LA PLATA, Enero 23 (www.PergaminoCiudad.com.ar) “Es importante que las entidades nacionales entiendan que es ineludible la conformación de las Mesas Provinciales y Nacionales teniendo en cuenta las distintas particularidades, en especial, en Buenos Aires donde las diferencias comprenden la calidad, la productividad, la distancia a la industria molinera, entre otros factores. La Mesa Provincial genera una relación más directa con los productores a través de sus entidades”, afirmó el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Ariel Franetovich luego de participar de la conformación de la Mesa Nacional de Trigo, como representante de del territorio que produce el 64% de este cereal a nivel nacional.
En este sentido, el titular de la cartera agraria afirmó que “desde la Provincia celebramos la conformación de la Mesa Provincial y Nacional. El gobernador Daniel Scioli, consciente de la importancia del trigo en nuestro territorio, nos pidió que salgamos al interior. En Puerto Quequén y en Tandil, junto a ACA y Coninagro recogimos las inquietudes de los pequeños y medianos productores trigueros. En la Mesa Provincial encontramos soluciones a estos pedidos de financiamiento y de generar demanda de trigo”.
Junto a su par de Nación, Julián Domínguez y representantes de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y La Pampa y con la presencia de todos los actores de la cadena triguera se expusieron las medidas adoptadas para mejorar el circuito productivo del trigo como el financiamiento para que la molinería compre 1,5 millones de toneladas a precio pleno.
Asistieron también los titulares de las entidades gremiales agropecuarias, Federación Agraria, Coninagro, Sociedad Rural, y Confederaciones Rurales Argentinas, que se comprometieron a analizar la integración de la Mesa Nacional del Trigo.
Franetovich resaltó el financiamiento a tasa subsidiada de 3,5% por seis meses para que los productores retengan el trigo y lo vendan cuando lo crean necesario. “Hay un compromiso de la industria molinera de salir a comprar al mercado 1,5 millones de toneladas. Además, se exportará 1 millón de toneladas. La provincia de Buenos Aires destinará a la zona Centro Este y Sudeste 250 mil toneladas que le corresponden del cupo total exportable, priorizando los puertos de Quequén y Bahía Blanca”, confirmó.
Durante la reunión, la industria molinera, los funcionarios provinciales, las firmas exportadoras y autoridades del Banco Nación, se comprometieron a trabajar en conjunto para perfeccionar los mecanismos y las herramientas para mejorar las condiciones de los pequeños y medianos productores.
En este sentido, Franetovich subrayó que “es importante que las entidades nacionales entiendan que es ineludible la conformación de las Mesas Provinciales y Nacional teniendo en cuenta las distintas particularidades, en especial, en Buenos Aires donde las diferencias comprenden la calidad, la productividad, la distancia a la industria molinera, entre otros factores. La Mesa Provincial genera una relación más directa con los productores a través de sus entidades”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)