La
funcionaria, junto a la psicóloga que integra el equipo interdisciplinario del
área, Jimena Marchi, explicó cuáles fueron los objetivos logrados durante el
2014 y se refirió a las propuestas para el 2015, entre ellas mencionó “trabajar
con hombres” los temas vinculados a la violencia de género, afianzar las
articulaciones con áreas municipales y demás instituciones de la ciudad y
continuar trabajando sobre diversidad
sexual.
Mientras
que Marchi destacó el trabajo realizado en las escuelas secundarias donde, a
través de talleres, las profesionales dialogaron con los jóvenes sobre
Bullying. También mencionó la asistencia que se brinda a mujeres que se
encuentran alojadas en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Estrategia de trabajo
En
relación a cómo abordar la estrategia de trabajo para el año que acaba de
comenzar, Yaryura señaló: “La temática amerita que el trabajo sea el día a día,
nosotros no hemos parado, de hecho tenemos personas en este momento que están
siendo alojadas en el CIM. El 2014 fue un año muy fructífero, hemos podido
realizar y cumplir nuestros objetivos, en donde la propuesta para este año es
el nuevo desafío de encarar la pata que nos falta, algo que teníamos pendiente
y es para nosotros muy importante, que es trabajar con hombres”.
“Se
están sumando nuevos integrantes y colaboradores a la Dirección y por supuesto
vamos a continuar en un eje que para nosotros es fundamental que es el
desarrollo de talleres y capacitaciones, porque seguimos insistiendo que la
sensibilización y la capacitación es fundamental para borrar la problemática,
por eso estos talleres van a continuar”, agregó.
Denuncias
En
cuanto a las denuncias recibidas, detalló: “Han aumentado mucho. De hecho,
nosotros que somos una dirección municipal y que no atendemos casos que vengan
de la Justicia, estamos teniendo un promedio de cuatro mujeres por día. Esto es
un número importante, a veces atendemos siete u ocho llamados, y a veces dos.
Los barrios más vulnerados en este momento, en donde nosotros tenemos más
consultas y hemos hecho más intervenciones siguen siendo Barrio Hernández,
Barrio 512, Barrio Quinta Mastrángelo, en donde no solo nos encontramos con una
persona víctima de violencia sino que nos encontramos con situaciones de mucha
vulnerabilidad en general, por lo cual entendemos que el desafío en la
estrategia a abordar es mucho más difícil, por eso otros de los desafíos que
vamos a potenciar este año es la articulación interinstitucional y la
transversalidad de la temática en cuanto a la relación con otras áreas municipales”.
Articulaciones
Haciendo
mención a la importancia de afianzar las articulaciones establecidas con otros
organismos y crear nuevos lazos institucionales, aseguró: “Venimos trabajando
articuladamente con la Secretaria de Salud pudiendo utilizar al máximo las
Salas y la gran estructura que tiene Salud, en cuanto a la atención primaria.
También trabajamos con el área de Seguridad, con el 108, en donde es muy
importante porque logramos captar la atención en el momento de la urgencia y
poner en conocimiento a la persona de la dirección para después poder hacer una
atención a esa circunstancia que a veces no llegaba en otras oportunidades, por
eso es muy importante”.
Y
añadió: “Por fuera del Municipio venimos articulando también con Nueva Vida,
que es una Asociación Civil que específicamente trabaja con violencia, venimos
articulando también con algunos gremios como UTHGRA, han colaborado muchas
veces con las mujeres que están alojadas en el CIM”.
“Nuestro
deseo es seguir articulando con otras Instituciones; quitando desde luego todo
partidismo político, de hecho, estamos trabajando en un caso que ha sido
derivado por el Foro Infancia Robada, inmediatamente nos hemos puesto en
comunicación con ellos y estamos trabajando, por eso es necesario afianzar y
reforzar las articulaciones que en definitiva es lo que sirve y lo que vale en
estos casos tan urgentes”, remarcó.
Diversidad
Respecto
a la temática que incluye la diversidad sexual, enfatizó: “También se está
trabajando fuertemente en el Área de Diversidad. El año pasado fue un desafío
empezar a trabajar Diversidad Sexual y otras diversidades porque entendemos que
incorporar otros colectivos acotaría las diferencias sexistas que generan la
violencia de género, estamos en ese análisis, impulsamos una actividad con el
Ministerio de Trabajo porque se hizo una especie de relevamiento en todo lo que
tiene que ver con la comunidad trans y este relevamiento da que una de las
deficiencias es el acceso al trabajo. Este año pensamos seguir trabajando en
ese sentido, queremos seguir interiorizándonos sobre esta problemática porque
es difícil el abordaje, los recursos son limitados”.
“Sabemos
que el Estado Nacional tiene diferentes herramientas para el abordaje de la
Diversidad Sexual pero aún no hemos podido recibir esos beneficios, esos
recursos, no obstante esto se sigue atendiendo y lo que nos interesa este año
es poder trabajar las cuestiones vinculadas a la discriminación en cuanto a lo
sexual, discriminación por causa sexual, y también vamos a trabajar como
hicimos el año pasado, con las leyes de matrimonio igualitario y diversidad
sexual en cuanto al acceso del DNI y otros beneficios de la comunidad trans”,
agregó.
Talleres
Por
último, Marchi se refirió al equipo de profesionales que integra la Dirección y
destacó el trabajo realizado en las
escuelas: “El balance es muy positivo, por suerte tenemos un equipo completo
con una asistente social que es Susana Devia, Romina, que hace un poco lo que
es el asesoramiento legal articulando con la Oficina de Asistencia a la Víctima,
y yo que realizo la asistencia psicológica, no solo en la oficina sino también
en el acompañamiento de las chicas que son alojadas junto a sus hijos”.
“Hemos
realizado los talleres de prevención en relación a diferentes temáticas como
por ejemplo Bullying que es un tema que ha preocupado mucho el año pasado y en
donde las mamás y las escuelas están muy pendientes a este tema, nos han
llegado muchas demandas, por eso hemos llevado estos talleres a modo de
prevención, un poco también como conciencia de que hay otras formas de
vincularse, existen formas más saludables”, explicó.
“También
venimos realizando los talleres junto a Conin teniendo como eje lo que es la
prevención en esta temática que es violencia de género; seguimos potenciando el
trabajo dentro de la Dirección, como también esta asistencia y contención de
las chicas que son alojadas, en donde las acompañamos en todo el proceso de
revinculación, apostando al fortalecimiento y al empoderamiento de estas
mujeres, es un trabajo arduo pero es un trabajo que con el equipo unificado
llevamos muy bien adelante. La idea es potenciar en este 2015 toda esta labor
que venimos realizando”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)