Historia de alianzas

Finalmente el bloque Unión-Pro se rompió

El recambio de autoridades del HCD fue el corolario de intensas negociaciones. Asimismo, diferencias internas terminaron por dividir el bloque que encabeza Marcelo Pacífico.
El recambio de autoridades del HCD fue el corolario de intensas negociaciones. Asimismo, diferencias internas terminaron por dividir el bloque que encabeza Marcelo Pacífico.

PERGAMINO, Diciembre 07.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad) La elección de autoridades de este nuevo Concejo Deliberante que iniciará sus actividades con la mitad de su estructura recién asumida, el 10 de diciembre, como muchas otras veces tuvo sus bemoles y es interesante conocerlas.

 

Pero antes de entrar de lleno en el desarrollo de las negociaciones previas a la elección, digamos que el oficialismo propuso a Pablo Mazzei para ser presidente del Concejo Deliberante. No hubo otra moción, pero sin embargo la votación fue de 15 votos a favor y 5 abstenciones, que correspondieron a Maximiliano Brajer, Mónica Filippini, Julio Curtial y Sergio García, todos de extracción peronista, y Laura Clark, de EDE. Luego Mazzei juró como presidente del cuerpo y subió al estrado, bajando Pacífico a su banca.

 

Posteriormente se eligió el nuevo ocupante de la vicepresidencia primera, cargo que recayó en Ma rita Conti, de la lista de Unión PRO, y la vicepresidencia segunda fue para otro miembro de esa lista, Carlos Córdoba. En todos los casos la votación fue 15 favorables y cinco abstenciones. También desde el ofici-alismo se propuso a Juan José Marconato como secretario del cuerpo, y fue consagrado por unanimidad.

 

Las negociaciones

 

Como sucede cada vez que en el HCD se producen diferencias, quedan heridas difíciles de cerrar y por supuesto un sector triunfante. El adelanto de la jura de los nuevos ediles, precipitó los acontecimientos. Conocida la noticia que los concejales electos debían jurar el 4 de diciembre y no el 10 como se preveía, inició una frenética búsqueda de consensos a partir del miércoles último que se extendió al día siguiente. En principio el Pro encabezado por Marcelo Pacífico se reunió con representantes del PJ como Julio Courtial y Maximiliano Brajer y Sergio Bocanera (UCR), que a pesar que termina su mandato se sumó a las conversaciones.

 

Allí intentaron una suerte de acuerdo que proyectaba la permanencia de la presidente, finalmente saliente, Mónica Filippini como titular del cuerpo y además incluía la continuidad de María Delia Laguía como secretaria. Pero a este acuerdo le faltaba una pata, la opinión de los representantes de Integración Cívica. Estos últimos, se conocía de antemano, pretendían a un hombre de su grupo como presidente y también la secretaría.

 

El propio jefe comunal lo había hecho público en reiteradas ocasiones, y lo expresó en una entrevista, hace algunos meses. Y así lo manifestaron cuando fueron consultados. Esta decisión inamovible, obligó a Pacífico a rever el plan de maniobras a seguir.

 

Por un lado se conoció que el concejal del Pro estaba a favor de la continuidad de la concejal Filippini, siempre que fuera votada por unanimidad, puesto que según informaron fuentes cercanas, una alianza con el kirchnerismo puro y votando a una de sus integrantes, no sería bien visto políticamente por la conducción partidaria de Unión-Pro a nivel nacional y provincial. Por otro lado, dirigentes locales de Unión-Pro aseguraron a este medio que “tampoco podíamos votar a un sector que representa a la tercera minoría dentro del Concejo Deliberante, y se lo comunicamos a Marcelo” (Pacífico).

 

¿Acuerdos con Integración?

 

No obstante, las mismas fuentes confiaron a EL TIEMPO que “ambos grupos (ver más adelante) tuvimos por separado un acercamiento con Integración Cívica, y se convinieron necesidades que tenían los dos grupos por distintos compañeros , y por otro lado nos pareció lo más lógico que designaran el presidente, puesto que ellos tienen la primera minoría. De cualquier manera nosotros podríamos haber designado un representante nuestro, pero hubo cosas en el medio…”. En cierto modo quedó evidenciado en el recinto que algún acercamiento existió si tomamos como referencia la votación que se dio en los tres casos (presidente y vice 1º y 2º).

 

Una ruptura anunciada

 

Cuando la fuente habla de dos grupos se refería a lo que finalmente fue la frutilla del postre de esta elección de autoridades. Hace algunos meses (poco después de las elecciones de junio) dábamos cuenta en un informe que había serias posibilidades que el bloque de Unión Pro se dividiera. El hecho se basaba en que los 6 integrantes que le sigan en la nómina a Marcelo Pacífico responden políticamente a él o al sector que adhiere (Felipe Solá).

Comentarios