PERGAMINO,
Octubre 28 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
En horas de la mañana de este martes, funcionarios municipales, visitaron los
trabajos de construcción de la estación de salud que está ubicada en un sector
de la Plaza 25 de Mayo. Forma parte de un programa que incluyen 12 de estos
espacios tanto en el centro como en los barrios de la ciudad y alcanza también a
determinados pueblos de campaña del Partido. En algunos casos incluyen juegos
para personas con discapacidad.
Autoridades
municipales, José Salauati (secretario de Planeamiento y Obras Públicas),
Leandro Peñaloza (secretario de Salud) y Diego Sahud (subsecretario de
Deportes) junto a personal técnico de obras públicas recorrieron los trabajos
finales de construcción de la estación de salud en la Plaza 25 de Mayo.
“Era
una idea del intendente Pacini continuar con este programa de las Estaciones de
Salud y llevarlas a distintos lugares de
la ciudad” dijo Sahud al tiempo que añadió: “Hoy estamos en la Plaza 25 de Mayo,
vamos a hacer otra en la zona del Cruce de Caminos sobre la Ruta 8 y también en
distintos pueblos de nuestro Partido”
“Vamos
a tratar de igual las posibilidades de los habitantes de los pueblos con los de
la ciudad y de los habitantes de las periferias con los del Centro” recalcó e
indicó: “En un principio cuando empezamos con las otras dos estaciones de salud
había una idea de cerrarlas, pero a partir de las discusiones internas que
tuvimos creímos que lo mejor era el control ciudadano, y si bien hay un poco de
vandalismo, la gente realmente las cuida y apostamos a eso”.
Acceso gratuito para el ciudadano
Por
su parte Peñaloza advirtió: “Ha cambiado el paradigma en cuanto al cuidado en
cada una de las personas y a través de la difusión y a través de todas las
campañas que se han hecho, nosotros sabemos que la gente hoy se cuida más,
sobre todo a lo que hace a la actividad física. Nosotros desde el punta vista
médico lo que les decimos a los que padecen hipertensión, a los que padecen
diabetes, a los que padecen artrosis que a veces en ves de estar tomando
medicamentos, es mucho más efectivo y mucho más sano venir a realizar actividad
física”.
Asimismo
contó: “Esto hace que al estar en espacios públicos la gente pueda tener acceso
gratuitamente, porque a veces no todos tienen la posibilidad de estar en un
gimnasio, en un instituto, por lo tanto esa rutina que se puede realizar en
cualquiera de esos espacios lo hacen acá. Primero, pueden realizar los
ejercicios al aire libre que para nosotros la oxigenación en los espacios
verdes es fundamental para un montón de patologías y segundo, que todos sabemos
que la hipertensión arterial, el colesterol y la diabetes con el ejercicio
bajan solos, o sea que aquel que toma medicación la va a reducir, y hay muchos
que no solo la van a reducir sino que la van a dejar”.
“Es
muy importante esto que el Gobierno de Pergamino estableció no solo para la
ciudad sino también para los pueblos de campaña y vamos a seguir en el esfuerzo
de que haya la mayor cantidad posible distribuidas en todos los puntos de la
ciudad” reconoció el titular del área de salud municipal.
12 estaciones de salud
Salauati
brindó detalles del programa Estaciones de Salud: “Abarca la colocación entre
estas fechas y los primeros meses del año que viene de 12 estaciones de salud,
de las cuales van a estar 9 ubicadas en
la casco urbano de Pergamino y 3 en localidades del Partido de Pergamino”.
Al
respecto comentó que “en principio las que ya tienen definición de localización
son en la Plaza 25 de Mayo, la Plazoleta Sto Cabral, Lebensohn y Scalabrini
Ortiz, posteriormente vamos a seguir en el barrio Malvinas, después en el
Circuito El Panorámico y estamos también planteando previo autorización de
autoridades del Belgrano para lo va a ser el futuro Parque Belgrano. Por otro
lado tenemos planteado en la Plaza del barrio Champagnat en esto de
diversificar y extenderlo a límites de la ciudad, y en las localidades rurales
en principio las 3 definidas son Urquiza, Rancagua y Guerrico, faltan todavía
definir tres localizaciones más en la ciudad”.
El
funcionario brindó detalles sobre las estaciones: “Cada una de las estaciones
tiene 5 aparatos y en algunos casos incorporamos 2 aparatos más vinculados a
personas con discapacidad, por ejemplo en esta plaza hay juegos integradores
por eso no pusimos en este caso aparatología, sí en la Plazoleta Sto Cabral se
van a incorporar además 2 aparatos apuntando a personas con discapacidad”.
“Con
esto queda clara la continuidad de una política que empezó con las realizadas
en el Parque España y en el Paseo Ribereño y también aquella que la Asociación
Atlética Pergamino colaboró para su realización en el Parque Municipal. Las
inversiones que estamos llevando adelante son, de acuerdo al caso, entre 70 y
80 mil pesos por cada Estación de Salud; eso incorporando la totalidad de los
juegos, la mano de obra, los pisos, la ejecución. Acá falta terminar todo el
trabajo de pintura, la colocación de un bebedero, la iluminación un papelero y
una cartelería indicativa del trabajo que hay que hacer en cada lugar”
advirtió.
Por
último recalcó: “Pretendemos que la comunidad se asocie a esta política
municipal cuidando estos espacios porque lo hemos hecho pensando en ellos.
Entendemos que van a tener una posición pro activa de cuidado el espacio
público, esa es nuestra expectativa”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)