Local

María Veronica Fekete: “El trabajo que nos queda es muy arduo”

La directora del Museo y Archivo Histórico Municipal, aspiró a que ese espacio cultural vuelva a ser “fuente de vida como lo era” y pidió que tanto el  Bar Mitre como esa dependencia municipal sean reconstruidos “lo más rápidamente posible”.
La directora del Museo y Archivo Histórico Municipal, aspiró a que ese espacio cultural vuelva a ser “fuente de vida como lo era” y pidió que tanto el Bar Mitre como esa dependencia municipal sean reconstruidos “lo más rápidamente posible”.

PERGAMINO, Diciembre 28.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad) A cuarenta y seis días del trágico suceso que conmocionó al Partido de Pergamino, cuando el 5 de noviembre manos anónimas provocaron un incendio intencional que ocasionó la destrucción del Archivo y Museo Histórico Municipal,  el Museo de la Ciudad, el Salón de Actos, el sector perteneciente a los ex combatientes de la Guerra de Malvinas y el emblemático Bar Mitre. La profesora María Verónica Fekete, titular de esa dependencia, expuso su análisis  al igual que distintas consideraciones respecto a la actualidad y futuro proyecto del Archivo.

 

- A más de cuarenta días del trágico incendio, ¿qué reflexión le merece lo que aconteció en la madrugada del 5 de noviembre?

 

- El incendio en sí,  se me representa, como a tantos, con  un gran signo de interrogación. La Justicia está trabajando para poder develarlo. El hecho está caratulado como intencional y  esto ya nos indica que no es consecuencia de un accidente sino que ha sido provocado por la mano del hombre, punto de partida sumamente  grave. Con respecto a  la pérdida de los bienes que representaban parte muy importante del patrimonio histórico cultural, causa un inmenso dolor, difícil de superar Es un verdadero tesoro documental  lo que, no sólo Pergamino sino nuestro país han perdido definitivamente. 

 

- ¿En qué condiciones están trabajando actualmente?

 

- Desde el 6 de noviembre día  posterior al incendio hasta el 15 de diciembre, permanecimos trabajando en la misma estación, recuperando de entre las cenizas  con elementos escasos y sumamente precarios, restos de documentos y publicaciones que nos permitan recuperar algo de información por un lado, y por otro, que queden como vivos testimonios de lo que nos ocurrió. Esta tarea no sólo es sumamente dolorosa desde lo emocional, sino también muy insalubre. El 15 de diciembre, el director de Cultura Raúl Notta, me notificó por un expediente de que el Intendente  daba precisas instrucciones de dejar de trabajar en ese lugar, por cuestiones que tienen que ver con la justicia. El viernes (11 de diciembre)  nos informaron que teníamos ya un lugar donde comenzar esta nueva etapa. Automáti-camente comenzamos a trasladar los pocos elementos y los restos del material documental a la sede provisoria que tiene ya la Institución, en  Dr. Alem 134, muy cerca de la estación.

 

- ¿Qué porcentaje del material a restaurar se pudo rescatar el Archivo?

 

- Del Museo se ha recuperado entre el 75 y el 80% de sus colecciones. Hemos realizado el borrador de un  inventario somero, ya que la prioridad de nuestro trabajo está puesta en los documentos. Por lo que hemos registrado,  la mayoría de los objetos  rescatados se encuentran en buenas condiciones. Hay vitrinas en las que no se han roto los vidrios, por lo que se han podido rescatar intactas con su contenido en perfectas condiciones.

 

- ¿Cuál es el compromiso de llevar a cabo una primera etapa de reconstrucción?

 

- Aspiramos a  que el  edificio emblemático de la Estación  sea reconstruido lo más rápidamente posible para que el bar Mitre, el Museo y el Archivo puedan volver a funcionar en “su casa”. También es necesario que nuestros  ex Combatientes de la Guerra de Malvinas puedan tener su “lugar en el mundo”. Es importante que  este  espacio cultural de la comunidad  vuelva a ser fuente de vida como lo era, tanto de la investigación, como de la educación y del arte.

 

Comentarios