PERGAMINO,
Octubre 05 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El titular de la cartera de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, José
Salauati encabezó la inauguración de la tercera cuadra del Paseo de Compras San
Nicolás Norte entre las calles Echevarría y Lagos. Forma parte de un “Plan de
Recuperación y Desarrollo Sustentable del Área Central”
El
proyecto contó con el acompañamiento de los vecinos y entidades intermedias que
vienen participando activamente en la recuperación del área central de Pergamino.
Uno de los objetivos del mismo es mejor la accesibilidad y el afianzamiento de
la centralidad regional y urbana de la zona de mayor desarrollo comercial y
financiero de Pergamino.
El
acto tuvo lugar pasadas las 11.00 hs. en la intersección de las calles San
Nicolás y Lagos contando con la presencia de funcionarios municipales
encabezados por José “Pepe” Salauati, secretario de Planeamiento, Obras y
Servicios Públicos; Roberto Berto y demás miembros de la Comisión Directiva de
San Nicolás Norte; directivos, docentes, del establecimiento educativo San
Agustín junto a los alumnos y familiares de estos; Marta Lere e integrantes del
GAE; comerciantes y vecinos frentistas de la cuadra.
Beneficio para la comunidad
En
nombre de la comisión directiva de paseo de compras san Nicolás Norte, Berto
aseguró: “Estoy muy contento de que se pueda inaugurar una cuadra más y
realmente creemos es un beneficio para toda la comunidad y mejora el sector” y
aseguró que “costo mucho porque estamos viviendo una etapa no muy floreciente y
por eso valoro el esfuerzo que se hizo”.
A
la hora de los agradecimientos nombró al municipio, a la Cooperativa Eléctrica,
a la Cámara de Comercio, a su presidente y a Marta Rusian que realmente a trabajado
mucho porque aplicamos el sistema de que la cobranza de todo esto para hacerlo
bien transparente lo haga la Cámara, a los canales de televisión, a Telefónica,
a los proveedores que tuvieron paciencia en este caso a Gustavo Turco que esta
hoy aquí.
“Estos
esfuerzos que se hacen no son casualidad y me hacen recordar a la década del
60’ cuando los Bonet, los Berto, los Mandel, los Angles, los Annan, los Bensegó
trabajaban para que esto se concrete” remarcó al tiempo que sostuvo: “Falta una
cuadra más y si bien es más complicada, las ganas están y esperemos poder
cerrar este pasaje y nos sentiríamos realizados”.
Política pública permanente
Salauati
por su parte indicó que “esta realización que hoy podemos concretar importa un
agradecimiento a todos los actores vinculados a la obra. Primero los vecinos
frentistas, comerciantes o no, que desde hace un año y medio venimos bregando
con esta realización, costo mucho llevar adelante el esfuerzo para los recursos
que eran necesarios; a la Cámara de Comercio por el apoyo y el trabajo de
administración y fomento de la obra; a los miembros del Paseo de Compras San
Nicolás Norte; debo hacer presente el agradecimiento en la realización de esta
obra al arquitecto Luis María Rossi; a los contratistas que hicieron que la
obra no tuviera inconvenientes para los ferentistas en su actividad habitual; y
también a los proveedores que tuvieron la paciencia suficiente como para ir
acompañando la obra”.
“Debo
decir que esta obra no es fruto de una casualidad ni de una intervención
aislada en una cuadra” contó mientras recordó que “hace varios años el
Municipio definió una política pública que debía tener permanencia que era la
intervención para la remodelación del área central de la ciudad. Eso involucró
un trabajo inicial de proyecto y coordinación, comenzó con las primeras cuadras
de calle San Nicolás y desde allí se definió que debía haber una alternancia ya
que todos demandaban una intervención en su cuadra y así llegamos a ejecutar
una cuadra en Peatonal San Nicolás y una en San Nicolás Norte hasta llegar a
este momento habiendo involucrado ya un total de 7 cuadras”.
Asimismo
explicó que “esta intervención también está focalizada en una visión de la
ciudad que toma a la calle San Nicolás como un eje central y vincula desde ya
la Plaza Merced, el Municipio, al paso por calle San Martín la vinculación con
Bellas Artes y el Teatro San Martín, sigue su desarrollo para llegar en el
futuro hasta Alsina y ahí vincularlo como un recorrido que va cociendo a las
áreas culturales con lo que es ahora la Unión Ferroviaria y el Museo de la
Ciudad y será en el futuro el Museo de Apref”.
“No
son obras aisladas tienen una inserción en un trabajo de planificación
realizado hace varios años con el cual el municipio ha tenido una política pública
permanente” indicó y concluyó señalando: “Quiero agradecer a todos en nombre
del intendente municipal Héctor María Gutiérrez y decirles que estas
realizaciones son compromisos que asumimos y son compromisos que se
cumplen”.
Proyecto galardonado
Cabe
recordar que el proyecto de recuperación del área central fue en su momento
(año 2008) distinguido por el Gobierno español y la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el desarrollo, con la colaboración del Real
Patronato sobre Discapacidad, en el marco del Premio 2008 Accesibilidad Urbana
y Arquitectónica para Municipios Latinoamericanos.
El
galardón reconoció la labor de la Municipalidad de Pergamino a partir del “Plan
de Recuperación y Desarrollo Sustentable del Área Central” que dio sus primeros
pasos a principios de 2004 cuando por iniciativa del Municipio y la Cámara de
Comercio, Industria y Servicios se conformó la comisión de desarrollo del área
central un ente participativo e intersectorial, en el cual están representadas
las instituciones ciudadanas vinculadas con el tema, entre otras la Cooperativa
Eléctrica y el Colegio de Arquitectos, con la finalidad de articular las
acciones y construir los consensos necesarios que validen la iniciativa y
garanticen la continuidad para un buen resultado del proceso.
Ese
reconocimiento fue otorgado por la calidad paisajística, formal y constructiva,
adaptada al acceso para personas con capacidades diferentes, así como la
participación ciudadana promovida y el nivel de satisfacción de la población constatado
después de la intervención. (www.PergaminoCiudad.com.ar)