PERGAMINO,
Julio 31 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
Con motivo de comenzar el 1 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia
materna, instaurada oficialmente por la OMS y UNICEF, el Gobierno de Pergamino
recuerda a la población los múltiples beneficios que brinda amamantar.
“La
leche materna es una sustancia que contiene todos los nutrientes vitales para
la alimentación, así como los factores de crecimiento que contribuyen al
desarrollo de los tejidos y de los anticuerpos necesarios para detener las
infecciones. Siempre está a la temperatura adecuada, no requiere mezcla ni
esterilización. La lactancia natural estimula los lazos entre la madre y el
lactante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan alimentar exclusivamente a los
lactantes con leche materna durante los seis primeros meses de vida”,
recordaron desde la Secretaría de Salud.
Al
tiempo que explicaron que “amamantar es la manera natural y óptima de alimentar
a los bebés. La leche humana tiene características únicas de la especie humana,
nutrientes adecuados al acelerado crecimiento del cerebro de los bebés,
factores anti infecciosos que lo protegen de numerosas enfermedades: diarrea,
enterocolitis, neumonía, otitis, alergia, eczema, etc. Las mujeres que
amamantan sufren menos hemorragias, anemia, cáncer, y logran recuperar más
fácilmente su peso habitual”.
“La
lactancia debe comenzar en la misma sala de partos. Dentro de la primera hora
del nacimiento, la madre y el bebé deben permanecer juntos para no interferir
en el vínculo inicial y el reconocimiento multisensorial de reconocimiento
mutuo. El calostro, primera leche de la mamá, amarillenta, color oro, es muy
importante ya que lo defiende de las infecciones más comunes. El bebé necesita
recibirlo. No existen justificaciones científicas para separar a un bebé sano
de su madre durante el posparto, ni durante el puerperio. No se debe dar a los
bebés amamantados ningún otro líquido, suero o alimento”, alertaron.
Por
último, destacaron que “la lactancia materna es el único alimento que necesitan
los bebés en sus primeros seis meses, sin agregar agua, jugo o te. A partir de
los seis meses se recomienda complementar con alimentos nutritivos y adecuados,
y continuar con la lactancia materna hasta que madre e hijo decidan el destete.
La recomendación nacional e internacional es prolongar la lactancia hasta los
dos años o más, con alimentación complementaria oportuna y adecuada”.
Efemérides
La
OMS) y UNICEF realizaron una reunión conjunta sobre el tema "La Lactancia
Materna en el Decenio de 1990: una Iniciativa a Nivel Mundial",
copatrocinada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo, AID, y
el Organismo Sueco de Desarrollo Internacional, OSDI. En dicho evento, que tuvo
lugar del 30 de julio al 1º de agosto de 1990 en el Ospedale degli Innocenti,
Florencia, Italia, se elaboró un importante documento, "La Declaración de
Innocenti", referido a la protección, el fomento y el apoyo a la lactancia
materna como meta mundial. (www.PergaminoCiudad.com.ar)