PERGAMINO,
Abril 15 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
En el Salón Auditorio de la Asociación Médica se concretó la 1º Jornada de
Consenso para la Confección de la Evaluación Médica Deportiva Obligatoria
(EMDO), a cargo del médico Fabio Cittá, magíster en Actividad Física para la
Salud, docente universitario y vicepresidente de la Federación Argentina de
Medicina del Deporte.
El
encuentro surgió de una iniciativa entre la Secretaría de Salud y la
Subsecretaría de Deportes “para poder poner en práctica y reglamentar una
ordenanza vieja de controles médicos deportivos”, indicaron los organizadores
del encuentro.
Estuvieron
presentes autoridades municipales, médicos y representantes de entidades
deportivas.
CONSENSO MÉDICO
“Consideramos
que el primer paso era buscar un consenso médico para poder delinear la forma
en la que ese examen se va a hacer y luego una sistemática de implementación
desde el punto de vista reglamentario, no solamente desde los ámbitos
sanitarios sino también los ámbitos deportivos. Para esto hemos convocado al
doctor Cittá, que gentilmente cedió sus conocimientos en la materia para poder
coordinar y llevar adelante una guía de cómo esto se viene haciendo en el país
y en el mundo y en función de eso poder sacar un modelo de trabajo a nivel
local”, señaló el secretario de Salud Matías Villeta.
Y
agregó: “Básicamente lo que dice la ordenanza no está lejos de lo que
pretendemos, pero es del año 1988. Lo que queremos es tratar de aggiornarla a
los tiempos actuales, con algunas metodologías de estudio y diagnóstico,
algunos exámenes y en función de eso, la aplicación q le vamos a dar. Pero la
pauta, cómo reglamentarla y el concepto, es lo que ya tenemos, le estamos dando
la forma técnica”.
Por
su parte, Pablo Esper adhirió a la idea de aggiornar la ordenanza a la
actualidad “porque tal como está no responde a las necesidades de 30 años
después”.
En
relación a los destinatarios de esta evaluación médica deportiva, el
responsable del área de Deportes de la Municipalidad explicó que “este examen
incluye todas los espectros, desde una competencia de alto rendimiento hasta
colegios, federados, no federados e
individuales. Todos van a estar afectados por esta metodología”.
PREVENIR SALVA VIDAS
Por
último, Cittá detalló: “Además de prevenir la muerte súbita, que es lo más
dramático que uno puede vivir en el deporte, detrás de eso hay un montón de patologías
que con un buen examen podemos prevenir ya desde el crecimiento, o de cualquier
momento de la etapa de la vida de una persona, algunas señales para hacer
prevención. Este control se hace en forma anual, excepto situaciones de extrema
patología”.
“Se
busca reglamentar a través de la Federación Argentina de Medicina del Deporte,
dar las bases de lo mínimo e indispensable. Hay que tener muy en cuenta lo que
en medicina es costo – beneficio. Tampoco se puede elevar los costos de la
salud por hacer exámenes excesivos, pero hay que implementar métodos para
prevenir patologías”, añadió.
En
cuanto a las especialidades comprendidas en esta temática expresó: “Comprende
la clínica médica, la cardiología, la pediatría. Son las especialidades que más
están relacionadas con la prevención con la práctica deportiva. Hay deportes
que tienen su ficha obligatoria como el rugby o el boxeo, por ejemplo. En
Córdoba hay una ley provincial ya desde el año 2009 de obligatoriedad que
funciona muy bien y hay distintas provincias que ya lo están empezando a
implementar. Desde la Federación Argentina de Medicina del Deporte se pretende
llegar a una ley nacional para que esté todo mucho más regulado a nivel
nacional”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)