25 de noviembre

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Consejo Municipal de la Mujer y el Honorable Concejo Deliberante adhieren junto al Gobierno de Pergamino a la convocatoria realizada por Amnistía Internacional en el Día Internacional de la violencia contra la mujer.
El Consejo Municipal de la Mujer y el Honorable Concejo Deliberante adhieren junto al Gobierno de Pergamino a la convocatoria realizada por Amnistía Internacional en el Día Internacional de la violencia contra la mujer.

PERGAMINO, Noviembre 25 (PergaminoCiudad.com.ar)  En este sentido, la participación consistirá en la iluminación del mástil ubicado en el centro de la Plaza Merced, ya que por razones de falta de disponibilidad de luminarias, no se podrá teñir de luz violeta la totalidad de ese paseo público.

Varias organizaciones distribuyeron folletos para generar conciencia en la ciudadanía, especialmente, en la población femenina. Integrantes del Foro de la Mujer, de la Asociación-Emilia Romagna y del Movimiento “Juana Azurduy” se apostaron en la zona céntrica.

La fecha fue instaurada por el asesinato de las hermanas Mirabal, que fueran símbolos visibles de la resistencia contra la dictadura del General Trujillo, dictador de la República Dominicana.

El 17 de diciembre de 1999, por medio de la Resolución Nº 54/134, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta resolución fue aprobada por 60 gobiernos como punto de partida para acabar con la lacra de los malos tratos.

La elección de esa fecha no fue casual, se escogió por ser el aniversario (1960) del brutal asesinato de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, (las “mariposas inolvidables”, como fueron conocidas) símbolos muy visibles de la resistencia contra la dictadura del General Trujillo, dictador de la República Dominicana, que fueron asesinadas por miembros de la policía secreta del dictador cuando volvían a Puerto Plata de visitar a sus maridos encarcelados. Su historia fue llevada al cine en tres ocasiones, siendo la versión más conocida la interpretada por Salma Hayek en el rol del Minerva, titulada “En el tiempo de las mariposas”. (PergaminoCiudad.com.ar)

 

 

Comentarios