Obras de arte que conforman nuestro patrimonio

Imperdible muestra en Bellas Artes


PERGAMINO, Junio 08 (www.PergaminoCiudad.com.ar) La colección de obras de arte del Museo Municipal de Bellas Artes se expone desde el 30 de mayo como un relato de la conformación del patrimonio municipal, mostrando algunas de las obras que lo constituyen.

De esta manera la Subsecretaría de Cultura del Partido de Pergamino y el Museo Municipal de Bellas Artes decidieron exponer la colección de obras que conforman el acervo cultural  de nuestra localidad y acompañarlas con un pequeño comentario sobre la su incorporación al mismo. Cabe mencionar que muchas adquisiciones fueron realizadas por los diversos gobiernos municipales en salones o muestras de nivel nacional provincial o local; enriquecido además con donaciones de artistas locales y nacionales y por obras compradas por las diferentes comisiones.

“El proyecto del Museo de Bellas Artes nace tímidamente por el año 1934 y comienza hacerse realidad en 1936, al constituirse oficialmente la Comisión Municipal de Bellas Artes, que se encargara anualmente de realizar un Salón de Artistas Plásticos; primordial evento de sus funciones, entre conferencias y muestras periódicas de artistas a nivel nacional, regional y local. Aun cuando su esencia es la misma, este salón, con el paso de los  años fue variando su denominación desde: Salón de Artes Plásticas, Salón Municipal de Bellas Artes, Salón de Arte de Pergamino hasta Salón Anual de artistas Pergaminenses o Salón Municipal de Artistas plásticos con carácter Nacional zonal regional bonaerense o declarado de interés provincial. Así es como el  25 de mayo de 1949, se inaugura  el Museo Municipal de Bellas Artes con la presencia del Intendente Municipal Diego M. García y funcionarios del municipio”, se detalló  desde la Subsecretaría de Cultura.

La construcción de nuestro patrimonio hace a nuestra identidad y comienza en el conocimiento de nuestras expresiones artísticas. Desde hace varios años que el museo está trabajando en articulación con la Inspectora Distrital, Paola Torrigino e Inspección de Educación Artística, Región 13, a cargo de los Inspectores Natalia Ramallo y Sergio Bonzón, en un proyecto de acercar el museo a las escuelas. Son quienes coordinan y hacen posible la visita a la muestra  de las escuelas de todos los niveles, junto con sus docentes de artística, este año como en otras ocasiones se suma la Escuela De Artes Visuales, con el Espacio de la Práctica para trabajar con el nivel Inicial en un cronograma que se inicia el lunes 30 de mayo y continuará hasta el mes de julio.

Las obras expuestas son: “Capillita de Malabrigo” Ángel Isolari, “Los Mazorqueros” Alejandro Sirio, “Autorretrato” de Antonio Berni, “Niño con honda” Juan Belcuore, “Desnudo” Salvador Benjuya, “El patio de Bellas Artes” Manuel Asso, “La grampa” Benito Quinquela Martín, “Nostalgia” Victor Rebuffo, “Flores” Ángela Períes Carreño, “As gallina” Francisco Di Lelle, “Causa y efecto” Abel Blois, S/T Julio Martínez, “Pasado en claro” Vidal Lozano, “La frazada corta” Florencia de Melo, s/T Juan Carlos Romero, S/T Pío Collivadino, “Homenaje a Toribio de Luzuriaga” José Pino del Pozo, “Composición II” Primaldo Mónaco, “Las penas son mías, las vaquitas también” Gonzalo Villanueva, “Los amigos artistas de mis amigos artistas” Franca Di lorio. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios