PERGAMINO, Diciembre 16 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Daniel Freggiaro se refirió este lunes en conferencia de prensa al consumo de agua en la ciudad. Se refirió al derroche, los controles, brindó estadísticas y puntualizó que el tema “tiene que ser una cuestión de conciencia ciudadana concretamente”.
El funcionario de la secretaria general reconoció que “no hemos tenido interrupciones severas del suministro” y aclaró que “la idea de esta conferencia de prensa era volver a recordar conceptos que ya hemos dado en términos de lo importante que resulta para todo el sistema el hecho de tener una conducta responsable en el uso del agua”.
“Ayer concretamente que fue el peor día bombeamos más de 50 millones de litros, lo cual son 50.000 m3 que es el equivalente a todos los pozos que tenemos funcionando durante 20 horas, esto significa que la oferta que obras sanitarias hizo a la comunidad es de más de 500 litros por habitantes, con lo cual tiene que alcanzar y sobrar no hay ninguna razón para que esto no sea así, a no ser que se mal utilice el agua que es lo que seguimos detectando que ocurre es decir, en aquellos casos donde no se debe tirar, hay momentos en los que se riega que no se tendría que regar y en una conducta digamos displicente respecto al cuidado que hay que tener en el agua” indicó.
Asimismo remarcó: “Quiero reforzar dos o tres conceptos que me parecen que son esenciales, lo primero es que el agua que se mal gasta es una perdida para todos porque no le sirve más a nadie, la segunda cuestión es que cada metro cúbico de agua que se produce implica el consumo de energía fósil que es el combustible que se utiliza para generar la electricidad y en tercer lugar que cuando nosotros exacerbamos el uso de agua lo que estamos haciendo es compitiendo por la disponibilidad de energía también con lo cual muchas veces también para bombear agua, se nos quedan sin energía eléctrica otros sectores, lo cual es mucho más complejo que estar sin agua”.
“Tuvimos algunos problemas devengados de problemas en el sistema de tendido eléctrico, precisamente por el consumo, no por porque la Cooperativa Eléctrica no sea eficiente todo lo contrario es muy eficiente, y tuvimos lugares en los cuales el consumo fue realmente excesivo. Y de nuevo el concepto es no nos privemos de usar el agua, pero sí de mal gastarla, esto tiene que ser carne en todos nosotros porque cuando llega este momento, con tantos días de calor y con tanta temperatura no hay manera de abastecerlo, no tenemos manera de abastecerlo en forma permanente, por la noche siempre va a haber agua no hay ningún tipo de problemas. Pero esto tiene que ser una cuestión de conciencia ciudadana concretamente”, reseñó el funcionario.
Al referirse a los operativos de control que realizan los inspectores del área, marcó que “están a pleno pero el tema es que, como un caso de ayer, uno sale a hacer la recorrida pero el daño ya está hecho, porque el vecino que ya está lavando el auto cuando nos llega el aviso de un vecino y van nuestros inspectores ya terminó de lavar el auto; o en aquellos casos donde el vecino se pone a baldear el patio adentro de la casa, con lo cual nadie lo ve pero el agua sale por el pluvial; entonces lo que hay que tratar es de no consumirlo porque cuando el problema se produjo ya es tarde”.
Freggiaro puntualizó que “vamos a tener una semana más con esta situación climática entonces todo lo que podamos ahorrar de agua en este tiempo lo vamos a poder disfrutar en el sentido de tenerla cuando lo necesitemos. La única manera de que no tengamos prejuicios es que todos los días la cuidemos un poquitito que es lo que nos puede pasar hacia el futuro en los próximos 10 días. Cuidemos el agua que tenemos en el tanque y si entre las 12 y las 6 o 7 de la tarde tenemos una disminución de la presión es por el excesivo consumo no hay otra explicación”.
También contó cuales son las zonas más conflictivas con el teja de la presión del suministro de agua: “nosotros ponemos en el sistema es una, cuando el terreno sube esa presión de agua disminuye, la más paradigmática en ese sentido es la zona de atrás del Industrial que es una zona alta y tiene un déficit de presión casi congénito. Hemos corregido bastante la situación en Las Lomitas que era otro de los lugares críticos, está resuelto con la presión que hicimos, ayer hicimos un ajuste en la presión del agua y mejoramos en esa zona”.
Para concluir, informó que “nuestro plan de realización de pozos prevé no menos de 2 por año. Pergamino es una de las ciudades que tiene más una red de agua corriente más extensa de toda la región, tenemos más del 90 % de las personas vinculadas a una red de agua, cuando la persona accede al agua corriente, automatiza su sistema sanitario entonces tiene un inodoro con una mochila y si hay una perdida eso es una pérdida constante, aumenta la cantidad de canillas”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)