PERGAMINO, Febrero 06 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El jueves al mediodía, el intendente del Partido de Pergamino, Omar Pacini, recibió la visita de Luis Crovetto, director provincial de Atención Primaria de la Salud (APS), dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, quien brindó la experiencia del trabajo en terreno luego de haber sufrido la gran inundación que castigó a la ciudad de La Plata y cuyas acciones sanitarias lograron que “no se desatara ninguna epidemia”
También participaron del encuentro, el coordinador y el director asociado de la Región Sanitaria IV, Realdo Peretti y Marcelo Rojas respectivamente, y parte del equipo de funcionarios que conforman el gabinete de Salud Municipal, secretario de Salud Leandro Peñaloza, director de APS Carlos Lapetina y directora de Estadística y Epidemiología Adriana Torriggino.
Colaboración
Haciendo mención a la colaboración recibida por parte del gobierno provincial, Pacini señaló: “Quiero expresar públicamente el reconocimiento por la inestimable colaboración que nos ha brindado la Provincia de Buenos Aires, su gobernación, en todos los ámbitos y en todos los ministerios, desde la Secretaría Privada de Scioli para abajo, todos”.
Luego del contacto telefónico con dependencias provinciales y la concreta articulación establecida para llevar a cabo el trabajo en equipo, Peñaloza destacó: “Hemos recibido una respuesta rápida y concreta, y elementos que nos van a servir para desarrollar actividades preventivas en los centros de evacuados y también para cuando regresen a sus domicilios. Nos interesa que nos trasladen su experiencia después de haber sufrido la inundación en La Plata y que nos cuenten sobre las acciones sanitarias llevadas a cabo que resultaron efectivas”.
Asimismo, agregó: “Vamos a seguir trabajando juntos con la Provincia porque nuestro lema de gobierno es el trabajo en equipo, de esta manera beneficiamos mucho más a la población”.
“Vuelta a casa”
Con el acento en la importancia de trabajar en la atención primaria de la salud, que implica no solo la atención sino la prevención de enfermedades, Crovetto precisó: “Pergamino ya paso la primer etapa, que es la etapa aguda de la inundación, la llegada del agua y la evacuación, que podrá agravarse o no en las últimas horas de acuerdo a cómo se comporte el clima, pero después de esto viene otra etapa, que es la vuelta a casa”.
“El Estado rector se tiene que preocupar y ocupar por el bienestar de los que regresan a sus hogares. Y esto lo hacemos de la mano de la salud y la educación. La salud la estamos brindando en los distintos centros de evacuación y la educación se la tenemos que brindar a quienes vuelvan a sus casas, porque van a ingresar a un foco contaminado. Luego de la higiene habitual hay que hacer un nuevo lavado de todas las superficies con agua clorada (una taza de té en 9lts de agua) y no secar, que se seque solo, que mate bacterias y gérmenes que puedan estar acumulados”, agregó.
Prevención
Detallando las medidas preventivas a realizar para evitar las enfermedades emergentes y mencionando el lavado de manos como “fundamental”, puntualizó: “Desechar los alimentos que perdieron la cadena de frío y sellar la bolsa de basura, descartar los alimentos enlatados cuyas latas se encuentran abolladas. Utilizar agua segura. Con esto vamos a evitar las enfermedades gastrointestinales, las hepatitis. Y para prevenir la leptospirosis y el hantavirus, se debe desmalezar los alrededores de la casa. Si hay actividad de roedores se debe colocar el veneno necesario”.
Al tiempo que agregó: “La Cooperativa habrá cortado la electricidad en los barrios que están inundados, pero lo más probable es que cuando la gente vuelva alguien levante la palanca y de luz a esos sectores. Pero cuando entro a una casa que estuvo bajo agua hay que tener cuidado cuando vaya a habilitar la luz porque es sumamente peligroso porque se pueden electrificar las paredes. Se debe revisar todos los tomacorrientes que estuvieron bajo el agua”.
Estrategias futuras
Los funcionarios de ambas reparticiones públicas se encuentran diagramando acciones puntuales a desarrollar en caso de que la situación que atraviesa la ciudad se prolongue en el tiempo. Al respecto, Crovetto manifestó: “Se trata de la asistencia puntual médica. Podemos armar un sistema volante de postas sanitarias, esto es destinar profesionales en un barrio donde alguien puede prestar su garage o el comedor de su casa para que funcione como un consultorio cerca del barrio donde uno pueda brindar atención sanitaria cerca del barrio que esta anegado”.
Evacuados
Consultado por los centros de evacuación y el estado de las personas que han llegado buscando un refugio, Peñaloza aseguró: “En este momento nosotros tenemos cuatro centros de evacuación, de los cuales tres están totalmente controlados como son el de Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Villa Alicia, el CDC 12 De Octubre y el de Pioneer. El lugar de mayor concentración es el del CDC José Hernández, por lo tanto allí estamos volcando la mayor logística de asistencia pediátrica, médicos generalistas, enfermeros, asistentes sociales. También en la sala de Kennedy donde hicimos prolongaciones horarias y prolongaciones de horas medicas”.
A su vez, aclaró que “a partir de que la gente empiece a regresar a sus casas se tomaran distintas acciones, porque eso merece una avocación de salud distinta a la que estamos desarrollando ahora”.
"Tenemos un grupo de asistentes sociales que están trabajando en horario prolongado y en forma permanente en los Centros de Atención Primaria de la Salud" indicó.
Vacunación de caninos y felinos
Asimismo se confirmó que en el día de mañana estarán presentes en la ciudad autoridades de zoonosis tanto de provincia como de Nación para llevar adelante en forma conjunta con el Municipio una campaña masiva de vacunación a perros y gatos contra la leptospirosis y la rabia en los barrios afectados por la inundación.
En este sentido personal especializado, a partir de las 10.00 hs. se concentrará en los CDC de los barrios Kennedy, Hernández y 12 de Octubre para llevar a cabo la vacunación antirrábica y contra la leptospirosis a caninos y felinos como así también se realizará la desparazitación a caninos. Las autoridades remarcaron que se recorrerán los citados sectores para llegar a todos los afectados.
“Ante la inundación, el desplazamiento de animales como roedores aumenta el riesgo de transmisión de zoonosis como Leptospirosis, Hantavirus, Fiebre hemorrágica Argentina” manifestaron y remarcaron que “la vacuna de la leptospirosis que estamos utilizando no se metaboliza a través del riñón, es decir, no elimina leptospira por orina, ya que este es un tema que trae controversia con los veterinarios porque dicen vos vacunas el perro, el mismo elimina la leptospira por la orina, te contamina la tierra, y el proceso no es eficaz por ello se utiliza una vacuna que bloquea ese sistema”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)