PERGAMINO,
Enero 30 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El secretario de Salud, Leandro Peñaloza, destacó el necesario trabajo en
conjunto entre organizaciones dedicadas a la salud; hizo hincapié en los
servicios que desde la órbita municipal se ofrecen a la embarazada; y se
refirió a la implementación del Programa de Sanidad Escolar (ProSanE) que se
llevará a cabo durante el ciclo lectivo 2014, cuyos destinatarios serán niños
de primer grado.
Articulación
Desde
su llegada al ejecutivo municipal, Peñaloza, persiguiendo la idea de la
necesaria articulación entre instituciones sanitarias, mantuvo variadas
reuniones con autoridades de la Región Sanitaria IV y del Hospital Interzonal
de Agudos San José, ambos dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia
de Buenos Aires, con quienes diagramaron estrategias de acción cuyos
beneficiarios directos son los pergaminenses que hacen uso del servicio
sanitario ofrecido en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
“Estuvimos
reunidos con el contador Marcelo Rojas en la Región Sanitaria IV, hicimos una
estrategia de lo que vamos a desarrollar en forma más urgente y lo que vamos a
ir desarrollando por etapas en todo el año. Él me contacto con la doctora María
Ángeles Alfaro, con ella vamos a trabajar
en el Programa Materno – Infantil. Presentamos a la Región Sanitaria los
currículums para designar a los responsables del Programa en el Municipio”,
señaló.
Al
tiempo que agregó: “Van a venir a Pergamino a capacitar a los profesionales que
trabajan en los CAPS, para que el Plan Materno Infantil salga realmente bien.
Junto con San Nicolás, somos dos los Municipios que ellos apuntan para trabajar
con este Plan”.
Embarazada
Puntualizando
sobre el embarazo y la importancia que presenta para la gestión en curso
dedicarse a esta etapa en la vida de la mujer, el funcionario se refirió a los
controles gratuitos que se ofrecen en los CAPS: “Centramos la atención en la
detección precoz del embarazo. En todos los CAPS disponemos de test. Es decir,
que las mujeres que crean estar embarazadas pueden ir al CAPS de su barrio y
hacer este simple análisis. En caso de estar embarazada, Calzone pone en marcha
la coordinación con todos los obstetras de los distintos CAPS y del Hospital”.
Asimismo,
recordó que “a la embarazada se le van a realizar análisis de laboratorio en el
primer, segundo y tercer trimestre; dos ecografías, una en el primer trimestre
y una en la semana 20 o 30; y un electrocardiograma”.
ProSanE
El
Programa de Sanidad Escolar (ProSanE) evalúa el estado de salud de los niños y
niñas en edad escolar, realiza el seguimiento de la atención de los problemas
de salud que se hubieran detectado e implementa acciones de promoción y
prevención de la salud en las escuelas.
Adelantando
un hecho que ocurrirá la semana próxima, precisó: “La semana que viene,
autoridades de la Región Sanitaria IV vendrán a saludar al intendente, lograr
una mayor relación, y firmar un convenio para implementar el Programa ProSanE.
Se trata de la detección precoz de la parte oftalmológica, óptica, de los
chicos de primer grado. Nos vamos a contactar con el Consejo Escolar para que
nos den la matrícula de los chicos de primer grado y nosotros vamos a ir a las
escuelas”.
“La
Provincia nos dará los fondos para contratar a los profesionales para que hagan
detecciones en problemas de la vista o de la audición. Esto es muy importante
porque a veces hay chicos que no saben que esto les sucede porque quizás están
sordos de un oído pero escuchan bien del otro, o tienen trastornos visuales y
lo que hacen es sentarse en la primera fila. Si los niños, luego de este
diagnóstico, necesitan una atención especial, la Provincia se las otorga”,
concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)