Ciclo lectivo 2014

Comenzó la inscripción para los distintos talleres de Bellas Artes


PERGAMINO, Marzo 05 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informa que hoy comenzó la inscripción para participar durante el ciclo lectivo 2014 de los distintos talleres que se brindan desde la Escuela Municipal de Bellas Artes (Emba).

Cabe señalar que el lunes 17 de marzo darán comienzo los talleres de cerámica, alfarería y decoración cerámica para adultos, los días martes para iniciación y jueves para superior a cargo de Elena Bettelli y Folklore para niños los lunes y jueves, iniciación y superior. Adultos iniciación los martes a las 14 hs, Intermedio los lunes a las 20 hs y superior los martes y jueves a las 20hs.Malambo los miércoles y viernes a las 18 hs. A cargo de Hernán Zárate.

“Tenemos más de 60 curso en la semana que van desde los 4 años hasta loa adultos mayores. Ante la cantidad de participantes y variantes de talleres, los espacios se nos van acotando y tratamos de optimizar los espacios disponibles para cumplir con todos. Por ejemplo, para 2014 hicimos la división en cerámica y alfarería entre curso de iniciación y superior. También incorporamos para este ciclo lectivo fotografía para adolescentes y adultos” dijo Cristina Torrano directora de la Escuela (Emba) al tiempo que puntualizó: “La inscripción se mantiene abierta mientras hay cupo en el taller correspondiente. Los que asistieron el año pasado tienen asegurada la continuidad en caso de solicitarlo”. 

Los interesados en participar de los talleres deberán dirigirse a San Martín 621 (Emba). Para más información llamar al teléfono 412668 o comunicarse al Facebook de la escuela: Bellas Artes, Escuela Municipal.

Los talleres

El detalles de los talleres con sus respectivos días, horarios y destinatarios, es el siguiente: Taller integrado los días martes y jueves de 17.30 a 19.00  hs.  para chicos de 4  y 5 años. Expresión plástica: Dibujo y pintura los lunes de 17.40 a 18,40 hs.  chicos de 6 y 7 años y de 18,40 a 19,40 hs. para chicos de 8 y 9 años; los miércoles de 17.30 a 18.30 10 a 12 años y de 18.30 a 20.00 hs.  de 13 a 18 años; los viernes de 18.00 a 19.30 hs. para adultos. Cerámica los días lunes de 17.40 a 18.40 hs. chicos de 8 y 9 años y de 18.40 a 19.40 hs. chicos de 6 y 7 años; los miércoles de 18.30 a 19.30 hs de 10 a 12 años y los viernes de 17.00 a 19.30  hs. de13 a18 años; INICIACIÓN: los martes en el horario de 18.30 a 20.00 hs. y SUPERIOR los jueves de 18.30 a  20.00 hs. Alfarería: INICIACIÓN los martes de 18.30 a 20.00 hs. y  SUPERIOR los jueves de 18.30 a  20.00 hs.; Cerámica de integración para adolescentes los viernes de 17.00 a 18.30  hs.; Artesanías en integración para niños los miércoles de 14.00 a 16.00 hs. Artesanías los miércoles de 16.30 a 17.30 hs. para chicos de 6 a 12 años y de 17.,30 a 18.30 hs para niños de 6 a 11 años y para adolescentes y en ARTICULACIÓN con CEC 802 los días lunes de 14.00 a 15.30 hs.

Decoración cerámica: INICIACION los días martes 17.00 a 18.30 hs. y SUPERIOR los jueves de 17.00 a 18.30 hs. Artesanía contemporánea en el horario de 18.30 a 20.00 hs. los lunes (TEXTILES) y los jueves (PINTURA). Dibujo historieta los miércoles de 18.00 a 19.00 hs.  chicos de 6 a 9 años; de 19.00 a  20.00 chicos de 10 a 14 años; de 20.00 a 21. 30 hs adolescentes de 15 a 18 años y en el mismo horario también adultos. Fotografía los viernes de 17.30 a 18.30 hs. adolescentes de 13 a 18 años y de 18.30 a 19.30 hs. adultos. Teatro los miércoles para chicos de 10 a 13 años de 18.30 a 20.00 hs. y para adolescentes de 14 a 18 años los jueves de 18.00 a 20.00 hs.; por su parte en la rama adultos INICIACION los jueves de 15.30 a 17.30 hs. y SUPERIOR los miércoles de 15.30 a 17.30 hs. Expresión corporal para chicos de 6 y 7 de 17.30 a 18.30 hs.; de 8 y 9 años de 18.30 a 19.30 hs.; de 10 a 13 años de 19.30 a 20.30 hs.; para adultos los martes de 15 a 16 o de 16.15 a 17.15 hs.

