En el partido de Pergamino

Manzaneras y Comadres fueron capacitadas en el armado de redes perinatales


PERGAMINO, Agosto 12 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Con el acento puesto en la captación temprana de la embarazada y la importancia de que se realice los controles pertinentes durante la gestación de su bebé, el martes por la mañana, en la sede de la Secretaría de promoción Social, ubicada en Florida 842, las trabajadoras vecinales del Partido de Pergamino, Manzaneras y Comadres, fueron capacitadas en el armado de redes perinatales por parte del equipo técnico del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Durante el encuentro estuvieron presentes, Julio Montero y Cristina Martínez, quienes con su rol de agentes territoriales del Programa representan el nexo entre el Municipio y el Ministerio de Salud; Susana Madrid y Fabiana Bonardi, representantes del Plan Más Vida en Pergamino; Carina Bonacalza, referente del Programa Materno Infantil de la Región Sanitaria IV; Perla Farinato, en representación del Ministerio; y Manzaneras y Comadres de distintos barrios de la ciudad y pueblos de campaña.

Captación precoz

Explicando el alcance de la jornada, Martínez señaló: “Ha bajado gente del Ministerio de Salud, del Plan Materno Infantil para llegar hasta las manzaneras y tratar de implementar con ellas la captación precoz de las embarazadas y el mejor control del embarazo”.

Por su parte, Farinato destacó que el Programa redes funciona desde el 2011 y agregó: “Nos parece importante esta reunión porque pensamos que el camino de la embaraza comienza con la comunidad, comienza con las Comadres, con las Manzaneras, con los agentes comunitarios que son los que están más cerca del barrio y nos pueden ayudar a captar más tempranamente a las embarazadas, a decirles a las embarazadas la importancia de controlarse, a buscarlas si dejan de asistir al control. Para Salud, la manzanera, es una parte fundamental del equipo”.

Aumento de controles

Destacando los logros obtenidos en el Programa con en el paso del tiempo, precisó: “El tema es lograr la articulación entre el Centro de Salud, el Hospital y la comunidad que serían las Manzaneras y las Comadres. En Pergamino estamos recién comenzando, pero este programa de redes empezó en el año 2011 en el conurbano bonaerense y realmente nos es fundamental, porque a partir de que ellos colaboran en la captación de la embarazada tenemos mucha más llegada, o sea que cada año que pasa vamos aumentando más el control antes de las 14 semanas, que es lo que queremos”.

“Cuando comenzamos con el Programa, las mujeres embarazadas venían en el último trimestre, a partir de la incorporación de las Comadres, Manzaneras y agentes comunitarios ahora se revirtió y tenemos un 68% que viene antes de las 14 semanas y así se pueden detectar patologías”, anadió al tiempo que ejemplificó: “El tema de controlarse antes de las 14 semanas para una persona que tiene HIV, hace que su bebé no tenga transmisión vertical, que no esté contagiado al final del embarazo. Entonces cuando más tempranamente las captamos, es mejor. Otra de las cosas que nos aumentó muchísimo es la Sífilis congénita, y no tiene por qué morirse un chiquito porque tenga Sífilis su mamá o su papá. Entonces el tema de captarla temprano, de hacerle el ADR a la pareja, de hacer el tratamiento que es muy sencillo y en todas las unidades sanitarias hay, todo hace a que el bebé no tenga problemas".

Capacitación

En relación al contenido trabajado durante la capacitación, dijo: “Hicimos un tríptico que es como un semáforo, tiene tres colores que dice las pautas de alarma y de qué cosas tiene que saber la Manzanera y Comadre que eso no puede esperar más del momento, es decir, si tiene una pérdida de sangre, si no sintió mover al bebé durante todo el día, en esos casos el Centro de Salud o el Hospital lo tiene que atender de forma inmediata, después hay pautas de alarmas que pueden esperar 48 horas y hay pautas de alarmas que se le puede dar el turno a la semana”.

“Lo importante es que la administrativa del Centro sepa que estas personas están trabajando con nosotros y que le den el turno a la Manzanera si ellas lo van a pedir. Por eso se hace en forma conjunta, se hace en un Centro de Salud la capacitación y participan las administrativas también porque para nosotros también son parte del equipo de salud”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios