ante la impotencia de los no representados por los representantes del pueblo, nosotros, un grupo de jóvenes y vecinos de la ciudad, nucleados en la Corriente Nacional de la Militancia, hemos comenzado un trabajo que busca darle institucionalidad a las demandas de los pergaminenses, en un principio de los sectores más postergados.

Hemos presentado en el Concejo Deliberante un proyecto destinado a que el intendente junto con los concejales elaboren una estrategia destinada a la regularización dominial  y posterior urbanización de los asentamientos de nuestra ciudad. Los proyectos han sido acompañados por el testimonio crudo y las particularidades de cada lugar, en este caso anexo el correspondiente al barrio Mastrángelo.

La situación en barrio Mastrángelo

Un grupo de vecinos afincados en la zona denominada Quinta Mastrángelo, ubicada sobre la Ruta 178, camino a Bigand, y en las inmediaciones del establecimiento del Taller Protegido, dicen que: “Ocupamos un terreno del cual se nos quiere desalojar en forma perentoria, ya que se nos dice desde el Estado Municipal que se abriría una calle que atravesaría dicho terreno. Todas las familias, constituidas por  hombres y mujeres trabajadores changarines, con numerosos chicos de corta edad, y habitamos ‘casas’ absolutamente precarias, construidas con chapas, cartones y lonas; carecemos de agua corriente, de cloacas, de servicios elementales que hacen a las condiciones mínimas de dignidad”.

“Las casas que habitamos están rodeadas de un extenso monte de arbustos y altos yuyos y cardos donde proliferan los insectos, víboras, alimañas, que generan riesgos permanentes para la salud de todos nosotros. En los días previos a las últimas elecciones funcionarios municipales nos entregaron órdenes para el retiro de materiales para la construcción, en general, consistentes en 1.000 a 1.500 ladrillos, unas pocas bolsas de cal y cemento, y algo de arena, y se nos indicó que teníamos un plazo de 6 meses para construir una ‘casa’ en otro lugar del denominado Barrio Mastrángelo, a nuestro costo y con nuestro propio trabajo, si no perderíamos todo derecho a ocupar un lote de terreno. Es obvio que se nos exige un imposible, porque ¿cómo una familia de changarines puede afrontar la construcción de una casa con 1.500 ladrillos y algunas bolsas de materiales, y al mismo tiempo alimentarnos y subsistir?”

“Las condiciones precarias en las cuales vivimos los pergaminenses de este rincón de la ciudad, ha generado un problema de salud que se ha extendido a casi todos los niños y a muchos adultos, que se presenta como reacciones cutáneas, que al desarrollarse generan infección, ardor y picazón, todo lo cual no sólo resulta molesto, sino que genera sufrimiento por no tener un diagnóstico preciso sobre las causas de la patología que presentamos. Ante esta problemática puntual es imperioso que especialistas en enfermedades de piel se hagan cargo de la situación creada que nos genera angustia a todos”.

“Sabemos que nuestra problemática se repite en muchos asentamientos o sectores de la ciudad de Pergamino, y por ello además de solicitar soluciones puntuales para nuestro sector, como desmalezamiento, fumigaciones, acceso al agua potable, acceso a servicios de salud con tratamiento prioritario de las enfermedades de la piel padecida por muchos de nosotros, etc., venimos a reclamar que de una vez por toda los dirigentes políticos de Pergamino, con el intendente y concejales a la cabeza asuman el problema del acceso al suelo, a la vivienda digna y la urbanización de las zonas marginales, para garantizar el cumplimiento de las normas constitucionales que nos aseguran gozar de un techo, del agua potable, de servicios esenciales para preservar la salud de todos los habitantes”.

“No venimos a pedir que nos regalen, sabemos trabajar y queremos trabajar para ganar nuestro sustento, sólo necesitamos que el Estado no se olvide que existimos. Por ello reclamamos que en el seno del Concejo Deliberante se trate nuestra problemática y la de todos los vecinos de Pergamino que padecemos las mismas condiciones precarias de vida”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios