La ciudad

Balance del área de Salud

PERGAMINO, Noviembre 29 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Este viernes en horas de la mañana, el intendente municipal de Pergamino Héctor María Gutiérrez junto al subsecretario de Salud Gerardo Monacci realizaron una conferencia de prensa donde se expusieron datos de lo actuado durante el año en curso y se brindaron detalles del presupuesto 2014.

“La idea es hacer un balance, obviamente hasta el mes de octubre del área de salud” comenzó diciendo el jefe comunal y añadió “es brindar datos de mortalidad infantil que en algunos años ustedes saben que fue una materia de profunda preocupación nuestra, como ha ido evolucionando el área, cuales son los guarismos actuales, cuales son los niveles de inversión y además un desagregado de lo que significa en los casos de mortalidad infantil si pertenece a la actividad privada, si el monitoreo ha sido municipal o ha sido del Hospital zonal, desagregarlo también a los efectos de que todos tomemos conciencia y cada uno de los efectores de la salud redoblen sus esfuerzos, más allá de que los números han mejorado sensiblemente pero la muerte de un chiquito siempre es materia de dolor y en muchos casos es probable que pueda ser evitado”.

El titular del área de salud advirtió: “Nosotros arrancamos en el año 2012 la gestión y pasamos de tener de 187.000 consultas en los Centros de Salud a tener hoy, faltando dos meses, 253.000 consultas. Eso hace que tenemos unas 40 o 50 mil personas más por año en los Centros de Salud. También quiero comentar, al Intendente le informe ayer que hemos sido auditados para saber cuáles fueron las necesidades que hemos tenido para aumentar y realmente se pone de manifiesto que hemos aumentado la cantidad de profesionales en las salas, cantidad de horas que está abierta la sala e incluso los días sábados tenemos Centros de Salud que están funcionando como es el 2 De Abril. No solamente eso, sino que hemos incorporado más tiempo en ecografías y hemos incorporado también oftalmología al Centro de Salud que era una parte importante”.

Mortalidad Infantil

Con respecto a la mortalidad infantil “desde que hemos empezado la gestión, hemos reducido más del 50% la cantidad de niños fallecidos con respecto al año 2011, de 23 nenitos fallecidos en el año 2011 hemos llegado hasta hoy a estar a 11 nenitos fallecidos. Eso nos da una tasa de mortalidad al día de hoy del 6,53 por mil, lo cual es una tasa realmente que es la que tiene que manejar Pergamino dadas las causas de muerte que hemos tenido con los bebes que son causa prematura, mal formaciones, solamente un nene con una depresión neonatal que podría haber sido algún problema en el control del seguimiento  nuestro”.

En este sentido agregó: “Con respecto al índice donde se controlan, tenemos que de los 11 nenitos fallecidos, el 46% corresponden al Centro de Salud lo otros son de la parte privada y corresponden también al Hospital. No se olviden que el Hospital tiene su área programática en la cual tiene que hacerse cargo del control y el seguimiento de las embarazadas”.

Asimismo comentó que “el Intendente, a mediados de año, ha tomado una decisión de abrir un Centro de Salud en el Club Fomento donde inicialmente estamos controlando chicos recién nacidos y pediatría y adultos. A raíz de eso hemos incorporado 2 tocoginecólogos nuevos al sistema para distribuir en los Centros de Salud”.

Aportes municipales

Monacci sostuvo que la reducción en la tasa de mortalidad infantil también se “debe a que tenemos un aumento de las prestaciones que damos, por ejemplo, Historia Clínica Electrónica, hemos aumentado el porcentaje de presupuesto en un 30% para comprar medicamentos, hemos entregado casi 25.000 kg de leche en todo el año y cerca de 7.000 kg de leche maternizada y estamos teniendo incorporaciones de médicos y profesionales a lo que es la atención del materno infantil, embarazada y niños. Pero sobre todas las cosas queremos decirles que el Municipio ha invertido un número importante en lo que es incorporar a personas que están con bajo peso o en riesgo social para adquirir comida, hemos llegado a 160.000 pesos de dietas a personas con bajo peso o en riesgo que no puedan comprar su dieta para alimentar a sus hijos. Entonces eso no se venía haciendo en estos 2 años el intendente ha autorizado esta derogación de gastos y también hemos aumentado casi 400.000 pesos en farmacia para comprar medicamentos que están fuera del protocolo o que el Hospital no puede adquirir o hay faltantes como por ejemplo hace más de 2 meses no tenemos tratamiento de tuberculosis, medicación para la tuberculosis y nosotros nos estamos haciendo cargo de adquirir para los chicos o familias que necesitan este tratamiento”.

Mortalidad - HCE

Al ser consultado por la mayor causa de mortalidad infantil, los nenes prematuros extremos remarcó: “Son los nenes que han nacido prematuros y que tienen un peso al nacer menor de 700 gr. Los nacimientos prematuros hay muchos factores, lo que no se puede determinar es cuales son los desencadenes de la prematurez o cuando hacen el nacimiento prematuro, hay chicas que están controladas pero tienen el desarrollo, se desata el nacimiento y nacen de esa manera. Factores de riesgo son por ejemplo, el embarazo adolescente”.

