PERGAMINO, Diciembre 04 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informa que luego de tres intensas jornadas de trabajo, el viernes cerró la 17ª Cumbre de Mercociudades en la ciudad argentina de Quilmes, denominada “Hacia una cultura de la integración regional”, reafirmando el sentimiento de identidad y pertenencia cultural al Mercosur, y el compromiso de los gobiernos locales de la Red por dejar atrás las estructuras de las desigualdades sociales y la pobreza así como de reforzar el proceso de integración regional.
Las Asambleas de Mercociudades, son instancias anuales de deliberación y toma de decisiones, de la que participan los electos de las ciudades que la conforman, así como diferentes funcionarios y técnicos.
Nuestra ciudad estuvo representada por una delegación que encabezó el Intendente Municipal Héctor Gutiérrez; la Directora Asistencial de la Mujer y la Familia, Dr. Romina Yaryura; la Directora de Educación, Lic. Roxana Villafañe; el Director de Cultura, Prof. Raúl Notta; la responsable de Cooperación Internacional, Lic. Romina Viale y la Lic. Belén Polizzi, miembro de dicha área, quienes participaron de las diferentes actividades propuestas.
Actividades
El miércoles 28, se realizó el Seminario “Comunicar: un desafío en Red”, que contó con la presencia de funcionarios, académicos y periodistas de renombre regional para debatir en torno a la elaboración de un Plan Estratégico de Comunicación de Mercociudades. Las reflexiones y debates giraron en torno a tres ejes: comunicación inclusiva y participativa, articulación y contenidos regionales, y democratización y comunicación en la región.
El jueves 29, se realizó la ceremonia oficial de apertura de la Cumbre en el Salón Libertador del Ministerio de Comercio Internacional, Relaciones Exteriores y Culto. La mesa principal contó con la presencia del Intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez (Secretario Ejecutivo entrante), la Intendenta de Montevideo, Ana Olivera (Secretaria Ejecutiva saliente) y el Embajador José Vitar.
Ese mismo día, el Intendente participó en la reunión del Consejo de la Red, órgano ejecutivo integrado por cuatro ciudades de cada uno de los países que integran el Mercosur y dos de los miembros asociados.
Las temáticas abordadas giraron en torno a la admisión de nuevos miembros, la creación y conformación de las unidades temáticas y grupos de trabajo, el Plan Estratégico de Comunicación y la reforma del estatuto de Mercociudades para permitir la ampliación del órgano, entendiendo que el número de ciudades que lo integran no se condice con el incremento de las bases de la Red. Así, para favorecer la reforma y avanzar en la conformación de un Consejo más representativo, se acordó la conformación de un Comité integrado por la Secretaría Técnica y Permanente y la Comisión Directiva, quienes evaluarán los criterios de admisión, permanencia y ampliación de cara a la próxima reunión del órgano en los primeros meses de 2013.
Para facilitar las deliberaciones y toma de decisiones en la sección nacional, Pergamino decidió ceder su espacio en el Consejo, ejercido en el período 2011/2012, a la ciudad de Tandil, obteniendo el compromiso de reingresar al mismo al materializarse el incremento de ciudades. De esta manera, las ciudades argentinas que lo conforman son: Tandil, Rosario, Monte Caseros y Morón.
Paralelamente, se realizaron las reuniones de las diferentes Unidades Temáticas de Mercociudades, donde se hicieron los balances de actuación en el período en cierre y definieron las autoridades así como las estrategias de funcionamiento de cara al entrante. Pergamino, ha priorizado a lo largo del año el trabajo en las UT de Educación, Cultura, Género y Municipio, Juventud, Deporte, Cooperación Descentralizada, Medio Ambiente, Desarrollo urbano, Desarrollo Económico Local, Seguridad Ciudadana entre otras. Asimismo, en el marco de la Cumbre de Quilmes, los funcionarios asistentes participaron en los encuentros y deliberaciones de aquellas en las que se aspiraba a asumir cargos directivos y/o reforzar la presencia local.
Gestión
Por un lado, la Lic. Romina Viale participó del encuentro de la Unidad Temática de Seguridad Ciudadana, de la cual Pergamino es miembro subcoordinador desde el año 2010, habiendo ejercido la coordinación en el período en cierre. En este sentido, cabe destacar que la ciudad fue nuevamente seleccionada para ejercer dicho puesto, para lo que será acompañada en calidad de subcoordinadores por la ciudad de Sao Bernardo do campo (Brasil), Canoas (Brasil) y Jesús María (Perú).
La funcionaria realizó un balance de la gestión de Pergamino. Al respecto dijo: “El balance arrojó resultados sumamente exitosos, con el cumplimiento de las metas planteadas y la realización de las actividades programadas. Asimismo, el plan de trabajo aprobado en esta instancia que será el rector del funcionamiento de la UTSC, tendrá como ejes la seguridad vial entendida como componente principal de la seguridad ciudadana; la generación de un marco conceptual común para unificar criterios y hablar todos un mismo idioma en materia de seguridad y las políticas integrales de prevención locales, acompañados transversalmente de la formación y capacitación de formadores y de la sociedad civil”.
Asimismo “se presentó la 1ra. Publicación conjunta del grupo, -La seguridad como una construcción colectiva- confeccionada con el aporte de doce gobiernos regionales y que constituye un antecedente de gran relevancia para la UTSC. El documento estará disponible para su consulta en el sitio web de la UTSC: seguridadciudadana.mercociudades.org”.
