Centro de Estudios Arturo Illia

“Los partidos no proyectan ciudades”

La preservación de maquinaria agrícola como testimonio de su evolución y la necesidad de formar dirigentes y generar proyectos de gobierno, en el análisis de Guillermo Illia.
La preservación de maquinaria agrícola como testimonio de su evolución y la necesidad de formar dirigentes y generar proyectos de gobierno, en el análisis de Guillermo Illia.

 

PERGAMINO, Diciembre 07.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad.com.ar) Uno de los principales impulsores del Centro de Estudio “Arturo Illia”, que preside Vicente Ardissone, es Guillermo Illia, quien en diálogo con El Tiempo trazó interesantes definiciones.

 

- ¿Cómo funciona el Centro de Estudio?

- Se está empezando a trabajar en algunos temas que tienen que ver con la ciudad y en algunas comisiones que se están poniendo en marcha. Se está concluyendo lo que va a ser un proyecto que vamos a cruzarlo con distintas entidades locales y tiene que ver con la creación de un área de preservación de la maquinaria agrícola  en la idea de poder tener un espacio donde se pueda encontrar maquinarias que sirvan para ejemplificar la evolución de la explotación agropecuaria en la región.   La idea surge a partir de ver que hay muchas máquinas que es llevada a los remates y se desguazan, y muchas de ellas terminan en los hornos de Somisa. Nuestra intención es que la gente que está vinculada al agro, pensando en los chicos de la Agrotécnica, de la Unnoba, del mismo Colegio Industrial a partir de la cuestión mecánica, etc, puedan seguir el desarrollo y la evolución de la maquinaria agrícola en la región, apuntando a un espacio que tenga que ver con el turismo y una oferta más que tenga la ciudad para quienes la visitan.

 

- ¿También se abre a otras instituciones?

 

- La idea es empezar a tomar contacto con la Cámara de Comercio e Industria, Unnoba, Inta, etc, y ya ha habido reuniones con gente de la Agrotécnica. A este proyecto hay que tratar de llevarlo hacia acciones puntuales. Estamos trabajando con los antecedentes que hay al respecto, como el Museo Pampea-no creado en el Inta. La idea es abrirlo a ideas que sumen a esto y lo pensamos con todas las instituciones de la ciudad; está la gente de Auto Clásica Pergamino que también tiene alguna posibilidad de aportar al proyecto.

 

- ¿Tienen otros proyectos como Centro de Estudios?, ya que no estará ajeno a las cuestiones políticas partidarias.

 

- Fundamentalmente creemos que el rol de los partidos políticos no se cumple aca-badamente: es lo que tiene que ver con la formulación de proyectos para una eventual política de gobierno. Pensamos que cada una de estas comisiones tiene que trabajar en varios aspectos, por un lado en el desarrollo puntual de temas que tienen que ver con el estudio de distintas problemáticas y la formulación de proyectos para que pasen a formar parte de un programa de gobierno.  

 

También tenemos pensado un ciclo de conferencias sobre temas puntuales como una forma de que gente que tiene conocimientos sobre determinada materia haga un aporte referido a temas de interés.   Los partidos al meterse en estas cuestiones van a empezar a acercarse a la problemática real de la gente. Vemos a los partidos políticos como estructuras cerradas que proyectan candidaturas pero que no proyectan ciudades. Creo que una de las grandes carencias que está teniendo el planteo del plan estratégico es no tener una toma de contacto directo.

 

Porque si tiene alguna posibilidad el plan estratégico es a través de los distintos partidos políticos que se puedan alternar en el gobierno. Para poder aportar a ese plan, los partidos políticos tienen que tener una vida propia en el análisis de las cuestiones centrales de la vida de la ciudad.

 

- ¿Este Centro de Estudios indirectamente también funcionaría como formador de dirigentes?

 

- Esa es la idea; en general hay una especie de rechazo de ciertas dirigencias a aquellos que se acercan con algunas inquietudes. El partido político tiene una razón de ser en la formación de dirigentes y en la formulación de proyectos políticos. La forma de generar debate interno tiene que ver con este tipo de mecánicas.   Se ha llegado a cierto nivel de desprestigio de la política, porque ha pasado a ser una forma de resolución de problemas individuales y no una dinámica que apunte a resolver los problemas de la gente. Por eso hay una desconfianza fundamentada de la gente hacia la política, y es lo que intentaremos revertir(P

Comentarios