PERGAMINO,
Octubre 28 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El secretario de Salud municipal, Leandro Peñaloza, hizo referencia a los
distintos programas y acciones que se llevan a cabo con Región Sanitaria IV y
Hospital en post de reducir los índices de mortalidad infantil en el Partido de
Pergamino. “Capacitación precoz de embarazo”, “Consultorio de embarazo de
riesgo” y reuniones de la comisión de seguimiento son algunos de ellos.
“La
secretaria de salud convocó a la comisión de seguimiento de mortalidad infantil
ya que nosotros desde el mes de enero hemos tomado un programa que venía de la
Región Sanitaria IV que lo desarrollamos en forma conjunta a partir de marzo y
cuyo objetivo es que en dos años la Provincia quiere bajar el índice de
Mortalidad Infantil a menos de un digito”, advirtió.
En
este sentido indicó que “hay un esfuerzo mancomunado entre Provincia y
Municipio, en donde nosotros hemos llevado a cabo cosas interesantes, una de
ellas es la “Captación Precoz del Embarazo” que antes estaba en el 40 % antes
de las 14 semanas y ahora en este momento hemos logrado superarla llegando al
80 % de captación de embarazadas antes de las 14 semanas. Esto nos permite que
al captar precozmente a la mujer embarazada y le realizas la primer ecografía
podes detectar determinadas patologías que después que pasan las 20 semanas no
se pueden captar”.
Asimismo
subrayó que “también hemos logrado hacer los controles que tienen que realizase
las futuras mamás durante los embarazos (mínimo 5), estamos en un promedio de
7.3 o sea, hay gente que tiene 8 ó 9
controles y hay otras que tienen 6 ó 5 controles. Le hacemos un seguimiento de
ecografías a las embarazadas, le realizamos 3 ecografías durante el embarazo
para detectar patologías y de esa manera detectar lo que es un embarazo normal
y un embarazo de riesgo, donde el embarazo normal se sigue atendiendo en los
Caps y el de riesgo queda derivado al Hospital a un consultorio que se llama ‘Consultorio
de Embarazo de Riesgo’”.
“De
esa manera llega al final 38, 39, o 40 semanas para ya ir directamente al
Hospital y a partir de ahí llegan los nacimientos, el chico vuelve a la casa y
nosotros inmediatamente a la semana va la
asistente social a ver las condiciones de cómo están los chicos y a su vez a
partir de ahí el seguimiento de todos los chicos”, prosiguió.
Por
último, remarcó que “estamos y debemos trabajar de manera conjunto con el
Hospital ya que cada uno cumple un rol muy importante, por nuestra parte a
través de los Caps preparamos al embarazo normal durante toda la gestación que
son 39 semanas, luego se deriva al hospital en condiciones y el Hospital tiene
que estar en condiciones para que los chico nazcan. Por eso debemos trabajar de
forma conjunta y armoniosa para que se lleve a cabo un parto normal, una
cesaría normal y que realmente sea correctamente hecho”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)