PERGAMINO, Diciembre 12 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El coordinador del Programa Envión, profesor Gustavo Marcaida, presentó un balance sobre los trabajos realizados durante todo el año, las articulaciones establecidas con diferentes instituciones de la ciudad y el notable crecimiento en la asistencia de los beneficiarios a la sede del Programa, ubicada en Bv. Florencio Sánchez y Guatemala.
Allí, los jóvenes reciben contención, apoyo pedagógico y concurren a realizar diferentes talleres recreativos y de formación profesional.
Inclusión social
En rueda de prensa con medios locales de comunicación, Marcaida aseguró estar cerrando el año “de una manera muy positiva” y sobre los objetivos perseguidos en el Programa aclaró: “El Envión está instalado en nuestra ciudad desde el año 2010. El objetivo es la inclusión social y se trabaja en eso. Uno de los ejes es el educativo, así que a pedido del antes intendente y ahora diputado nacional, Héctor María Gutiérrez, estuvimos trabajando ampliamente en esto. Empezamos a trabajar con todos los docentes de Educación y a partir de ahí logramos obtener una escolarización muy alta que es del 90%. Optamos por una estrategia, empezamos a interrelacionarnos, las escuelas nos comenzaron a enviar a diferentes chicos”.
En relación a las articulaciones establecidas con diferentes organizaciones de la ciudad, precisó: “Mantenemos constantes articulaciones con Jefatura Distrital, con el Centro de Formación profesional Nº 401, el Programa Emprender, Servicio Local de Promoción y Atención a los Derechos del Niño, Centro de Referencia, CPA, Centro de Día Terapéutico para el Tratamiento de las Adicciones Padre Galli, Justicia, y demás”.
Incremento de la matricula
Destacando uno de los logros obtenidos durante el año en curso, el funcionario resaltó: “Como este un Programa donde los jóvenes vienen de forma voluntaria, trabajamos mucho sobre el tema de la matrícula y esta se ha incrementado. Comparando las estadísticas del 2012 con el 2013, hemos incrementado la matrícula en un 100%. Hoy la Provincia nos da un cupo de 135 beneficiarios más 15 tutores, que hoy lo tenemos cubierto con la totalidad de chicos activos” al tiempo que agregó: “En este momento estamos teniendo una asistencia promedio mensual de 1250 chicos que pasan mensualmente por la institución, que nos da un promedio diario de 65 chicos que asisten por día. Hoy estamos muy abocados al apoyo pedagógico y la preparación de los exámenes que los chicos tienen pendientes, y hemos implementado un accionar para comienzos del año 2014, que todo chicos que no estén escolarizado o no estén en un circuito de educación formal o informal, no van a poder mantener la beca y va a ser dado de baja. Trabajamos articuladamente con Jefatura Distrital y con el monitoreo e informes de todas las escuelas secundarias de Pergamino”.
“Trabajamos en forma interrelacionada en distintas situaciones de salud también, hemos sido agentes multiplicadores de Fundación Huésped durante todo el año, con charlas en diferentes establecimientos educativos, Centros de Desarrollo Comunitarios, en la ciudad y en zona rural, y trabajamos permanentemente en charlas de adicciones, educación vial, sobre diferentes temas problemáticos de hoy en el adolescente” dijo.
Becas
Consultado por el monto de las becas que perciben quienes se encuentran inscriptos en el programa, confirmó: “Los beneficiarios pertenecientes al Envión tradicional reciben una beca de 350 pesos, los del envión educativo 300 pesos, y el tutor, que es aquel chico que está estudiando una carrera universitaria o terciaria, recibe una beca de 1000 pesos”.
“El equipo técnico está integrado por mi persona, como coordinador de la institución, por una trabajadora social, un psicólogo, dos psicopedagogas, un operador barrial, una referente del municipio, un operador de Salud, y dos administrativas”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)