Documento del PJ local

“Le toca al Gobierno peronista pagar las deudas de ayer que contrajo la oposición de hoy”

Manuel Elías, titular del justicialismo pergaminense.
Manuel Elías, titular del justicialismo pergaminense.

El Partido Justicialista de Pergamino, que preside Manuel Elías, se expresó en relación al tema de mayor actualidad: “cómo honrar la deuda pública”. Lo hizo a través del siguiente documento:

La decisión de la presidenta Cristina Fernández de ratificar su voluntad política de pagar la deuda externa con Reservas del Banco Central, forma parte del debate en torno a qué modelo de país y de sociedad queremos los argentinos. El Fondo del Bicentenario se proponía el uso de reservas para cancelar los vencimientos de deuda pública correspondientes al Megacanje de Cavallo-De la Rua, mostrando solvencia financiera y permitiendo conseguir préstamos a tasas más bajas para que el estado y las empresas privadas puedan invertir en el país, evitando solicitar nuevos créditos para cancelar esa deuda. Así esos nuevos fondos puedan destinarse a una inversión social, de desarrollo y de infraestructura.

La furia del conglomerado opositor (que abarca desde Cobos, Carrió y Macri hasta Menem y Solá) mostró muy a las claras su inclinación a favor del Poder Financiero Rentista y también su despreocupación respecto a la inversión pública y el crecimiento del país.

Todos estos dirigentes que aspiran a la presidencia en 2011 han salido presurosos en defensa de los poderes corporativos que expresan a los sectores más reaccionarios que pretenden volver al pasado cercano del modelo neoliberal. Modelo que nos condenó a largos años de recesión, endeudamiento desenfrenado y pobreza generalizada ¿A ese país queremos volver? ¿Al País del Ajuste, el Tarifazo, la Carpa Blanca de los Maestros, El 24 % de Desempleo, el Corralito, los Patacones, donde un puñado reducido de elites eran los principales beneficiarios del excedente económico?

El fondo del Bicentenario, pensado para liberar 6569 millones de un total de 48000 millones, se trabó en el Congreso y en la Justicia por el accionar de este conglomerado que propone endeudar mas al país para pagar deuda, justamente con un achique del gasto público para que sea financiable. Esta postura afecta la posibilidad de seguir sosteniendo los planes indispensables de fomento de la economía.

El Gobierno Nacional se vio obligado entonces a derogar el Fondo del Bicentenario y a crear, mediante un DNU, un nuevo fondo por 4382 millones, para pagar deuda a acreedores privados (para pagar los títulos de deuda del Megacanje y el Default), con un mecanismo similar al anterior en cuanto al uso de reservas y a su implementación. Los otros 2187 millones corresponden a deuda con organismos multilaterales de crédito, para los cuales el gobierno cuenta con autorización para disponer de reservas institucionales mediante un Decreto Simple.

Hay que recordar que en 1993 la dupla Menem-Cavallo mediante un Decreto Simple ingresaron al Plan Brady endeudando al país en 87000 millones de dólares y nuevamente en 2001 la dupla De la Rua–Cavallo mediante un Decreto Simple hicieron el Megacanje endeudando al país en 40000 millones de dólares más.

El conglomerado ha vuelo a oponerse y a “judicializar” cada uno por su lado la protesta. Esta postura oculta otra más importante: el rol que le tienen reservado al Estado en la vida económica y social del país. Como en los años 90, quieren un Estado ausente, desentendido de cualquier acción destinada a paliar las desigualdades sociales e incluso que las alentaba a través de legislaciones laborales que fomentaban el desempleo (basta recordar al Gobierno de la Alianza y la Ley Banelco).

Por eso, Macri plantea hacer un ajuste de gastos para pagar deuda, sacándole plata a la economía real, a las obras publicas, para dársela al sector financiero. La UCR también está proponiendo un ajuste; esto no debe sorprendernos porque cuando gobernó De la Rua no dudo en empezar con un tarifazo y luego en bajarle el 13 % en los haberes de los empleados y jubilados para pagar deuda externa.

El Gobierno Peronista sigue adelante porque cree en la justeza y necesidad de su propuesta para pagar una deuda que fue originada en gobiernos anteriores (Plan Brady, Megacanje).

Porque tanto Néstor Kirchner como Cristina Fernández no solo no han endeudado al país, sino que, por el contrario, lo han desendeudado (basta recordar la quita en la Deuda Externa).

Y esto es así porque a partir del 2003 han enfrentado con coraje cívico y patriotismo la lógica perversa de las recetas del fracaso impuestas durante décadas por los organismos multilaterales y que solo provocaron ajustes permanentes que siempre terminaban pagando los trabajadores.

Argentina transita un andarivel distinto desde el 2003: Superávit De Balanza Comercial, Superávit Fiscal, Aumento de Reservas, Fomento de la Economía, Aumento del Mercado Interno. Lo que le permitió a este Gobierno un incremento de las reservas del País, de 7000 millones de dólares que recibió al hacerse cargo del Estado y aun pagando 10000 millones de dólares al FMI tener hoy 48000 millones (ahorro del País por efecto de las políticas económicas implementadas). En este contexto, las políticas de ingresos, la intervención estatal activa (durante 2009 pago

Comentarios