PERGAMINO, Mayo 29 (www.PergaminoCiudad.com.ar) La Rendición general de Cuentas del ejercicio 2011 fue aprobada en la noche de este lunes, en la sesión especial del Concejo Deliberante.
El despacho de la comisión de Presupuesto y Cuentas en mayoría recibió doce votos correspondientes a los ediles de Integración Cívica Pergaminense (ICP) -Pacini, Ratto, Nemi, Barrera, Incerti, Satuf, Illia y Batallanez-, Unión-Pro - Tezón y Pereyra-, Compromiso por Pergamino -Pablo Mucabare- y el presidente del cuerpo, Leandro Peñaloza. Mientras que el despacho en minoría obtuvo ocho votos, de los concejales del Frente para la Victoria - Cairat, Filippini, Cattaneo y Carricart-, Diálogo Pergaminense -Pacifico, Conti y Hanuch- y Frente Sindical Peronista -Córdoba-.
La Rendición de Cuentas de los fondos comunales fue aprobada porque “fue puesta a consideración del Concejo Deliberante en tiempo y forma y se ha dado cumplimiento a la legislación vigente en cuanto al resultado del ejercicio, como así también a la ejecución del cálculo de recursos y satisfactoria recaudación”, expresa el despacho en mayoría.
Además, “se ha dado adecuado cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo Nro. 65 de la Ley Orgánica de las Municipalidades en cuanto a la publicidad de la Gestión Administrativa” y la “contabilidad municipal refleja con razonabilidad los estados contables en cuanto a la exposición de la situación patrimonial y económica del Municipio”.
Según el estado de evolución de los gastos, “los mismos se han ejecutado en forma conveniente, se llevaron adelante numerosos programas previstos por las diferentes secretarías, enfocados en salud, cultura, inclusión, seguridad, producción y modernización del Estado y del estudio de los instrumentos en análisis, se observan esfuerzos en mejorar la política de la calidad de gestión; que resulta facultad exclusiva del Departamento Ejecutivo determinar la prioridad del gasto conforme su programa de Gobierno”.
Por último, el dictamen firmado por los concejales Omar Pacini, Beatriz Pereyra y Ramiro Illia manifiesta que “a pesar de generarse observación respecto de determinadas partidas y rubros de gastos, en algunos casos subejecutados y en otros sobreejecutados, esto no amerita la no aprobación de la Rendición de Cuentas del ejercicio 2011”.
Ante las apreciaciones de los concejales Gabriel Cairat y María de los Angeles Conti, quienes precisamente firmaron el despacho en minoría, el presidente del bloque ICP, Omar Pacini sostuvo que “respecto a las consideraciones de Cairat quizás las respuestas haya que buscarla en la necesidad de estos tiempos que tienen una impronta que lleva inevitablemente a tomar decisiones que tienen que ver con la dinámica, con la ejecutividad para lograr plasmar en términos reales lo que a veces los números y algunos vericuetos burocráticos nos impiden realizar”, a lo que agregó que “fueron consideraciones que me parecieron razonables, aceptables y en algunos casos, hasta dignas de ser compartidas”.
No obstante, resaltó que “pero a mi me resulta francamente difícil de entender los términos de la concejal Conti, que dice apocalípticamente que han sido vulneradas todas las decisiones, estimaciones y pautas que se deben tener para desarrollar un presupuesto.
“Pero llamativamente este presupuesto -recordó-, del que tratamos esta noche (por anoche) la rendición de cuentas, fue aprobado por el bloque de la concejal Conti, en diciembre de 2010, en todos sus términos. Y con alguna consideración especial que fue realmente destruida por los números posteriores porque en su momento, por una sugerencia, nos fue prácticamente obligado a desestimar las cifras de ese presupuesto y a reducirlas porque se suponía que estaban demasiado exageradas las cifras con las que nosotros pensábamos asumir el 2011 en términos de recaudación”.
El titular de la bancada ofici