PERGAMINO, Diciembre 18 (Pergaminociudad.com.ar Fue presentada una primera aproximación de los datos extraídos de la encuesta permanente de hogares y empleos, la cual da cuenta que la desocupación en Pergamino es del 11,2%.
“Los datos que se presentan fueron relevados a fines de septiembre y fueron realizados por el equipo de trabajo, integrado por 17 encuestadores, que relevaron la situación de 870 viviendas de la ciudad de Pergamino, seleccionadas al azar”, afirmó Daniel Freggiaro, secretario de la Producción.
El funcionario sostuvo que “la encuesta nos permite tomar una foto de como se está realizando la actividad respecto del empleo, la ocupación y la situación de los hogares de Pergamino” al tiempo que remarcó “en esta primera etapa se presentó información tomando en cuenta las tasas de desempleo, actividad y con posterioridad iremos avanzando sobre otros indicadores”.
Freggiaro resaltó la colaboración y predisposición de la gente “queremos destacar la buena predisposición de las personas para recibir a los encuestadores en sus hogares. Esto es indispensable para el normal desarrollo de una encuesta de esta magnitud”.
“La encuesta nos permite entre otras cosas medir la tasa de actividad –en términos de la cantidad de personas empleadas y que buscan trabajo en relación a la población total- la cual es del 49,3%; saber que la actividad privada con mas del 80% de las personas ocupadas es el ámbito que crece año a año; el comercio y los servicios son los de mayor crecimiento en los últimos años, mientras que las actividades correspondientes a sectores maduros de la economía, como agro, tienden a ocupar menos mano de obra en forma directa”, detalló.
“La tasa de actividad aumento respecto del 2008 en 2,2 puntos porcentuales. Este aumento implica que en el período considerado una mayor cantidad de habitantes respecto del total, están trabajando o están buscando trabajo. La metodología no permite discriminar ocupados de buscadores”, resaltó el titular de la producción local.
Asimismo dijo que “la mayor activación tiene una causa común que es la perdida de ingresos en el grupo familiar. Esta pérdida de ingreso se debe a una o a la combinación de varias de las siguientes cuestiones; la más genérica es la inflación, le sigue el aumento de tarifas (luz y gas), y/o sobre todo en el último año, a la pérdida de ingresos por menor cantidad de horas extras, reducción de premios, reducción horaria etc. Todo esto hace que el ingreso no alcance a satisfacer las necesidades del hogar, por lo que otro integrante de la familia se vea movilizado a buscar trabajo a fin de compensar ese déficit”.
Por su parte, Sergio Pizarro subsecretario de la Producción recalcó que “la tasa de empleo continua estable en torno al 43%. Los empleos “disponibles” no pueden absorber la demanda producida por nuevos trabajadores y/o personas que buscan otras opciones” al tiempo que añadió “por su parte la desocupación es del 11,2%. Este valor significa 3,1 puntos mayores a la del año anterior”. Lo cual mantiene preocupado a los funcionarios.
Analizando otras variables, Pizarro expresó “la subocupación no ha variado. Esta categoría considera a aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales. Sin embargo un análisis más detallado permite determinar que ha aumentado la población demandante. Es decir hay más interés que el año pasado en cambiar a un empleo de mas horas, o de mayor salario”.
Al ser consultado sobre los números que arrojan la desocupación sostuvo “los desocupados en su gran mayoría son personas con alguna ocupación anterior. Incluye a aquellos que fueron despedidos o bien que finalizaron los trabajos temporarios. Buena parte de ellos no se volvieron a reincorporar al mercado laboral. Los nuevos activos han conseguido trabajo, por eso no se cuentan como desempleados”. (www.Pergaminociudad.com.ar)