“El resultado del encuentro fue un reconocimiento de la labor que realiza Pergamino en la UTSC desde el año 2010, y de la confección de una propuesta que pretende enriquecer el trabajo del grupo e incorporar al abordaje en red nuevas dimensiones de la seguridad” aseguró y añadió, por otra parte, que “la Unidad temática de juventud hasta el momento coordinada por la Ciudad de Buenos Aires definió como nuevo coordinador para el periodo 2012/2013 a la ciudad de Rosario y a las ciudades de Pergamino, Morón, Córdoba y Sao Bernardo como subcoordinadoras”.
Plan de trabajo
Viale confirmó que “en la reunión se establecieron los ejes generales del plan de trabajo para el año entrante y se reafirmó el compromiso de continuar trabajando a favor de la inclusión y la participación de los jóvenes en la creación y desarrollo de las políticas públicas juveniles aplicadas en pos de una verdadera integración regional”.
Pergamino estuvo representada por Belén Polizzi, quien presentó el balance del periodo anterior y reafirmó “el compromiso de la ciudad de continuar impulsando el trabajo en red en torno a las políticas juveniles, encabezando la propuesta del Modelo regional de Mercociudades que se desarrollara el año entrante en nuestra ciudad”.
Género
En la Unidad temática de Género y Municipio, de la cual participó Romina Yaryura, el debate fue arduo y finalmente se eligió como coordinador a la ciudad de Canelones (Uruguay) , la cual venia desarrollándose como subcoordinadora y con una importante trayectoria en cuestiones de género. En la subcoordinación fueron electas las ciudades de Lavalleja (Uruguay), Recife (Brasil) y Asunción del Paraguay.
Los ejes a tratar serán: trata de personas, situación política de las mujeres y salud sexual. Pergamino afirmó su compromiso de trabajar en la UTGM integrando uno de los grupos de trabajo con la posibilidad de ser sede de uno de los encuentros planificados para el periodo entrante.
Educación
Roxana Villafañe, asistió al encuentro de educación, instancia en la que asumió la coordinación la ciudad argentina de Córdoba, acompañada por Rosario y Sao Bernardo. El grupo decidió dar continuidad a los trabajos del período en cierre, enfatizando en la creación de un banco de propuestas pedagógicas alternativas; la confección de un sitio web para intercambiar contenidos y realización de una investigación para conocer las diferencias y similitudes de cada país en los sistemas educativos formales. Asimismo, se propuso trabajar en la generación de contactos entre las escuelas de todos los niveles, para favorecer las vinculaciones entre los alumnos de la región.
La UTE estableció finalmente, la realización de tres encuentros a lo largo del 2013 y reconoció la necesidad de trabajar transversalmente con otras instancias temáticas de Mercociudades, definiéndose como posibles articulaciones las UT de Derechos Humanos y la de Ciencia y Tecnología y Capacitación.
Cultura
Raúl Nota asistió al Foro Iberoamericano de de Políticas Culturales que se realizó de manera paralela al encuentro de Mercociudades, con la presencia de representantes todos los países del Mercosur. Asimismo, representó a la ciudad en la reunión temática de Cultura, en donde asumió el cargo de subcoordinador, acompañando a Morón como coordinadora, y Valencia (Venezuela) y Canelones (Uruguay) también como subcoordinadoras.
La propuesta de Pergamino implicó la incorporación del tratamiento de la relación entre cultura y ecología, concibiendo a esta ultima como componente principal de la cultura; y la geocultura, entendiendo al territorio, al lugar en donde se habita, como soporte del desarrollo cultural.
Cierre
Finalmente, el viernes 30 se dio cierre a las jornadas previas con la realización de la XVII Asamblea Plenaria de Mercociudades, con una amplia presencia de representantes de la región. El órgano plenario de la Red aprobó el Informe Anual de la secretaría Técnica y Permanente; el ingreso de doce nuevas ciudades que pretenden aportar en la conformación de una región más integrada; la determinación del Consejo de ampliarse; la conformación de las unidades temáticas; la candidatura de Porto Alegre (Brasil) de ser la próxima Secretaría Ejecutiva en el 2014; entre otras cuestiones.
La “Declaración de Quilmes” manifiesta la satisfacción de las ciudades por el crecimiento experimentado por la Red que en sus orígenes contaba con 12 ciudades fundadoras y que hoy, luego de 17 años, sobrepasa las 270; así como la satisfacción por la resuesta experimentada en las jornadas en donde han interactuado diferentes actores del proceso de integración, debatiendo, entre otras cuestiones, las relaciones externad de la Red de Mercociudades y del Mercosur, así como aspectos y consecuencias de la globalización, de la formación de bloques y de la conflictiva situación mundial.
Para Pergamino, con más de doce años de trabajo intenso y continuado al interior de la Red, movidos por la convicción de la necesidad de favorecer la integración y el trabajo conjunto entre las ciudades de la región en pos de una integración más efectiva; el encuentro en Quilmes arrojó un resultado sumamente exitoso. Las funciones asumidas por la ciudad implicarán un 2013 de actividad internacional activa, reforzando los vínculos con el resto de las ciudades y actuando como referente en las temáticas a abordar. (www.PergaminoCiudad.com.ar)