Grupo de Actores Especiales

La integración como pilar de la Asociación

La presidenta de la entidad, Natalia Tealdi, indicó que las puertas están abiertas para todas las personas que presenten proyectos.
La presidenta de la entidad, Natalia Tealdi, indicó que las puertas están abiertas para todas las personas que presenten proyectos.

PERGAMINO, Noviembre 09.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad) En un año con una variada actividad cultural en las distintas disciplinas, la Asociación de Arte GAE (Grupo de Actores Especiales) está orientando todas sus fuerzas para, en lo inmediato, repetir la excelente performance que tuvo el año pasado en el marco de los Juegos Deportivos “Buenos Aires, la Provincia” (Area Artística) tanto sea en Teatro Libre (con la representación del Grupo Talía) y Teatro Integrado (Grupo de Actores Especiales), sin descuidar otras áreas vinculadas con el cine, muestras y también, la disposición de las salas para la presentación de libros y la apertura a proyectos culturales que cualquier pergaminense puede acercar.

 

Natalia Tealdi, además de ser la presidenta de esta institución, es comunicadora social, fotógrafa profesional, docente y esta a cargo del Taller RegistrARTE, junto a Evelyn Labbate,  un espacio donde la fotografía, en sus distintos niveles, tiene su lugar. Prueba de ello la muestra IntegrARTE, que se llevó a cabo en la sede de la institución con una importante concurrencia de público donde pudo observarse el trabajo de más de cuarenta artistas, que tuvo lugar desde el 23 al 25 de octubre, pero que seguirán en exposición en la sala para que el público que se llegue hasta el lugar a ver las obras de teatro que se ofrecen, puedan tener un “disfrute doble”.

 

La docente dialogó sobre el momento actual del GAE al mencionar: “Este 2009 cumplimos 24 años de integración a través del arte. Este año nos planteamos que la integración, no es sólo trabajar con chicos con capacidades especiales, sino instalar ese concepto en la sociedad de Pergamino, que es el de integrarnos todos. Como lo fue el significado de IntegrARTE, el que confluyan artistas pergaminenses en un mismo espacio ó como lo es el  cine a la gorra, el de tratar un espacio a las producciones independientes al cine local que aún no lo tiene”.

 

“En el caso del teatro como del Grupo Talía, el dinero que ingresa en concepto de entradas, vuelve al GAE. De esta manera se va generando vínculos donde la actividad de la asociación, esta siempre relacionada con otras actividades que se están haciendo. Todas las actividades que se están realizando, forman parte de una pauta de integración”, afirmó.

 

“Este año (añadió la profesora Tealdi)  se han realizado muchas actividades como lo es la exposiciones de libros y muestras, es decir, abrir la sala a la comunidad y ayudar a quienes necesitan de un espacio. Esta es la política que queremos mantener para el 2010, la idea es generar otros productos culturales y aquellos que no tienen una sala disponible, puedan aprovecharlas”. Natalia resaltó que los profesionales que trabajan en ese espacio no cobran dinero alguno por sus servicios. “Lo único que pedimos es una contribución para el mantenimiento de la sala ó para pagar ciertos servicios, si no fuera por esos gastos, no lo pediríamos ya que queremos brindarle  a la comunidad un espacio”, señaló.

 

“Pedimos que nos ayuden de alguna manera”

 

Sobre el espacio que la Asociación Civil esta ocupando y que pertenececen a los herederos de la ex fábrica Berini,  la presidenta advirtió que el plazo ya se venció en cuanto al comodato que la Municipalidad le otorgó al GAE. “Estamos en calidad de préstamo, nos siguen permitiendo estar pero, legalmente, no lo estamos. Aún no tenemos noticias en la posibilidad de tener un espacio propio”.

 

“Lo que hacemos es que con todo el dinero que se recolecta a través de rifas o subsidios, por un lado lo destinamos para el mantenimiento de la sala y, por el otro, se va ahorrando, hasta que surja un terreno para poder edificar y ahí lo destinaremos. Todavía tenemos esperanzas  que surja alguna disposición municipal y que nos ayuden de alguna manera, que nos reconozcan toda la labor que hemos concretado en estos veinticuatro años”.

 

“Pedimos que nos ayuden de alguna manera o también  esta la posibilidad de comprar un terreno y nos ayuden a edificar. Solo no podemos y no se pudo durante todos estos años y más como está la situación. Una ayuda municipal y un reconocimiento, sería algo grandioso para los chicos”, agradeció.

 

Puertas abiertas

 

Por último, recalcó que las puertas del GAE están abiertas para todas las personas que presenten proyectos y que sean beneficios para los

Comentarios