PERGAMINO, Septiembre 10 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino a través del área de Inmunizaciones, dependiente de la Subsecretaría de Salud, informa que la vacuna contra la varicela se encuentra disponible en los 12 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad de Pergamino y los 12 CAPS de la zona rural. Asimismo, continúa la campaña de vacunación contra la Hepatitis B.
En rueda de prensa, Mabel Naser, responsable del área de Inmunizaciones, señaló: “Es una vacuna que el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires la ingresó al calendario oficial de vacunación. La campaña no está dirigida a todos los habitantes del país, sólo la provincia la ingresó para sus habitantes” al tiempo que agregó: “Abarca a todos los niños que hayan cumplido un año a partir del 1º de septiembre de 2012. Ésta es la última normativa del Ministerio que se recibimos. Es una única dosis y esta disponible en todos los vacunatorios de la Municipalidad de Pergamino, Hospital Interzonal de Agudos San José y Luz y Fuerza”.
Aclarando algunas dudas que puedan surgir el respecto, explicó: “Es decir que los nenes que están cumpliendo un año van a recibir la vacuna contra la varicela junto con la vacuna de la Hepatitis A y la Triple Viral. Pueden colocarse las tres vacunas juntas o esperar 30 días entre una y otra”.
Hepatitis B
En otro orden de temas, Naser comentó sobre la campaña de vacunación contra la Hepatitis B que continúa en marcha: “Seguimos con la vacunación de la Hepatitis B. Dicha vacuna abarca a todas las personas, sin límites de edad, que no hayan padecido la enfermedad y que no tengan la vacuna aplicada, no se revacuna a aquellas personas que ya cuentas con las tres dosis colocadas”.
“Es una vacuna muy importante por lo que significa la enfermedad, y por eso nosotros insistimos a la población para que acceda a los vacunatorios, para aplicársela. Es totalmente gratuita y es una vacuna que ingresó al esquema oficial desde hace un mes” dijo y comentó: “Son tres dosis. Luego de colocar la primera, se aplica la segunda dosis a los 30 días, y para finalizar, a los 6 meses de haber colocado la primera se aplica la tercera”.
Fiebre Amarilla
La Fiebre Amarilla es una enfermedad que se transmite a través de un mosquito. Puede ser leve o grave y tiene una alta tasa de mortalidad. Los viajeros deberán tomar precauciones contra la exposición a los mosquitos con repelentes apropiados.
Los síntomas leves incluyen fiebre, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, abdominal, y dolores musculares. Los síntomas más severos incluyen la hepatitis y la fiebre hemorrágica.
La Fiebre Amarilla se produce en el África subsahariana (donde no es endémica), los países de América del Sur, Panamá, Trinidad y Tobago. Muchos países que no requieren de vacunación de Fiebre Amarilla para la entrada, si exigen la prueba de la vacuna si los viajantes provienen de una zona infectada.
La vacuna de la Fiebre Amarilla también es recomendada para viajar fuera de las zonas urbanas de los países que no se informe oficialmente de la enfermedad, pero que se encuentran en la zona endémica de Fiebre Amarilla.
Algunos países exigen al viajero un certificado internacional de vacunación solamente por el hecho de haber pasado o hecho escala en un país en donde se presenta o es endémica la Fiebre Amarilla.
Los países que exigen esta vacuna son: Angola; Benin; Burkina Faso; Burundi; Camerún; República Central Africana; Chad; Congo; Cote d`Ivoire; República Democrática del Congo; Equatorial Guinea; Etiopia; Gabón; Gambia; Ghana; Guinea; Guinea – Bissau; Kenia; Liberia; Mali; Mauritania; Níger; Nigeria; Ruanda; Sierra Leona; Sao Tome y Príncipe; Senegal; Somalia; Sudan; Tanzania; Togo; Uganda; Argentina; Bolivia; Brasil; Colombia; Ecuador; Guayana Francesa; Guyana; Panamá; Paraguay; Perú; Surinam; Trinidad y Tobago; Venezuela.
En relación a las notas giradas a las agencias de turismo para proveerlas de información y que quienes reciben a los viajeros puedan asesorarlos al respecto, Naser detalló: “Hemos repartido notas a las agencias de turismo para que sepan cuáles son los países que solicitan la certificación de la vacuna contra la Fiebre Amarilla”