Vacaciones

Los chicos del CDC disfrutaron de un Taller de Paleontología en el Museo de la Ciudad

PERGAMINO, Julio 25 (www.PergaminoCiudad.com.ar) La Dirección de Educación del Gobierno de Pergamino decidió aprovechar una de las propuestas que ofrece a los niños la Subsecretaría de Cultura para estas vacaciones de invierno.

Es por esto que, durante la mañana del jueves, los chicos que concurren a los Centros de Desarrollo Comunitarios de la ciudad participaron de un recorrido por la “Exposición de Mamíferos Históricos” y luego asistieron a un recreativo y educativo Taller de Paleontología ofrecido por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de la paleontóloga Verónica Lirusso y el arqueólogo Lucas Martínez, ambos representantes de la Dirección Provincial del Patrimonio Cultural.

“Hoy pudimos venir a disfrutar de un hermoso Taller. Se los vio a los chicos muy entusiasmados e interesados, con muchas preguntas, y activamente respondiendo a las preguntas que los encargados del Taller les hacían. Se los vio reflexionando sobre lo que les propusieron, así que estamos muy agradecidos a la Subsecretaría de Cultura, a Raúl Notta, a Cristina Capurelli y a Juan Fernando Torrens por ofrecernos esta hermosa actividad”, señaló Roxana Villafañe, directora de Educación.

Taller

Por su parte, Lirusso comentó acerca de los alcances del Taller: “Es un gusto trabajar con los chicos que están aprovechando sus vacaciones, así que está buena la idea de aprender pero desestructuradamente. Primero recorrimos la muestra de grandes mamíferos sudamericanos. Esa muestra viene del Museo de La Plata y nosotros complementariamente, desde la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, brindamos la parte educativa” y agregó: “Luego del recorrido los chicos vinieron a trabajar al salón, donde cada uno dibujó los animales que veía, se lo imaginó en su ambiente, le pusieron un nombre y por último brindamos una charla cerrando algunos conceptos. La experiencia estuvo muy linda”.

Asimismo, Martínez se refirió a qué estrategias de trabajo se utilizan para desarrollar estas temáticas con los niños: “Hay que manejar otros tiempos y bajar los conceptos, cuidar la forma de tratar los temas. Estuvimos trabajando sobre las diferencias entre los dinosaurios y los mamíferos que nosotros encontramos en la Provincia de Buenos Aires, la megafauna. Todos estos conceptos hay que ir puliéndolos de a poco. Lo interesante es que ellos se adaptan mejor a lo lúdico, a través de juegos, de dibujos y a través de lo visual, que eso me parece que es lo importante de esta muestra, que lo pueden ver en tamaño real”.

“Descubriendo el pasado”

En el tramo final del Taller, les mostraron un power point a los chicos denominado “Descubriendo el pasado”, donde se les explicaron las tareas que desarrolla un paleontólogo. También dialogaron sobre los dinosaurios, las causas de su extinción, los esqueletos encontrados, y los animales que sobrevivieron al meteorito, como los mamíferos.

A continuación, hablaron sobre la megafauna, aquellos animales que pesaron más de 1.000kgs, y les fueron mostrando imágenes de cada animal que la compone. Cada fotografía la fueron intercalando con los famosos personajes de la reconocida película “La Era del Hielo”.

En relación a este punto, Martínez explicó: “Así como en su época la película Jurassic Parck impactó mucho a los chicos con el tema de los dinosaurios, hoy por suerte tenemos La Era del Hielo que nos acerca estos temas a los chicos”.

Consultada por la respuesta recibida, Lirusso aseguró que “siempre es una satisfacción trabajar con chicos, han estado muy entretenidos y son muy curiosos, así que estuvo muy lindo, fue una muy linda experiencia”.

Arqueología

El miércoles 24 y el jueves 25 se llevó a cabo el taller de Paleontología por la mañana, mientras que por la tarde se brindó el Taller de Arqueología. En cuanto a este Taller, resaltaron: “Abordamos otras temáticas, como el trabajo del arqueólogo, donde hacemos un simulacro de excavación, mostramos los elementos relacionados a lo que es una excavación, y les comentamos cómo se trabaja en el laboratorio, hacemos conjeturas de lo que uno encuentra, dialogamos sobre cómo podrían haber vivido, cómo se alimentaban, hablamos sobre el arte rupestre, etc.”.  (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios