Fernanda Barrionuevo.
PERGAMINO,
Abril 16 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
Dentro de los trabajos que realiza el área de Saneamiento Ambiental se
encuentra el intenso control de roedores. La inspección y las denuncias
aumentan en esta época del año debido a que aumenta la presencia de roedores
porque al acercarse el frío los roedores salen a buscar alimentos y refugio
para pasar el invierno. El trabajo articulado con el 147 facilita la tarea de
inspección que surge de la denuncia de los propios vecinos.
Desde
el área, se solicita a la población que no arroje basura en terrenos baldíos.
Inspección de roedores
Explicando
el trabajo que desde el área realizan, Fernanda Barrionuevo, directora de
Saneamiento Ambiental, precisó: “Estamos trabajando en los barrios. Y
trabajamos mucho de manera articulada con el reclamo de la gente que llama al
147”.
Al
tiempo que aclaró: “Quiero dejar en claro la diferencia que existe entre los
espacios públicos y la propiedad privada. Corresponde que cada propietario se
haga cargo de desratizar o hacer controles en sus domicilios”.
Sin
embrago, “cuando es alguna citación puntual, casa abandonada o terrenos que
están con malezas y que no están atendidos por los dueños, ahí sí tomamos intervención,
previo paso a hacer la denuncia en Contralor Urbano, para que se inspeccione y
se intime al dueño que debe tener en condiciones su propiedad”.
“Siento
que hay malestar con la gente que se queja porque en sus patios tiene roedores.
Lleva un proceso de entre 20 días y un mes poder hacer una toma precaria o
poder entrar en muchos casos, la gente sufre la situación cuando se lo intima
previa multa, pero no se puede actuar rápido como la gente pretende. Ahora
viene la época donde se empieza a notar más la actividad de roedores, eso no
quiere decir que haya más sino que al hacer frío los roedores comienzan a
buscar alimentos y refugio para poder pasar el invierno”, agregó.
Denuncias
En
relación a las denuncias, señaló: “Se recepcionan en el 147 y desde ahí se
deriva al área. Nosotros no podemos entrar a propiedad privada, por lo que
tenemos que esperar que nos autoricen. En algunos lugares que hay lotes
abiertos se trata de buscar cuevas para poder desratizar y en los domicilios
privados les brindamos información a la gente a través de consejos sobre qué
productos aplicar en caso de que no quieran llamar a alguien de manera
particular para desratizar”.
Asimismo,
agregó: “Lo mejor para un domicilio, donde en general uno ve una o dos lauchas,
son unas bandejas que vienen con pegamento, eso las captura de manera rápida,
no es toxico, se puede poner debajo de la heladera, adentro de las mesadas, por
lo general los lugares donde andan los roedores”.
Espacios públicos
En
cuanto a los trabajos que se realizan en los diferentes espacios públicos de la
ciudad, destacó: “En la plaza y el paseo ribereño se trabaja a nivel de cuevas
pero no dejamos veneno expuesto porque lo pueden comer los perros o los chicos.
En el tema de los basurales a cielo abierto, que lamentablemente hay muchos y
los generan los mismos vecinos que después se quejan del problema de roedores,
el camión pasa a recolectar la basura, pero a veces sucede que pasan camionetas
particulares y arrojan basura, volviendo a ensuciar el terreno. Y sabemos que
no podemos poner mucho veneno porque a veces hay gente revolviendo basura”.
Conciencia ciudadana
“Este
es un trabajo en conjunto que tenemos que hacer entre todos. Tenemos que tomar
conciencia en el tema de la basura, de las malezas, de que es un trabajo en
equipo como dice el Intendente y que juntos hacemos Pergamino y no esto de que
pasan las camionetas los fines de semana por terrenos baldíos y sacan la basura
de su casa porque no quieren tenerla. Tenemos que tomar conciencia, porque si no
todo cae sobre la Municipalidad y no es así. Nosotros hacemos todo lo que
podemos y está a nuestro alcance, pero a veces se complica y dificulta el
trabajo por estas cuestiones”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)