“Nosotros tenemos control a través de la Historia Clínica Electrónica tenemos casi 800 chicas actualmente ya ingresadas y cargadas, y sí están controladas por nosotros lo que ocurre es que los que nacen el Hospital, o se controlan en el Hospital o están controladas en el privado, nosotros no tenemos registro” marcó y comentó en materia de articulación con la parte privada y el Hospital: “Tenemos la capacitación este sábado a la mañana con todo el servicio de tocoginecología, porque hay una parte de la Historia Clínica que tienen que escribir los médicos, entonces esta acordada la capacitación con el servicio de tocoginecología. El Hospital cuenta con Internet y cada médico cuenta con una clave persona con la que puede ingresar a la Historia Clínica. Todas las personas con su DNI, tienen la posibilidad de ingresar y ver los datos de la Historia Clínica. No es fácil trabajar con la parte privada porque a pesar de tener todo una forma conjunta, cada médico tiene su forma de trabajar y su protocolo de trabajo”.

El intendente por su parte sobre la HCE recordó “cuando hicimos la capacitación vinieron a través de la Cooperación Española, pudimos contar con la asistencia del médico a cargo del Programa Andaluz que en España tiene 8.000.000 de beneficiarios con lo cual los sistemas de salud y la Historia Clínica Electrónica es uno de los mejores de Europa. Una de las jornadas se hizo en la asociación médica, en aquel momento presidida por el Dr. Laguía, que se había mostrado muy dispuesto a que el sistema también de salud privada se integrara a la Historia Clínica Electrónica, habrá que ver en los próximos meses si podemos avanzar en esto”.

Área de salud

Ante la requisitoria de la prensa sobre si existirán cambios en el área de salud municipal dijo: “Yo voy a aceptar las renuncias con fecha 15. El Concejo Deliberante me ha dado licencia para que pueda prestar juramento el día 4, así que las renuncias las voy a aceptar en la totalidad del funcionariado público con fecha 15. Tengo entendido pero creo que debe ser materia de anuncio por parte del Intendente Pacini que va a existir alguna surte de desdoblamiento en el área, para enfocar más sobre las cuestiones de la salud, ustedes habrán visto los números de consultas, estamos en 250.000 consultas con lo cual la expansión del área de salud es una expansión importantísima la que tuvo los últimos años y el Intendente Pacini entiende que requiere una atención particular”.

Presupuesto 2014

El último tema abordado por el Dr. Monacci fue el presupuesto 2014. En este sentido explicó: “Nosotros cuando pensamos en el presupuesto, separamos la parte estructural de empleados y la parte que hay que hacer aportes previsionales y todo lo demás, eso no lo vamos a contemplar porque es algo fijo y estático. Lo que nosotros hemos pensado es para adelante, que es lo que se quiere para el Municipio, con respecto a que profesionales vamos a adquirir, que propuesta de insumos vamos a consumir y que equipamientos vamos a adquirir para los centros de salud y Fundamentalmente cual es la Dirección que va a llevar el Centro de Salud”.

“Consideramos que estamos en una etapa propicia fundamental donde el nivel de prestaciones que tiene que hacer el Centro de Salud cada vez tiene que ser mayor, para eso requerimos incorporar profesionales que estén más capacitados, que tengan un perfil propio para la atención primaria. Que también tengamos equipamientos, como por ejemplo tener un traductor ecográfico de mayor calidad, incorporar otra ecografista si es necesario y si podemos incorporar, incorporar material para hacer laboratorio si nos dan el presupuesto y lo que necesitamos para tener el laboratorio propio, propio pero básico es decir, un hemograma, una orina, una glucemia algo básico para decir “el Hospital tiene problemas graves de presupuesto o de insumos, y nosotros tenemos que ser la rueda de auxilio de esa situación de descomprimir el Hospital”. Hoy todos los laboratorios se derivan al Hospital y tenemos una demora y seguimos diciendo que nosotros no tenemos problemas con los profesionales que trabajan en el laboratorio, pero estamos teniendo esa dificultad. También incorporar tecnología en la parte odontológica, y también incorporar equipamiento como electrocardiogramas, un equipo de monitoreo para las embarazadas ya tenemos uno pero incorporar otro más” puntualizó y sumó: “Empezar a abrir el juego de lo que es la atención primaria, elevar el nivel de atención con mayores prestaciones, porque la ciudad ya ha crecido muchísimo y llegar al Hospital cuesta y es dificultoso. Con respecto a eso hemos pedido un aumento, no solamente para comprar más medicamentos y tener más insumos sino comprar equipamientos para lo que se viene”.

Para concluir en cuanto a números señaló: “En el 2013 estábamos alrededor de los 12.000.000 millones de pesos y el presupuesto para el año 2014 rondará los 15.000.000 millones de pesos”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios