PERGAMINO,
Octubre 08 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informó que transcurridos tres meses de utilización en
forma preventiva, disuasiva y de concientización de los cinemómetros comienza
mañana la aplicación efectiva de las multas por exceso de velocidad. Es tanto
para la ciudad como para las localidades del Partido y sobre todo las que se
encuentran cruzadas por rutas.
Este
martes, Gabriela Taruselli, secretaria de Gobierno junto a Pablo Watfi,
director de Estadísticas y Censos, brindaron una conferencia de prensa donde se
hizo el anuncio oficial y se dieron a conocer los motivos de la medida y
números relacionados a la accidentología en la ciudad.
“Una
de las mayores demandas que teníamos de toda la población no solo de los
habitantes de la ciudad sino también de la zona rural del Partido tiene que ver
con los excesos de velocidad en las distintas arterias” comenzó diciendo la
funcionaria quien advirtió: “Hasta este momento el municipio no podía dar
respuesta infraccionando porque era necesario contar con un equipo que no poseíamos.
Desde hace algunos meses y aprobado por el HCD se generaron los convenios con
la provincia de Buenos Aires y la UTN que permitió como ustedes lo han
reflejado adquirir determinado equipamiento”.
“Hace
3 meses, 2 camionetas de la Provincia de Buenos Aires perfectamente
identificables color naranja con los cinemómetros o radares móviles han venido
creando un efecto disuasorio” dijo y subrayó que “no hemos logrado los
resultados que buscábamos y por ello desde mañana comenzar a hacerse efectivas las
infracciones por exceso de velocidad tanto en la ciudad como en las localidades
y sobre todas aquellas que se encuentran atravesadas por rutas nacionales y
provinciales”.
En
este sentido acotó que “se trata de 3 radares en principio que se ubicarán en las
camionetas identificables que se vienen utilizando. También ayer llegó un
equipamiento manual que será operado por los inspectores de tránsito lo cual
hace que podamos infraccionar el exceso de velocidad”.
Taruselli
sostuvo que “durante la fase de análisis y concientización que duró tres meses
se obtienen datos que resaltan los dichos y reclamos de los vecinos sobre la
peligrosidad del exceso de velocidad en
determinadas arterias. Hemos llegado a tener 178 infracciones y más allá
que no se llevaron adelante por estar en un período de prueba, de exceso de
velocidad en 1 hora. Esto debe conformar una política de estado y así lo es
para el Municipio porque la seguridad vial
involucra el derecho fundamental a la vida y ello lo tenemos en las
estadísticas de accidentología. En respuesta a las demandas adquirimos los
elementos que nos permitan llegar a moderar los excesos de velocidad y dar
respuesta a los vecinos, sumándose a políticas muy fuertes de seguridad vial
que se está llevando a cabo sobre alcoholemia, utilización del casco y también
una campaña de sensibilización, concientización y educación vial. La seguridad
vial es una construcción colectiva que involucra muchísimos aspectos”.
Multas en ruta
Ante
la consulta de si las multas por estos radares en rutas del Partido de
Pergamino se abonaran en la ciudad contó: “Tiene que ver con un convenio
celebrado con la provincia de Buenos Aires y que esta tiene con Nación. El
Juzgado de Faltas ya tiene todo el equipamiento para que cuando lleguen estas
multas puedan gestionarse en el Partido de Pergamino. El próximo mes se instalarán
radares fijos que se está evaluando su ubicación aunque uno se prevé que esté
en un sector muy conflictivo de la travesía urbana de la ciudad y tiene que ver
con el sector comprendido por el INTA sobre la Ruta 32, la nueva sede de la
Unnoba, una curva muy peligrosa, el acceso al Parque Industrial y el ingreso a
la Escuela Agrotécnica. Aún estamos evaluando donde se ubicarán los otros y la
incorporación de las foto multas para lo que significa el paso en semáforo en
rojo”.
Accidentología
Por
su parte Watfi aclaró que “el tema de los accidentes de tránsito es prioridad
para el Municipio y quiere afrontarlo sabiendo que en la actualidad ingresan al
Hospital un 71% por accidentes de tránsito y eso queremos disminuir” al tiempo
que reconoció: “Si bien no poseemos datos estadísticos sobre la velocidad del
vehículo al momento del accidente, es sabido que existe una correlación directa
entre las altas velocidades y la cantidad de accidentes. A mayor velocidad hay
más probabilidad de accidentes, que además resultan de una gravedad
mayor”.
“La
idea de aumentar la velocidad para llegar antes, trae riesgos que uno en
ocasiones desconoce o no tiene presente, por ejemplo, aumenta la distancia
recorrida por el vehículo desde cuando el conductor detecta una emergencia
hasta que reacciona, y llega a detenerse. A 65 kilómetros esa distancia es de
36 metros” explicó mientras señaló: “La severidad del accidente aumenta
exponencialmente con la velocidad de impacto. El riesgo para un pasajero del asiento
delantero en un vehículo que circula a 65 kilómetros por hora y usa cinturón de
seguridad es 5 veces mayor que a 30 kilómetros por hora”.
El
funcionario comento: “Los beneficios de ir más rápido tampoco son positivos. Si
tenemos en cuenta que Pergamino tiene como máximo una distancia de punta a punta
de 5 kilómetros y consideramos que vamos en línea recta a una velocidad
constante, si nuestro vehículo circula a 40 kilómetros por hora recorremos esa
distancia en 7.5 minutos y si vamos a 100 kilómetros por hora, algo que no esta
permitido, lo haremos en 3 minutos, por ello la diferencia es menor a los 5
minutos y claramente no justifica el aumento de los riesgos al subir la
velocidad”
Controles y zonas conflictivas
En
cuanto a los operativos de control de vehicular el titular de estadísticas y
censos local recalcó: “Detectamos un
aumento en la cantidad total de accidentes pero también disminuyeron los
traslados al Hospital. En la actualidad hay mayor cantidad de autos pero el
número que destacábamos anteriormente nos dice que se está trabajando bien por
ejemplo con el uso del caso. Del 71% de recibidos en la guardia del Hospital el
90% son accidentados de motos”.
“Hay
una migración cuando uno realiza un control en determinada zona lleva a que la
gente se movilice por otros lugares lo cual nos hace a nosotros también migrar
y tratar de adaptarnos a ese movimiento, recibir los datos lo antes posible y
así ir mitigando la accidentología” marcó Watfi al tiempo que Taruselli añadió
al respecto: “Los operativos de control de tránsito se efectúan en función del
mapa de accidentología. Semanalmente se carga en nuestra página web los lugares
donde se dan los accidentes, de esto se forma un mapa de accidentología y del
mismo provienen los controles. Se registra mucho giro a la izquierda lo que
representa una altísima peligrosidad. Es fundamental tomar conciencia de
nuestras acciones al manejar. Los horarios en los que se genera mayor
accidentología tiene ver con el ingreso y salida de los establecimientos
educativos. También se trabaja mucho los fines de semana, sobre todo aquí con
los controles de alcoholemia lo cual trajo aparejado una disminución de los
accidentes en particular mortales o con riesgo de vida importante”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)