Danzas folklóricas para niños los lunes y jueves con el siguiente detalle: de 6 a 12 años de 18 a 19 hs. y de 12 a 18 años en el horario de 19 a 20 hs.; para adultos: INICIACION los martes de 14 a 15 hs.; INTERMEDIO los lunes de 20.00 a 21.30 hs. y SUPERIOR martes y jueves de 20 a 21 hs. Iniciación a la danza folklórica los jueves de 18 a 19 hs. para chicos de 6 a 12 años. Técnica folklore: jueves de 19 a 20 hs. para chicos de 12 a 18 años y adultos en el horario de 20.00 a 20.30 hs. Malambo: MIÉRCOLES NORTEÑO: INICIACIÓN de 18 a 19 hs.; SUPERIOR de 19 a 20 hs. y VIERNES SUREÑO de 18 a 19 hs. Danza tango para adultos los miércoles INICIACION DE 20.00 a 21:30 hs. y SUPERIOR  de 21.30 a 23.00 hs. Danza contemporánea los martes: para chicos de 6 a 12 años de 16 a 17 hs.; para adolescentes de 13 años en adelante MARTES INICIACION de 14.30 a 16.00 hs. AVANZADOS MARTES de 17.00 a 18.30 hs. Ajedrez los días martes: para chicos de 6 a 10 años de 17.30 a 18.30 hs.; para adolescentes de 11 a 18 años de 18.30 a 19.30 hs.; y para adultos INICI9ACION de 19.30 a 20.30 hs. y SUPERIOR de 20.30 a 21.30 hs. Lectura literaria para adultos los viernes 19.30 a 20.45 hs. Iniciación corporal los viernes de 17.30 a 18.30 hs. para chicos de 7 a 10 años.           

Danzas circulares

En otro orden de cosas y en virtud de la “gran respuesta con respecto a folklore en el andén” marcó Torrano que “decidimos a realizar danzas circulares en el andén”.

El mismo tendrá lugar los jueves 6 y 13 de marzo desde las 18:30 hs. en el Andén del Museo de la Ciudad y estará a cargo de Adriana Duna. La concurrencia es libre y gratuita y no se necesitan experiencia previa.

La docente Adriana Duna, ha concurrido a numerosos encuentros de Danzas Circulares del Mundo, en Rosario, Buenos Aires y Brasil y se ha capacitado con  James Docker, Pablo Scornik, Charles Petersen, Patricia Insaurralde, Ana Maria Merayo, Walter Callieri, Frida Zalcman, Roxana Bass.

“La práctica grupal de bailar en círculos se encuentra en diferentes culturas desde los tiempos más remotos, es una de las formas de expresión más antiguas de la humanidad. Nace de muchos pueblos distintos y tan diversos como Grecia, Rusia, Armenia, Escocia, Israel, Francia, Rumania, Bulgaria, Irlanda, India, etcétera” advirtió Duna al tiempo que indicó: “Las Danzas Circulares son sencillas rondas rítmicas que se bailan de acuerdo a pasos determinados. Algunas de ellas tienen cientos de años de antigüedad y fueron consideradas sagradas para los pueblos que las bailaban. Otras han sido coreografiadas por maestros de danza buscando representar diferentes aspectos y valores de la vida”.

“La danza circular es fundamentalmente meditación en movimiento. Meditar es estar con uno mismo. Muchos son los caminos que nos llevan hacia nuestro propio interior a la vez que nos conectan con lo Infinito. Meditar es estar conscientes, alertas, sin que exista un método único para lograrlo. Esto es lo que nos ocurre cuando danzamos en círculo. Tomamos una danza y comenzamos a bailarla plenamente conscientes de nuestro cuerpo: aquí cambiamos el peso, contamos los pasos, etc. Poco a poco esta consciencia intelectual de nuestro cuerpo se va tornando en consciencia sensorial, la música se apodera de él y ejecutamos la danza sólo sintiendo como nos movemos, dejándonos llevar por la memoria muscular, la sensación del ritmo. El objetivo no está en lograr la perfección, si no en recuperar algo que se ha perdido en estos tiempos de vida en grandes ciudades: ese sentido de comunidad, de pertenencia a un grupo” señaló.

Además aclaró que “esta disciplina tiene una serie de beneficio: Corporales: estiramiento de espalda Fortalecimiento de piernas y brazos,  movimiento a partir del centro, utilización de la energía , alineación de caderas, rodillas y tobillos , percepción del movimiento , percepción del ritmo , elevación y colocación , articulación , oposición  , pasos locomotores básicos. Mentales: percibir los intervalos de tiempo, contar , percibir los intervalos espaciales, dirección, trazado y relaciones corporales , comprender las leyes físicas del movimiento (impulso, inercia, gravedad, acción y reacción) , concentrar, recordar, verbalizar e imaginar, espirituales:  Participación, autoinspiración,  Goce, plenitud , relajación de la tensión ,sensibilidad y expresividad , socialización: aceptar los desafíos, el riesgo, la autodisciplina, el trabajo en común, el respeto de los demás y de sí mismo”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios