PERGAMINO, Diciembre 01 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Gerardo Monacci, subsecretario de salud, hizo un balance de lo actuado desde el área a su cargo en 2012. Habló de las mejoras en las salas, la vacunación y el trabajo en los planes contra la mortalidad infantil.
“Este año como dijo Rubén (Fernández), fue realmente duro, de muchos cambios y de mucha adaptación al funcionamiento de lo que es la Municipalidad no solamente de parte de la gente que estaba trabajando en este ámbito sino de parte nuestra que veníamos de otra forma y de otro estilo de trabajo en otro lugar” afirmó el funcionario quien reconoció: “Creo que el año es muy positivo, muy bueno”.
Asimismo sostuvo: “Hemos tenido un inicio complejo ya van a estar los números, solamente en Enero han fallecido cinco nenes menores de un año y después de ahí empezamos con una estrategia de trabajo en equipo junto con la parte de Acción Social, de Enfermería, y de profesionales, la adquisición de nuevos elementos para trabajar, entre otras cosas” al tiempo que añadió: “adquirimos y reparamos muchos centros de salud”.
Sobre el particular confirmó que “en total fueron alrededor de diez salas que fueron remodeladas y mejoradas, una de ellas fue la del 12 de Octubre que prácticamente se hizo nueva, en un lugar que estábamos esperando una sala nueva en el 12 de Octubre”.
Mejora
“Hemos mejorado el tema de vacunación, estamos en unos de los mejores índices de la Provincia de Buenos Aires. Hemos disminuido lo que es el programa de las patología respiratorias bajas, hemos bajado el numero de atenciones, eso se debe a una mayor atención, una mejor comunicación y una mejor vacunación de la familia” remarcó, al tiempo que subrayó: “Los spot publicitarios donde se alertaba a la mamá y toda la atención y prevención que tenían que tener las madres con respecto a la atención de los chicos con el programa fueron muy buenas, realmente la gente estaba preparada y sabia que es lo que había que hacer con los nenitos”.
Además contó que “hemos mejorado sustancialmente la cantidad de consultas en los centros de atención, y no solamente la atención sino la provisión de medicamentos, la gente se va con el problema resuelto, hemos mejorado en la calidad de atención en los centros. Hemos tenido un año realmente muy importante, muy bueno con respecto a lo que es salud” y expresó que “hubo incorporación de personal, pero también fue empezar a elegir el perfil de los profesionales que están atendiendo en los centros, se han acomodado médicos y profesionales a una forma de trabajo y esto ha hecho que lleguemos a fin de año, con todavía medicamentos en las salas, con medicación en la farmacia nuestra y médicos con un mayor compromiso y un mayor y una mejor forma de atención a los pacientes”.
El titular del área de salud indicó: “Tenemos un ecografista que trabaja muy bien, esta saturado con la cantidad de pacientes que atiende, para el próximo año hemos presupuestado la adquisición de un nuevo ecógrafo. También para el año que viene hemos presupuestado, creo que esta en la instancia final todo el equipamiento para incorporar un oftalmólogo para la atención primaria esta en la parte final” y notó: “La idea de tener el control de las embarazadas como lo tenemos hoy en día y el control de los niños de alto riesgo como también lo tenemos hoy en día, creo que ha fortalecido el sistema de atención primaria realmente en forma espectacular y no solamente espectacular, sino que nos va a posicionar para dentro de unos años tener un índice de mortalidad infantil, realmente acorde a las necesidades, no sobresalir por una alta mortalidad, sino por un control realmente estricto de los chicos de alto riesgo”.
Preocupación
Al ser consultado por las inquietudes para el 2013, explicó: “Para el año que viene nos preocupan varias cosas, todo es que tengamos profesionales con un perfil para la atención primaria, nos preocupa también que lleguen todos los programas nacionales y provinciales, en tiempo y forma para darle respuesta a la gente y nos preocupa la demanda hacia los C.A.P.S de atención primaria que es un tema que lo tenemos que resolver dado que, desde al año pasado a este hemos aumentado en un 70% la cantidad de pacientes que concurren a los mismos entonces a mayor demanda, necesitamos tener mayores respuestas, dada que la situación compleja que viven los Centros de Atención primaria de acuerdo con la situación económica de los centros privados, como es las obras sociales y la misma situación vive el Hospital Provincial con el mimo presupuesto del año pasado y el anterior todavía, creo que toda la atención de salud en Pergamino va a recaer en los Centros de Salud y eso nos preocupa mucho”.
Pueblos
Monacci también hizo referencia al trabajo en las localidades de campaña del Partido: “Estamos trabajando intensamente en los pueblos con programas semanales o una vez por mes vamos hacer un operativo de salud. Tenemos médicos muy bien capacitados en los pueblos aunque es cierto que nos faltaría en algunos pueblos tener un medico permanente pero no es fácil conseguir que un medico se instale en un pueblo por muchas circunstancias. Primero y fundamental la circunstancia económica que requiere un profesional para vivir en un pueblo, así que estamos trabajando para encontrar médicos que se instalen en los pueblos, hoy en los pueblos no todos los pacientes son atendidos por el médico del pueblo, sino por parte privada”.
Barrios
Otro tema abordado por el facultativo fue la atención en algunos barrios distantes del centro de la ciudad: “Cuando iniciamos en Enero fuimos a recorrer la zona de Quinta Mastrángelo por la demanda que había. lo que encontramos fue que conectamos el agua con el secretario de salud, llegamos a mas casas con mayor cantidad de agua, incorporamos profesionales de alto nivel académico en la sala de Atepan, los martes y viernes va la unidad sanitaria móvil, con médicos clínicos y con pediatra a atender. También tuvimos asistencia a algunos pacientes que tenían enfermedades pulmonares, es decir que la presencia del municipio en ese sector y la salud en ese sector esta garantizada. No podemos tener un centro permanente en ese lugar por la cantidad de demanda, ya que a veces se atiende muy poco y a veces más, pero creo que el control sanitario que tenemos realmente es bueno”.
“Hemos decidido con el secretario de salud que jueves por medio vaya la unidad sanitaria al barrio Itatí y atienda, es decir que Pergamino ha crecido tanto que a veces queda insatisfecha la demanda que tenemos. Con el trabajo que estamos realizando vamos a tener un buen nivel de estadística en mortalidad infantil” concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)