PERGAMINO, Octubre 30.-(PergaminoCiudad.com.ar) En el primer tramo del encuentro
El Ing. Agr. Horacio Bienzobas, Gerente de Desarrollo de Sursem, comenzo la recorrida destacando que Sursem viene trabajando en el cultivo desde fin de la década de los ochenta y que es fundamental la generacion de información para este cultivo. A lo largo de los ensayos de 3 fechas de siembra se pudieron observar las mejores epocas para cada uno de los materiales comerciales y precomerciales de Sursem y los testigos mas importantes. En cuanto a la recomendación de materiales para la zona norte de buenos aires y litoral, se basa en SRM 2836 y 2797 para siembras de fin de abril hasta mediados de junio, ambas variedades son primaverales. Entrando en los aspectos clave de manejo del cultivo Bienzobas comentó que el cultivo se basa en cuatro pilares:
• Siembra e implantación
• Control de Plagas.
• Tipo de Cosecha
• Comercialización.
En lo referido a la siembra e implantación del cultivo, Bienzobas destacó las ventajas de liberación temprana del lote respecto del trigo, que se traduce en una siembra anticipada de cultivos de segunda fecha. Respecto de la siembra es muy importante dado el tamaño de la semilla , la utilización de barre rastrojos y la regulación de la profundidad de siembra. En cuanto al control de malezas y plagas como plutela se plantearon los humbrales y productos que se estan utilizando.
En cuanto a los tratamientos de semilla con funguicidas e insecticidas se mostro un ensayo con distintos productos en etapa precomercial.
Referido al tipo de cosecha, se plantearon las recomendaciones tanto para la la cosecha directa vs el corte, hilerado y trilla en gavillas.
Analizando la evolucion de la superficie sembrada , el comentario más importante fue que Argentina pasó de sembrar
Hubo consenso entre los concurrentes en el muy buen estado de los cultivos implantados esta campaña y las muy buenas perspectivas de rendimiento.
Como cierre de la charla el Ing. José Figuerello, perteneciente al Dto. de originación de granos de la empresa Cargill, destacó que tenemos que mirar de cerca