PERGAMINO,
Enero 19 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El secretario de Planeamiento y Obras Públicas, arquitecto José Salauati, aseguró
que en marzo comenzará a implementarse el Programa Integral de Mejoramiento de
Veredas. Las obras comprenderán el área central definida por Av. Alsina, calle
Intendente Biscayart, Bv. Rocha y Bv. Colon.
Hasta
el momento alrededor de 500 vecinos fueron notificados acerca del Programa,
quienes deberán mejorar el estado de sus veredas. “A los fines de lograr un
buen resultado es fundamental la participación y el compromiso del vecino para
mantener su vereda en condiciones de transitabilidad”, aseguró Salauati.
Durante
el anuncio de la obra el funcionario estuvo acompañado por el director de Obras
Particulares, arquitecto Roberto Rossi, quien brindó detalles del Programa
haciendo hincapié en la Ordenanza Municipal de la década del `80 que describe
que "la vereda es un lugar público con mantenimiento exclusivo del
frentista"; y el secretario de Servicios Públicos, ingeniero Daniel
Freggiaro, quien hizo mención a la tarea que realizará Parques y Jardines.
Este
Programa surge de una propuesta elaborada por la Dirección de Obras
Particulares, dependiente de la Secretaria de Planeamiento y Obras Públicas y
coordinado para su ejecución con el área de Contralor Urbano dependiente de la
Secretaria de Servicios Públicos.
Programa
Explicando
el trabajo que se viene desarrollando desde el área, Salauati precisó: “A
través de personal de la Dirección de Obras Particulares el Municipio elaboró
como primera etapa un registro del estado de las veredas en el área central
definida por Av. Alsina, calle
Biscayart, Bv. Rocha y Bv. Colon. Sabemos que casos de veredas críticas hay en
toda la ciudad, no es una cuestión solamente del área central, pero esta
situación se agudiza por la cantidad de gente que transita y que las utiliza”.
En
relación al registro elaborado, puntualizó: “Tal registro resume información
sobre sus características, tipo de material, estado general, roturas existentes,
dimensiones y características de las mismas, existencia de arbolado y situación de las raíces, estado
del cordón, etc. A partir de los datos recabados se procederá, en principio, a
notificar a los propietarios para que en un plazo definido efectúe la reparación
con los materiales previstos en la Ordenanza respectiva”.
“Si
el deterioro de la vereda estuviese
originado por las raíces del arbolado público o por el estado de los
cordones, el Municipio, en un plazo determinado, efectuará el recorte de raíces
o la extracción del árbol si correspondiese y/o la reparación de los cordones. Posteriormente se
procederá a otorgar al propietario el plazo originalmente fijado para la
reparación. Si transcurrido el mismo los inspectores de Contralor Urbano
informaran que no se ha realizado el arreglo, el Municipio otorgará un nuevo un
plazo para el comienzo del mismo y si no lo hiciera, de acuerdo a la Ordenanza
vigente, notificará al vecino y procederá a efectuarlo con cargo al frentista”,
agregó.
Accesibilidad
En
cuanto a las etapas que comprenderá dicho Programa, explicó que “dentro de la
primera etapa a implementar se priorizarán las veredas circundantes a edificios
públicos o instituciones de cualquier tipo, o de centros comerciales, dada la gran cantidad de usuarios que necesariamente
tienen que concurrir a esos lugares con frecuencia o regularidad”.
Y
añadió: “En el mismo sentido y en el marco del Programa de Accesibilidad
Universal, a los fines de mejorar la transitabilidad de personas con algún
grado de discapacidad, se colocaron recientemente 42 rampas peatonales en un
corredor definido por la Dirección de Discapacidad, sobre la calle Merced”.
La vereda, un espacio público
Haciendo
hincapié en el estado de las veredas, Rossi aclaró: “Estamos encarando el tema
de las veredas que lamentablemente en los últimos años hemos visto que se han
ido deteriorando de una manera bastante importante. La vereda constituye un
espacio público, pero su construcción y mantenimiento es responsabilidad del
propietario del inmueble, o sea de responsabilidad privada. Es intención del
Gobierno Municipal intervenir exclusivamente en lo que resulta de su
responsabilidad para facilitar la reparación a excepción de que el vecino no
cumpla con su obligación en cuyo caso ejecutará los trabajos necesarios”.
Tal
como se desprende del Programa a realizarse es necesaria la interacción entre
vecinos y Gobierno Municipal para lograr cumplir con el objetivo del
mismo.
En
relación a este último punto, enfatizó: “La vereda es un lugar público con un
mantenimiento exclusivo del frentista y eso está regulado por una Ordenanza de
la década del `80 el cual los vecinos deben mantener en buen estado, hay
diversos factores que hacen que la vereda se rompa, como la vejez, obras,
cordones que se rompen, arboles, así que cada uno de esos casos será
contemplado donde deberá intervenir la Municipalidad para recortar raíces,
sacar algún árbol viejo y reparar algún cordón será tenido en cuenta pero
también queremos que los vecinos tomen conciencia que deben empezar a reparar
esas veredas”.
“Han
sido citados alrededor de 500 vecinos, quienes recibieron una nota donde se les
informó sobre el Programa. Algunos han respondido, otros hemos visto que ya
están ejecutando las obras, otros se han presentado diciendo que los arboles
han roto las veredas y que quieren que procedamos. Todos estos datos fueron
enviados a Parques y Jardines para que lo inspeccionen y vean qué se puede
hacer. Se han reparado unos cuantos cordones y esperamos que los vecinos en
consecuencia procedan a la reparación. No cumplido esto la misma Ordenanza
autoriza a la Municipalidad a proceder a la reparación compulsiva a cargo del
vecino, esperamos no llegar a eso pero además tiene que ser una tarea
complicada de entrar en licitaciones, pero llegado el caso se va a hacer,
esperemos que los vecinos puedan responder a la brevedad”, señaló.
Raíces y poda
Por
último, y en cuanto al trabajo de poda y recorte de raíces, Freggiaro manifestó
que “de ese tema se encargará Parques y Jardines, quienes comenzarán su trabajo
a partir de abril, por una cuestión biológica ya que la planta tiene que estar
comenzando su reposo para que después, cuando tenga que rebrotar, lo pueda
hacer como corresponde”.
Y
aclaró que “hay que recordar que la ordenanza impone al Municipio que si el
vecino no se hace cargo puede intervenir, pero esto no significa que se vaya a
respetar el tipo de vereda, es decir que la intervención municipal sería
reparar el daño para que los transeúntes, que es el motivo central de nuestra
preocupación, no tengan impedimento para circular. El énfasis estará puesto en
que esto sea un servicio para que todos podamos disfrutarlo”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)