PERGAMINO, MAYO 29 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este martes, en conferencia de prensa, se anunció la colocación de rampas manuales de ascenso y descenso para personas con discapacidad motriz en los micros que la firma La Nueva Perla dispone para el transporte urbano de pasajeros.
En primer lugar se llevará a cabo una prueba piloto para constatar la eficiencia del servicio a prestar. En un principio se iban a colocar rampas electrónicas aunque se decidió cambiar ante algunos requerimientos esenciales para prestar ese servicio. Los costos también son más económicos.
Para tal fin se deberán adecuar las unidades y el plazo no será mayor al año.
El anuncio estuvo a cargo del titular del Consejo Municipal de Discapacidad, Hugo Di Santo y el titular de la empresa prestataria del servicio, La Nueva Perla, Oscar González.
Discapacidad
Di Santo dijo: “El consejo municipal viene manteniendo reuniones con la empresa. Hemos considerado y analizado la posibilidad de las plataformas de ascenso y descenso a las unidades de La Nueva Perla, inclusive con comisiones de transporte del HCD, anteriores a la actual”.
“Siempre existió una buena predisposición de la empresa para tratar de adaptar la mayor cantidad de unidades con las plataformas de ascenso y descenso para las personas con discapacidad motriz” agregó y sostuvo que “desde esta renovación de contrato realizada con la empresa se resolvió colocar rampas en los colectivos”.
“Las plataformas serán móviles y no electrónicas porque benefician a las personas con discapacidad motriz. Los beneficios son: las plataformas móviles se pueden instalar en cualquier parte en cambio las electrónicas necesitan por ejemplo de una superficie lisa y además por sobre todas las cosas, otra gran diferencia es que por contrato, si se instalan plataformas electrónicas la cantidad es de 5, una por línea, esto obligaría a que quien necesite un traslado deberá esperar entre una hora y quince minutos aproximadamente para poder volver a acceder a este. De la otra manera con las móviles irían una por cada micro. Otro de los beneficios es simple pero importante, en un día de condiciones climáticas con lluvia, una plataforma electrónica puede surgir algún desperfecto cosa que no sucedería con la móvil” marcó.
La Nueva Perla
Por su parte González comentó que “nosotros en el contrato de concesión que se firmó por un alargue de cuarenta meses, se estableció poner 5 rampas electrónicas. Por experiencia propia en otras ciudades, tenemos rampas electrónicas y realmente funcionan mal porque las ciudades no están adecuadas para los requerimientos”.
“Vamos a proponer colocar las manuales en todos los colectivos y no las electrónicas en solo 5 micros. Los costos son distintos pero cada una de las electrónicas tienen un costo de $80.000 contra los cerca de $3.000 de las manuales. Lo que más lleva es la reforma del coche que es la ampliación de la puerta trasera. El lugar que se le asigna al discapacitado debe contener cinturón de seguridad y una traba en la silla de ruedas” refirió al tiempo que contó “vamos a realizar la prueba con la rampa manual y una vez hecha la misma si comprobamos que sirve reformaremos todos los micros. Esperamos ejecutar todo, lo más rápido posible, en un plazo de 1 año”.
Relación y aporte
“Desde hace muchos años tenemos una relación y permanente reunión con la empresa que siempre mostró predisposición al trabajo y lo concerniente a la discapacidad. Para que tengan una idea de esto, desde que comenzamos la renovación de pases de transporte para personas con discapacidad y en muchos casos con acompañantes, gratuitos, a la actualidad, tenemos casi 1.000 pases” marcó antes del final Di Santo y Gonzáles añadió “lo cual significa 14.000 viajes por mes que hace la Nueva perla gratis”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)