En
el Foro Mundial sobre la Educación 2000 celebrado en Dakar (Senegal), la
comunidad internacional reafirmó su compromiso de alcanzar la Educación para
Todos, un movimiento iniciado 10 años antes en la Conferencia Mundial sobre
Educación para Todos, que tuvo lugar en Jomtien (Tailandia). Los participantes
adoptaron además el Marco de Acción de Dakar y especificaron seis objetivos:
Ampliar la protección y educación de la
primera infancia.
Establecer una enseñanza primaria
gratuita y obligatoria para todos.
Promover el aprendizaje y la
preparación para la vida activa para jóvenes y Adultos.
Aumentar el número de adultos
alfabetizados en un 50%, en particular de Mujeres.
Alcanzar la paridad de los géneros el
año 2005 y la igualdad entre los géneros El año 2015.
Mejorar la calidad de la educación.
Cada
uno de estos objetivos tiene por fundamento el reconocimiento y el respeto del
derecho a la educación de calidad. La plena realización del derecho a la
educación no es sólo una cuestión de acceso. Un enfoque de la educación basado
en los derechos humanos es un enfoque global, que abarca el acceso a la
educación, la calidad de la enseñanza (fundada en los valores y principios de
los derechos humanos) y el entorno en que se imparte la educación. Este
documento constituye un marco general para poner en práctica y asegurar
semejante enfoque.
Algunas
fechas siempre son buenas para recordar, hoy uno no puede dejar de recordar a
su primera maestra
En
Argentina cada vez más jóvenes eligen ser docentes: la matrícula en los
institutos de formación creció un 29 % desde 2008, según datos del Ministerio
de Educación.
Ser
maestro es una bella oportunidad que nos da la vida para servirle a los demás.
Este corto paso por el mundo se justifica si durante este tiempo hemos hecho
algo por la gente que queremos. Entre esas personas que queremos están nuestros
discípulos. Un educador debe amar su profesión y recordarla siempre con
nobleza. No hay alegría más intensa que el de enseñar, y el dramaturgo inglés
Bernard Shaw nos recuerda: “dichoso el hombre que se puede ganar la vida
haciendo lo que le gusta”. Celebremos con entusiasmo este 11 de septiembre y
hagamos algunas reflexiones sobre nuestro quehacer pedagógico.
Hoy
queremos saludar a todas aquellas personas que han elegido la escuela como su
vocación y como parte de su vida, porque ser docente hoy es jugarse por un
futuro mejor, aportar un granito de arena para que la sociedad en la que
vivimos sea un poco mejor cada día. Ser educador hoy es portar una tarea de
amor: dar a los alumnos con la luz del conocimiento es el mejor regalo que les
podemos hacer, y con que uno de cada grupo que manejamos reciba el mensaje,
haga germinar la semilla que sembramos en él, mantenemos la esperanza de que
algo podrá cambiar en nuestro mundo.
Queremos
hacer extensivo este mansaje a todos los docentes de Pergamino y principalmente
a quienes trabajan junto a nosotros cada día.
Movimiento Peronista Organizado
Pergaminense
Mauro Arana, Gabriela
Estabillo, Yanina Rivas