La
apertura contó con la presencia del ministro de Producción Ciencia y
Tecnología, Jorge Elustondo; el subsecretario de Pyme y Desarrollo Territorial,
Sergio Pérez Rozzi; el intendente del Partido de Pergamino, Javier Martínez; la
subsecretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la
Nación, Danya Tavela; el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit; el intendente
de San Nicolás, Ismael Pasaglia; y el intendente de Rojas, Claudio Rossi.
También
estuvieron presentes legisladores provinciales, concejales, secretarios de la
Producción de distintos municipios de la zona y funcionarios de los mismos.
El
Programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los Municipios para
gestionar y promover el desarrollo territorial con foco en las Pymes, desde una
perspectiva integral, equitativa y sustentable generando capacidades
institucionales mediante la formación de sus recursos humanos. Se desarrollará
a lo largo de todo el año en diversos encuentros que se llevarán a cabo en las
localidades Pergamino, La Plata, Tandil y Bahía Blanca, en forma asociada con
las Universidades Nacionales del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, de
La Plata, del Centro de la Provincia de Buenos Aires y del Sur,
respectivamente.
Los
presentes participaron de conferencias y talleres coordinados por el economista
y director de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) en Buenos Aires, Martín Abeles, y el Doctor en Economía por la
Universidad de París X-Nanterre, consultor y especialista en temas vinculados
con políticas e instrumentos de apoyo a las PyMEs, Carlo Ferraro.
Desarrollo territorial
“Estas
jornadas se van a desarrollar en toda la Provincia, en distintas Universidades,
y tienen mucho que ver con lo que las Universidades públicas hemos planteado
desde siempre, de los ámbitos que puedan impulsar las políticas de Estado que
refieren a los actos que efectivamente mejoran la posibilidad del desarrollo
territorial. Como Universidad regional definida desde su creación, la Unnoba
tiene una especial atención a que la relevancia que pueda adquirir en el plano
nacional o internacional solo va a estar dada en la medida en que sea relevante
a nivel local”, indicó el rector Tamarit.
Y
agregó: “Este tipo de acciones a las que nos sumamos fuertemente están
directamente en esa línea, cuyo testimonio pueden dar todos los intendentes de
la región con quienes trabajamos cotidianamente en aquellas decisiones que ha
tomado la gente desde hace mucho tiempo y que la Universidad viene a sumarse
desde lo que es su actividad propia”.
“También
quiero resaltar lo que el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos
Aires ha desarrollado desde el inicio de la gestión. Los rectores hemos sido
convocados sistemáticamente a trabajar con el Ministerio en distintas
actividades. Particularmente la Comisión de Investigación Científica, donde las
Universidades hemos dado un paso adelante muy interesante y donde las
Universidades de la Provincia están sumándose a proyectos muy importantes como
no había pasado hasta aquí, en las Comisiones de Investigaciones Científicas
que en general habían estado más atomizadas alrededor de La Plata y sus zonas
de influencias”, enfatizó.
Mejorar la calidad de vida
Por
su parte, el intendente del Partido de Pergamino, Javier Martínez, agradeció a
la Universidad y a su estructura que permitió compatibilizar y trabajar en
áreas que a Pergamino y a su zona le darán un gran impulso.
“Como
pergaminense es un orgullo tener un Ministro y que sea Jorge, con el cual hemos
empezado a interrelacionar a los dos o tres días de su asunción, charlando
sobre lo que él ve y sueña con tener una Provincia distinta, que es un poco lo
que soñamos todos como dirigentes, y quiero aprovechar este encuentro que no
solo nos va a dar conocimiento sino que nos va a dar herramientas concretas
para lograr tener una Provincia productiva o con una matriz productiva distinta”,
explicó el Intendente.
“Si
hablamos de lo que soñamos como dirigentes en nuestro sueño está darle mayor
calidad de vida a nuestros ciudadanos, indudablemente que el trabajo, que es lo
que tiene que ver con la producción, que es lo que referencia permanentemente
nuestro presidente y cada vez que me ve me dice lo mismo, que Pergamino tiene
que ser el motor del crecimiento, porque el hecho de poder transformar nuestros
productos originarios y darle valor agregado, eso seguramente nos va a dar
divisas, nos va a permitir brindar una mayor calidad de vida, pero
principalmente nos va a dar trabajo y el trabajo es dignidad”, aseguró el jefe
comunal.
Compromiso y trabajo en equipo
Por
último, el ministro Elustondo hizo referencia a la importancia de trabajar en
equipo y fortalecer el desarrollo territorial trabajando alineada y
horizontalmente entre Nación, Provincia y Municipio.
“Estoy
muy contento con la presencia de todos porque esto refleja un compromiso.
Incorporar las áreas de Turismo y Cooperativas al Ministerio ha sido una
decisión importante de la Gobernadora. Esto significa incorporar a la actividad
turística como una actividad productiva más, exponer al turismo en la misma
jerarquía político institucional, de la industria, del comercio, de la minería,
de la ciencia y de la tecnología. Y la última incorporación que tiene que ver
con las cooperativas significa rescatar un instrumento virtuoso. En estos 100
años las cooperativas han aportado al desarrollo, al crecimiento, al
enriquecimiento, y a la innovación. Hoy las cooperativas brindan soluciones en
el territorio”, expresó el Ministro.
“Esta
actividad que hoy vamos a desarrollar es estratégica y trascendente. Creemos
firmemente que para poder desarrollar nuestra tarea debemos hacerlo como un trabajo
horizontal en el gabinete de María Eugenia Vidal, trabajando con cada una de
las áreas ministeriales, tenemos el apoyo y la interacción permanente con los
legisladores provinciales, porque ellos son nuestros embajadores en el
territorio, por lo tanto estamos en contacto permanente y con una articulación
vertical”, añadió el funcionario provincial.
Al
tiempo que resaltó: “Esto significa trabajo en equipo, somos un mismo equipo
con el gabinete provincial. En ese trabajo vertical llegamos al trabajo con los
intendentes, y dentro de la intendencia con las áreas de producción y
desarrollo, porque esta es la única manera que concebimos como modelo de
gestión, Nación, Provincia y Municipio, de que los instrumentos y los recursos
puedan llegar al territorio para que sean los actores económicos, políticos, y
sociales en el territorio, quienes son los destinatarios de las políticas para
que se pueda generar la inversión, la innovación, el crecimiento, el
desarrollo, en definitiva cantidad y calidad de empleo para alcanzar esa meta
irrenunciable de pobreza cero en la Argentina, para que a su vez podamos desde
estas regiones, y en el conjunto de la Provincia de Buenos Aires y en el
conjunto del país, reinsertar a la Argentina en el mundo, para poder hacer que
la Argentina, en los próximos 20 o 30 años ocupe un lugar en el contexto
internacional, siendo un oferente de productos y subproductos, cada vez con
mayor valor agregado que sabemos que el mundo va a demandar”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)