PERGAMINO, Febrero 09.-(www.PergaminoCiudad.com.ar) El titular de la Sociedad Rural de Pergamino, Pablo Sorasio, dio su opinión en torno al cumplimiento de pago de alquileres. “Los rindes van a ser los que definirán la posibilidad de negociación de los productores”, dijo.
raíz de la sequía que redujo los rendimientos de maíz y soja los productores ya comenzaron a preguntarse cómo harán para poder pagar los alquileres de este año y ver el modo de renegociarlos en 2012/2013.
Pablo Sorasio, presidente de la Sociedad Rural de Pergamino (SRP) indicó que dependiendo de la zona en la cual el agua pueda haber llegado en un momento oportuno “los rindes van a ser los que definirán la posibilidad de negociación de los productores”.
En diálogo con redagroactiva.com, el dirigente y productor rural reconoció que existe inquietud debido a que “muchos productores no puedan renegociar los alquileres en la forma pactada hasta el día de hoy, que en la mayoría de los caso es de pago anticipado”.
Para Sorasio la salida será tratar de renovar los alquileres con los propietarios “tratándolos de hacer en porcentaje o en parte de pago de cosecha”. Esta situación traería aparejado que si aparecen nuevamente los grandes grupos económicos que entran en el sector cuando los números cierran bien y cuando la plata puesta en los bancos no es tan atractiva, “empiece a jugar en contra de los productores afectados por la sequía que empiecen a perder la posibilidad del pago al contado y esos grandes grupos empiecen a quedarse con sus lotes”.
Al igual que sus colegas, el ruralista aseguró que los productores que alquilaron para hacer maíz van a ser los que presentarán más complicaciones ya que la gran mayoría de los lotes quedaron muy afectados y rendirán menos que la mitad promedio. “A los que le fue muy mal tienen aparejado que el maíz es un cultivo de muy alto costo de implantación y protección, por ende son lotes donde se ha gastado muchísimo dinero y el productor no va a poder recibir nada”, dijo.
Para el dirigente prevalecerá la relación que tenga el propietario de campo con el arrendatario que seguramente es de muchos años. En Pergamino las unidades económicas no son extensas y hay sólo 2 campos de más de 3.000 hectáreas. “La mayoría de los lotes son de 70, 100 ó 150 hectáreas que, normalmente, están en manos del primo, el tío o el cuñado en algunos caso, y en otros, son relaciones de hace muchos años”, indicó Sorasio y abogó por que exista “cordura y el propietario del campo tendrá que dar una mano a su arrendatario que durante mucho tiempo le ha pagado en término, para que pueda salir adelante”.
En relación al consumo de insumos, comentó que algunos semilleros están recibiendo bolsas de productores que no han podido sembrar. “En mi caso he devuelto semillas de sorgo y el semillero me las recibió. De todos modos no se si en todos los casos está sucediendo lo mismo”, dijo.(Fuente: CADENA 3)