PERGAMINO, Marzo 13 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Desde su creación, en diciembre del 2012, en el Centro de Día Terapéutico Padre Galli, ubicado en Bv. Almafuerte y Bv. Padre Galli, se llevan a cabo tareas de abordaje sobre la problemática de las adicciones y se implementan acciones con los jóvenes y las familias que solicitan ayuda. A su vez, se realizan tareas de prevención en escuelas y en diferentes espacios en barrios de la ciudad.
En un trabajo articulado entre diferentes dependencias municipales, Marcos Carini, director del Centro de Día, y Alberto Cuesta, responsable del Vivero Municipal área perteneciente a Espacios Verdes, firmaron un convenio de trabajo que consiste en que los jóvenes que asisten a la institución y que se encuentran en una etapa avanzada del tratamiento realicen el repique de plantines y puedan comercializarlos.
Asimismo, Carini brindo detalles de los trabajos que se desarrollarán en el año y Estefanía Blaiotta, coordinadora de los talleres que se dictan en el Centro de Día, explicó las tareas que los jóvenes desempeñan. También se refirió al trabajo en los pueblos de campaña.
Reinserción laboral
Haciendo mención a la importancia de poder trabajar sobre la etapa intermedia que va desde el tratamiento hacia la reinserción laboral, Carini aseguró: “Esta es una etapa en la que no habíamos avanzado hasta ahora porque sólo ingresan en esta etapa los chicos que están en condiciones de hacerlo, es decir, después del tratamiento y de un período ya sin consumir empiezan a pensar en la inserción laboral. Nuestra intención es gestionar con lugares para que puedan trabajar, pero estamos haciendo algo intermedio también, y es que empiecen a trabajar desde el Centro, trabajando sobre lo actitudinal. Es decir, cumplir horarios, cumplir un objetivo. Ellos empiezan a concebir esto de que por cumplir pueden recibir dinero también. Solo algunos chicos pueden hacerlo, porque quienes están en la primera etapa del tratamiento no pueden manejar dinero. Es una etapa intermedia entre el tratamiento y la inserción laboral”.
Trabajo con plantines
Por su parte, Cuesta explicó el trabajo que harán los jóvenes en el Centro de Día: “Tenemos la posibilidad de proveer plantines que después ubicamos en área públicas, como plazas, y por una cuestión operativa estamos necesitando ayuda en el área. Para esto buscamos una interacción entre las distintas áreas de la Municipalidad. La idea es que los chicos tengan una tarea en el repique y en el proceso de mantenimiento de la planta, desde el plantin que tenemos nosotros hasta el proceso adulto de la planta para disponer en las áreas abiertas”.
Jóvenes preventores
En otro orden de temas, Carini se refirió a las tareas de prevención de adicciones que se llevan a cabo desde el área y la importancia de formar a jóvenes para que resulten multiplicadores del mensaje, reconociendo fundamental “el manejar los mismos códigos”. Al respecto, señaló: “Hemos trabajado con Deportes y con Educación en lo que son jóvenes preventores. La intención es continuar con el mismo Programa, pero ampliando la participación y yendo a todas las escuelas. Vamos a invitar a todos los jóvenes que quieran participar y que muestren un interés por la problemática, a que integren una segunda jornada y si es posible una tercera. Que los chicos se transformen realmente en preventores y en replicadores. Sabemos que la única manera de prevenir eficazmente es a través delos jóvenes que manejan sus propios códigos y que transmiten a sus pares esta idea”.
“La idea de estos segundos encuentros es darle un vuelo más teórico a los preventores. Hoy nos encontramos con que en la difusión general de las drogas hay argumentos de quienes defienden las drogas y que los chicos deciden creer y esto genera una dificultad porque a la hora de consumir piensan que no se están dañando. Para contrarrestar estos argumentos vamos a ir con argumentos bastante más certeros de la problemática para que ellos mismos sepan fehacientemente qué están transmitiendo”, sentenció.
Talleres
En relación a los talleres terapéuticos que se llevan a cabo en el espacio y que están destinados a los jóvenes que diariamente concurren al lugar, Blaiotta manifestó: “Vamos a continuar con los talleres tanto en lo laboral como en lo artístico. Dentro de lo laboral, extendimos los horarios del Centro para aquellos chicos que están en esta segunda etapa y con los cuales estamos tratando todo lo actitudinal para reinsertarlos laboralmente. En este momento los chicos están trabando en tareas de mantenimiento y en carpintería, donde toman pedidos por encargue. En el taller hacen mesas, sillas, muebles, etc.”
Asimismo, agregó: “Hicimos un convenio con espacios verdes de la Municipalidad, donde la idea es hacer repliques de plantas, trasplantar, hacer plantines que puedan ser vendidos en viveros. Siempre la idea es trabajar desde el comportamiento que deben adoptar, la forma de vestirse, la higiene personal, cumplir los horarios, la importancia del respeto, etc.”
Charlas en los pueblos
Para finalizar, Blaiotta se refirió al trabajo que se lleva a cabo en las comunidades de los pueblos de campaña: “Seguimos con las charlas talleres en los pueblos de campaña. Nos acercamos a las delegaciones y ellos nos hacen el nexo con las instituciones de cada pueblo, los clubes, la escuela, la Policía, donde concretamos una reunión, conocemos a problemática, y acordamos una segunda instancia para seguir trabajando. Invitamos a las delegaciones y a los clubes a que se acerquen y podamos trabajar en conjunto”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)