PERGAMINO,
Julio 11 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informó que fue habilitada para ser visitada la
muestra de Grandes Mamíferos Sudamericanos del Pleistoceno pertenecientes al
Museo de La Plata. Se trata de siete réplicas de esqueletos de animales
extinguidos hace aproximadamente 10 mil años. La entrada es libre y gratuita.
“Hemos
traído del Museo Nacional de Ciencias Naturales una muestra de animales
prehistórico, son todos herbívoros tenemos siete animales de los cuales la
gente puede disfrutar tanto niños y adultos. Son animales que vivieron en esta
zona que convivieron con el hombre, una de las teorías de su extinción tiene
que ver con que el hombre los cazaba para alimentarse. Van a poder disfrutar de
estos animales, que tiene más de 11 mil años atrás. Después de la desaparición
de los dinosaurios” reconoció Raúl Notta subsecretario de cultura municipal.
La
muestra quedó habilitada En el Museo de la Ciudad, Alsina 421, y proviene
del Museo de La Plata (Universidad
Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Naturales y Museo).
“Antes
del próximo receso invernal la muestra podrá ser visitada de 08:00 a 20:30 y en
vacaciones de 14:00 a 20:00. También en los próximos días se realizarán
talleres relacionados con la temática, y se van a proyectar videos. La entrada
es libre y gratuita” agregó al tiempo que subrayó: “Por primera vez van a estar
en Pergamino. Eran animales bastante grandes, por ejemplo el Megaterio erguido
medía aproximadamente 5 metros. Realmente bichos que han convivido y han vivido
con el hombre y en nuestra zona”.
Sobre
las exhibiciones itinerantes explicó: “Se realizan con el fin de ampliar las
posibilidades de comunicación del Museo con la sociedad facilitando el acceso a
las colecciones y valores culturales que alberga la institución y dándose a
conocer como centro cultural, científico y educativo Argentino. Esta actividad
le brinda al Museo la posibilidad de insertarse en otros ámbitos, a veces lejanos
y ajenos a la institución”.
La exposición
“La
muestra itinerante consta de réplicas de esqueletos de grandes mamíferos
sudamericanos -de los cuales en Pergamino se exhibirán siete- extinguidos hace cerca de 10.000 años.
Convivieron con el hombre y entre las razones de su extinción se nombra a la
invasión de predadores de América del Norte cuando se unen ambos
subcontinentes, y al exceso de caza por parte del hombre” señaló al tiempo que
indicó: “Los calcos han sido realizados en plásticos (Poliuretano expandido),
con sus correspondientes soportes internos (estructuras de hierro)”.
El
funcionario aclaró que “Cada esqueleto posee un panel explicativo con una
figura de la representación del animal, su nombre vulgar y el científico, su
ubicación cronológica y referencias sobre sus características y distribución
geográfica” y aseguró que “la muestra va a estar hasta mediados de Agosto y aparate va a haber talleres relacionados
con esto durante las vacaciones, infinidades de talleres, títeres, va a haber
simulacros de excavaciones para niños, adolescentes, adultos. Va a haber
talleres de máscaras primitivas y de pintura rupestre”.
El
director del Museo de la Ciudad, Juan Fernando Torrens sostuvo: “Se van a
encontrar con un Museo muy distinto, lo desarmamos íntegramente y estamos
alojando a estos siete animales, que son copias de los restos fósiles
originales” y sobre la muestra marcó: “Son copias hechas en material plástico, una
ambientación. También habrá un video que proyecta recreaciones de cómo fueron
estos animales que vemos muy distintos a lo que estamos acostumbrados a ver
hoy, más que nada hablando de las dimensiones, pero que tienen parientes
cercanos prácticamente conviviendo con nosotros”.
En
ese sentido contó: “El Megaterio que mide 3 metros de altura es pariente
cercano del perezoso que habita en las selvas de Brasil. Tenemos dos amarillos
prehistóricos que es como un tatú carreta más grande y también pariente de los
peludos que habitan los campos de esta zona”.
Para
concluir Notta añadió: “El listodonte es otra de las especies que se van a
encontrar en la muestra. Era de la zona e incluso hubo un trabajo de Ameghino
cuando estaba trabajando la flora y la fauna de esta zona y se descubrió restos
de listodontes con restos humanos. Por eso se habló mucho del hombre de
Fontezuela, porque Ameghino, uno de los paleontólogos más importantes que ha
tenido la Argentina y a nivel mundial, llegó a trabajar en esta zona donde
marco originalmente una teoría de que el hombre era originario de la zona
pampeana que después obviamente, se comprobó que no es así pero realmente ha
hecho un buen trabajo en esta zona y estos animales fueron encontrados en
Fontezuela con restos que se le llaman “El hombre de Fontezuela”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)