PERGAMINO,
Mayo 03 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
Un equipo de técnicos y profesionales de la consultora que está realizando el
Plan Maestro del acueducto que permitirá lleva agua dulce desde San Nicolás hasta Guaminí; se reunieron con funcionarios
del Partido de Pergamino, en el marco de un relevamiento de infraestructura
básica y servicios.
Al
respecto, el secretario de Desarrollo Urbano, José Salauati explicó que “recibimos
una comunicación del Ministerio de Infraestructura de la Provincia,
informándonos que una consultora privada, contratada por esa dependencia, iba a
llegarse por Pergamino porque estaban retomando un viejo tema que estuvo muchos
años en la agenda., como es el Acueducto del Noroeste de la Provincia de Buenos
Aires”.
En
este sentido, el funcionario agregó que “de acuerdo a lo manifestado por Marcela Pimentel, Presidente de la
Consultora, fueron contratados por la Provincia para realizar un Plan Maestro
que no solamente implica el estudio de factibilidad del proyecto del acueducto,
sino también su impacto regional”. Asimismo explicó que “el acueducto está planteado con el objeto de
llevar una solución de agua dulce al centro - oeste de la Provincia tomada del Río Paraná, desde San Nicolás hasta el sur de la Provincia.
Tiene un recorrido que toma la zona norte de la provincia de Buenos Aires; y desde el oeste baja un poco hacia el Sur,
hasta la localidad de Guaminí, un poco antes del límite con La Pampa".
Salauati
destacó que “la iniciativa no es poca cosa, ya que se trata de un proyecto
enorme, y las cifras estimadas a priori, sin que todavía esté nada
definido, rondan los US$ 1.500 millones.
A la vez, no solamente abarca este acueducto, sino otras, por lo que se visualiza
una obra que seguramente va a demandar mucho tiempo y muchos ejercicios. Ellos
tienen un tiempo aproximado de seis meses para la elaboración del Plan
Maestro”.
“Dentro
del marco del Plan Maestro, están haciendo un relevamiento de la situación en
relación a los servicios de infraestructura básica y de servicios de las
localidades que están afectadas por el acueducto”, lo cual motivó la visita a
nuestra ciudad manifestó el Secretario de Desarrollo Urbano. En este contexto, los funcionarios locales
aprovecharon el encuentro para “dar a conocer que se había presentado
oportunamente en la Dirección de cloacas y Aguas de la provincia de Buenos
Aires, un proyecto para la ampliación de la Planta de Tratamiento de Líquidos
Cloacales, todos sabemos que es una obra estratégica para Pergamino; al igual que
la presentación de un Anteproyecto de la Cuarta Colectora para la zona norte de
la ciudad. Tenemos una ventaja importante que es que el Proyecto de Ampliación
de la Planta ya está hecho, con lo cual si en algún momento la Provincia tiene
pensado involucrar a los municipios en obras de esta naturaleza, ya está listo”, detalló Salauati.
En
este orden, el funcionario hizo hincapié en que “en este proyecto técnico, la
Consultora tiene que evaluar los pro y los contra de que manera afectaría a
cada localidad, por eso les brindamos toda nuestra información. Pero esta es la
primera visita que hemos recibido, hay que ser cautos con el desarrollo de este
proyecto que va a llevar años. Lo importante es que hayan llegado a Pergamino y
están recorriendo todas las localidades”.
Detalles del Acueducto
De
acuerdo a la información brindada en la página web del Ministerio de
Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia
(http://www.mosp.gba.gov.ar/sitios/aguacloaca/planeReg/pe2.php ), el Acueducto Región Noroeste, en su recorrido
transitará por los partidos de Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor,
Daireaux, Florentino Ameghino, General Pinto, General Viamonte, General
Villegas, Guaminí, Hipólito Irigoyen, Junín, Leandro N Alem, Lincoln, Nueve De
Julio, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Rivadavia, Rojas, Salliqueló, San
Nicolás, Trenque Lauquen y Tres Lomas.
La
zona de influencia del acueducto abarca unos 73.200 km2 al noroeste de la
Provincia de Buenos Aires, beneficiando directamente a 940.000 habitantes
distribuidos en 23 partidos.
Al
problema del déficit de agua se suma, el de la calidad, principalmente en lo
referido a los contenidos de arsénico, nitratos y grado de salinidad propio de
las aguas subterráneas del acuífero de la región. Es una cuenca arreica con escasas
lentes de agua dulce que constituyen las únicas fuentes de agua disponibles
para el desarrollo humano con los inconvenientes de cantidad y calidad de la
misma.
Las
obras a realizar comprenden una obra de toma sobre el Río Paraná, una planta
potabilizadora en la Ciudad de San Nicolás, un acueducto de una longitud de
1210.12 km, repartidos entre 906.08 km troncales y 304.04 km de derivaciones;
catorce estaciones de bombeo y veinte cisternas a lo largo de su traza.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)