PERGAMINO,
Junio 19 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informó que con motivo de conmemorarse el 20 de junio
el Día de la Bandera Nacional, se llevó a cabo un emotivo acto en el Hogar de
Día Municipal, ubicado en España 757, cuyos protagonistas fueron los niños que
concurren al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “San José” y los adultos
mayores que diariamente finalizan sus estudios primarios en el mencionado
Hogar.
Dicho
evento contó con la presencia del secretario de Salud y Acción Social, Rubén
Fernández; la directora de Educación, Roxana Villafañe; la directora del CDC
“San José”, Fernanda Kujarchuk, y un grupo de niños que allí concurren; la
maestra de la Escuela de Educación Primaria de Adultos Nº 701, Viviana Polizzi;
la directora del Hogar de Día, Jorgelina Islaiman; el equipo de trabajo de
Tercera Edad; adultos mayores que concurren al Hogar de Día y vecinos de la
comunidad.
Acto
“Hoy
estamos aquí reunidos para rendirle homenaje a un hombre, que fue y es a pesar
del tiempo transcurrido, modelo de humildad, de fe y de convicciones firmes”,
así comenzó su oratoria la docente Polizzi, brindándole la bienvenida a los
presentes.
Luego,
hizo su entrada la bandera de ceremonia, portada por la abanderada María Rosa
Ledesma, y los escoltas Orlando Morinico y Hugo Durso, alumnos que actualmente
se encuentran finalizando sus estudios primarios en el Hogar de Día. Cuando
ingresaron al salón donde se desarrolló el acto, provocaron gran emoción en los
presentes, demostrando la firmeza y la convicción de sus ganas por seguir
aprendiendo a pesar de la edad.
A
continuación, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Posteriormente,
Polizzi precisó: “Sin lugar a dudas, hablar de nuestra bandera es hablar de
Manuel Belgrano. Su vida, fue una expresión de bondad, de entrega, de libertad,
de gratitud, de inteligencia, y honradez. Fue uno de los próceres que más se
preocupó por la educación, considerándola fundamental para el progreso de una
nación por la economía y el medio ambiente. Podemos asegurar que Manuel
Belgrano fue capaz de pensar en todos los aspectos que hacen al futuro de un
país y defenderlos con la palabra y con las armas, inspirado permanentemente en
el ideal de libertad. Qué bueno sería que nos comprometamos a imitarlo, y
trabajar por nuestra patria honrando su labor y haciéndonos merecedores de esta
insignia legada”.
Seguidamente,
la alumna y abanderada Ledesma leyó la poesía “Mi bandera” y un grupo de
alumnos adultos mayores, emocionados al pronunciar sus palabras, comentaron a
los presentes lo que significa para ellos la Bandera Nacional, se pudieron
escuchar frases como “argentinidad y libertad”, “para mi es todo, es la patria,
es la más bonita de todas”, “como argentino me siento muy feliz de tener esta
bandera”, “es un orgullo nacional, es la bandera que Belgrano nos legó para que
haya un buen país y hermoso como lo es”.
El
acto finalizó con dos números artísticos. El primero estuvo a cargo de un grupo
de niños que concurren al CDC San José, quienes junto a directivos y
coordinadores de grupo a cargo de las guitarras, cantaron la canción “Tren del
cielo”, de la versión interpretada por Soledad. El segundo número estuvo a
cargo de un adulto mayor que diariamente concurre al Hogar de Día, quien
interpretó un hermoso tango.
Organización
Haciendo
mención a la organización previa del evento, Polizzi manifestó: “La idea del
acto surge en el marco de un proyecto, porque los niños del CDC habían visitado
en el mes de marzo el Hogar de Día y habían compartido con los abuelos una
jornada. Viendo que se acercaba la fecha de la conmemoración del Día de la
Bandera y el recordatorio de su creador, optamos por invitarlos a repetir esa
nueva visita de jornada de integración. Los abuelos los esperaron y prepararon
números artísticos y lecturas, pensando en que podían gustarle a los niños.
Ellos también participaron regalándoles una canción, que prepararon con su
maestro de música”.
En
relación al intercambio generacional que se generó, aseguró: “Es muy importante
que se de este tipo de intercambio y esta posibilidad de relación entre la
tercera edad y los niños que representan como si fueran sus nietos”.
En
cuanto a la elección de la abanderada y los escoltas expresó: “Tuvimos en cuenta
el desempeño escolar que tienen y las posibilidades de relación social. Son
ejemplos de personas capaces de entablar puentes, de lograr una convivencia
armónica, de ayudar al otro, de acompañar, de comprender y de escuchar, porque
en estos espacios, si bien compartimos muchas experiencias pedagógicas y
educativas, siempre partimos de las experiencias que ellos viven, de lo que
tienen para contarnos, y teniendo en cuenta ese desarrollo y ese desempeño,
entre ellos mismos eligieron a los abanderados y a los escoltas”.
Por
su parte, Islaiman agradeció a Polizzi por “participar en la educación primaria
y contener a los abuelos, porque los he visto muy emocionados y contentos, con
la integración que tienen y con las ganas de venir al Hogar todos los días”.
Asimismo,
agregó: “También quiero agradecer al CDC San José por venir a compartir y a
intercambiar experiencias, al secretario de Salud y Acción Social, a la
Dirección de Tercera Edad, y a todos nuestros compañeros que día a día ponen
muchísimas ganas para estar y trabajar en conjunto junto a los abuelos”.
Escuela
A
su vez, Polizzi se refirió a la finalización de los estudios primarios que
ofrecen en el Hogar: “Actualmente en el Hogar de Día funcionan dos turnos, uno
por la mañana y otro por la tarde. En el turno de la mañana tenemos un primer y
un segundo ciclo, donde tenemos abuelos que están empezando a leer y escribir,
alfabetizándose, y otro grupo de abuelos más avanzados que están para terminar
el segundo ciclo en este año o con proyección al año que viene. En el turno
tarde hay otra docente y trabaja con alumnas de segundo ciclo”.
“Para
los abuelos es algo nuevo, es la posibilidad que le da la educación de adultos
de recuperar aquella asignatura pendiente o que por alguna razón no pudieron
terminar la escuela primaria. Gracias a este espacio que nos da Tercera Edad,
recuperan la posibilidad de poder completar sus estudios y poder incluirse
socialmente. Este espacio es muy valioso, porque además, posibilita que el
abuelo pueda estar en relación social”.
“Sabemos
que a veces, las características de esta población social, lleva a que se
aíslen, a que se sientan solos, y gracias al espacio que tenemos acá en el
Hogar de Día, ellos se integran, hacen manualidades, comparten charlas, mates,
cuentos, anécdotas, y se sienten incluidos, tenidos en cuenta, y mejor
preparados el día de mañana para desarrollarse en la vida social”.
Hogar de Día
Consultada
por el funcionamiento diario del Hogar, Islaiman aseguró: “Abrimos a las
7.30hs, llegan los abuelos, comparten el desayuno, algunos llegan por sus
propios medios y otros llegan con un colectivo que pone a disposición la
Municipalidad, porque no todos viven en esta zona”.
“Un
grupo comparte la educación primaria, y otro grupo se dedica a hacer distintas
actividades, como taller de computación, de manualidades, de educación física
dos veces por semana. La gimnasia no solamente es para los abuelos que
concurren al Hogar, sino para todos los abuelos de la comunidad”.
“Invitamos
a todos los adultos mayores que tengan deseos de venir y compartir una hora de
gimnasia adaptada, lo pueden hacer los días lunes y miércoles de 10.30hs a
11.30hs”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)