PERGAMINO,
Octubre 23 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informó que culminaron los trabajos de construcción
del alcantarillado de acometida en el Arroyo Pergamino sobre calle Montevideo y
vías del FFCC en el barrio Kennedy. El costo de la obra fue de 151.000 pesos.
Se dio intervención y cumplimiento a una demanda de los vecinos del lugar.
En
horas de la mañana de este jueves, José Salauati titular de Planeamiento y
Obras Públicas acompañado por el director de Infraestructura Ariel Soldati
visitó los trabajos finales de construcción del alcantarillado de acometida en
el Arroyo Pergamino.
“Se
trata de una antigua demanda ya que en esta zona del barrio se producían
anegamientos y se requería de un aliviador nuevo” comenzó diciendo Salauati al
tiempo que advirtió “la dirección de Infraestructura a cargo del Maestro Mayor
de Obras Ariel Soldati, proyectó un desagüe del lugar”.
Asimismo
dijo que “es un desagüe que tiene una desembocadura de hormigón armado. La obra
tuvo un costo de 150.000 pesos, con un conducto de un diámetro de 1,20 metros,
con 9 metros cúbicos de hormigón en su realización y con la colocación de una
compuerta, tal cual se han colocado puertas en otros desagües existentes en el
Arroyo de Pergamino”.
El
funcionario resaltó que “esta nueva obra se incluye en el marco de los trabajos
que se realizan a los fines de trabajar en la prevención de anegamientos e
inundaciones que están al alcance del Municipio” y añadió: “Sabemos que hay un
plan de obras que está a cargo de la Provincia de Buenos Aires y estas son las
que el Municipio aporta al gobierno provincial para mejorar los
escurrimientos”.
Detalles de la obra
Los
trabajos de construcción del alcantarillado de acometida en el Arroyo Pergamino
en la zona del barrio Kennedy, calle Montevideo y vías del FFCC estuvieron a
cargo de la firma Calper y Asociaciados SRL. Tuvo un costo de $151.00 y
consistió en el perfilado y remoción de tierra necesaria para la realización de
cabezales y plateas de hormigón armado. Se colocó una cañería de desagüe de
diámetro 1,20 m, de chapa aprobado por la Dirección Nacional de Hidráulica de
la Provincia de Buenos Aires, y en su desembocadura (hacia el arroyo) se colocó
la correspondiente compuerta metálica unidireccional, anclada al cabezal de
hormigón. Para la ejecución de los cabezales y plateas se utilizó un total de
9m3 de Hormigón, cuya terminación es del tipo visto. Las armaduras principales
de los cabezales se ejecutaron con hierros de ø
12mm. y las secundarias con hieros de ø 8mm. Para las armaduras de las
plateas se utilizó malla de acero (4,2mm) de 15x25cm, y como cierre de la
embocadura y desembocadura se ejecutaron vigas de cierre de 20x30cm.
Trabajo conjunto
Salauati
resaltó que “esto, conjuntamente con el recambio de la compuerta que hace poco
tiempo se hizo en el desagüe que está en calle Dr. Alem van constituyendo el
cumplimiento de una serie de requerimientos que, junto a la secretaría de
Servicios Públicos a cargo del Ingeniero Freggiaro, la sociedad demanda, en el
manejo de la limpieza de canales y desobstrucción de conductos”
Trabajos pendientes
Asimismo
el funcionario reconoció que existen trabajos pendientes por realizar: “Tenemos
pendientes obras que tiene que ver con la limpieza de conductos. En este caso
para este año lo que tenemos previsto es la realización de esta obra, después
hay otro cúmulo de obras que van en auxilio del anegamiento en sectores de la
ciudad, pero son obras como por ejemplo en el caso de intersección de Ruta 188
y calle 6 en el Barrio General San Martín donde se está realizando la
construcción de dos sumideros nuevos para desagotar convenientemente una zona
donde había anegamientos los días de lluvias y estamos desobstruyendo canales
que había en el lugar. Vamos complementando los trabajos y monitoreando los
lugares donde hay inconvenientes y solucionándolos”.
Relevamiento de compuertas
Consultado
por el relevamiento de compuertas, advirtió que “está a cargo de Servicios
Públicos. No se trata de una obra nueva por eso no lo llevamos adelante
nosotros. Entiendo que ya han hecho un relevamiento y han trabajado sobre todas
las compuertas” y notó: “Había un caso paradigmático que era la situación de la
compuerta en el Barrio Hernández que es un motivo de anegamiento del lugar, que
en este caso ya se está recomponiendo el sector debido a la obra que está haciendo a cargo de la Provincia”.
Mensaje a los vecinos
Por
último Salauati dejó un mensaje a los vecinos: “Quiero decirles a los vecinos
que es en vano que el Municipio trabaje realizando la desobstrucción y la
limpieza de canales y compuertas si continuamente tenemos que volver y que
piensen básicamente que es un acto de solidaridad con el resto de los vecinos
porque no se trata de que le está haciendo un favor a la Municipalidad o al
gobierno de turno, se trata de los vecinos que son los primeros perjudicados en
esa situación, viene muy bien la apelación y el momento para decirles que
colabore con sus vecinos, con él mismo, no tanto con el Gobierno, obviamente
que lo entienda de esta manera”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)