Solicitada

29 años de vida, 100 años de democracia

Era el 10 de diciembre del año 1983 y un hombre con honestidad y valor se aprestaba presuroso y con los nervios de la ocasión para asumir la responsabilidad política más grande de su vida. En aquella jornada sería proclamado Presidente de la Nación Argentina.

No era una cuestión menor luego de que el pueblo viviera el periodo más oscuro de su historia, la invitación era entrar en un camino de luz, una senda de vida.

Se empezaba a transitar una nueva vía sin indultos ni negociaciones con los responsables de tanta muerte, corrupción e impunidad. Diferente a la opción planteada en otros países hermanos, aquí no hubo pacto con los genocidas, la consigna fue muy clara “los milicos a los cuárteles”.

A pesar de que los intereses de las corporaciones y el sindicalismo conspiraba con una actitud fascista que se había vuelto tradición al pactar alianzas con el poder militar. La economía disparada en una creciente inflación provocada por las ganas de Estados Unidos de querer cobrar los créditos otorgados a las distintas dictaduras latinoamericanas.

Había que producir un cambio cultural en la Argentina y podemos decir que el desafío sigue vigente.

El Presidente de la Nación Argentina, Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, asumió el compromiso de liderar el inicio de un proceso de “100 años de paz, libertad y democracia” desde los balcones del Cabildo.

Hoy a 29 años de aquel momento histórico la consigna está intacta, pese al empeño de muchos para tratar de eclipsar nuestras banderas, cuidar la democracia es el imperativo ahora y tenemos el deber cívico de hacerlo, por nosotros y para nuestra posteridad.

Aunque lo sepan muchos pero no lo digan por conveniencia, lo repetimos y siempre lo recordaremos porque siempre obraremos conforme a ese convencimiento: “SOMOS LA VIDA, SOMOS LA PAZ, SOMOS EL JUICIO A LA JUNTA MILITAR”.

 

Cantera Popular

Juventud Radical

Comentarios