PERGAMINO, Diciembre 10 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la
mañana de este martes se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio de la
UNNOBA, la presentación del Proyecto “Estación de juegos y experimentación
audiovisual”.
Dicho Proyecto surgió de una
articulación establecida entre la Unnoba a través de la Dirección de Bienestar
Universitario y el Gobierno Local a través de la Dirección de Juventud y estuvo
dirigido a niños que concurren al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Padre
Galli, ubicado en el barrio Otero, quienes fueron los protagonistas de un
cortometraje de ciencia ficción.
Estuvieron presentes en el
encuentro, el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit; el intendente interino,
Omar Pacini; la directora de Educación, Roxana Villafañe; la directora de la
Juventud, Ivana Coronel; el director de Bienestar Universitario de la UNNOBA,
Pablo Rossi; la directora del CDC Padre Galli, Andrea De Lucca; directivos y
coordinadores de grupo de los CDC; niños y jóvenes.
Proyecto
Coronel dio comienzo al acto
presentando el Proyecto como “una excelente experiencia”. Asimismo, señaló los
objetivos perseguidos: “Esto fue llevado adelante entre el Municipio de
Pergamino, a través de la Dirección de la Juventud y la Dirección de Educación
y la UNNOBA, a través del área de Bienestar Universitario y el Instituto de
Diseño e Investigación. El objetivo era
trabajar con jóvenes del partido de Pergamino, llevándoles un taller que
contuviera elementos relacionados con contenidos académicos que se obtienen en
esta Universidad. A partir de un proyecto del Voluntariado, que se realiza en
la UNNOBA, comenzamos a trabajar en una propuesta atractiva y lúdica, que fuera
de interés para los jóvenes y que respondiera también a la necesidad de
divulgar aptitudes y actitudes que promovieran la formación, el compromiso, la
creatividad y la solidaridad”.
“Trabajamos durante los
meses de octubre, noviembre y parte de diciembre en el barrio Otero, con chicos
entre 12 y 15 años, jóvenes que asisten y han dejado de asistir al CDC del
barrio Otero. Los encuentros los realizamos una vez por semana, con una
duración de una hora y media”, detalló.
A su vez, agradeció: “Quiero
destacar que el equipo de trabajo que llevó adelante el taller estuvo
íntegramente formado por jóvenes profesionales, docentes y estudiantes de la
Universidad y de la comunidad de Pergamino. Quiero agradecer a Roxana Villafañe
y a Andrea De Lucca por haber acompañado la iniciativa y por el compromiso que
han tenido en este Proyecto. Quiero agradecer la presencia de Omar Pacini y
Guillermo Tamarit, ya que esto hace visible el apoyo que hemos tenido para
llevar adelante este trabajo integral”.
A continuación, se
proyectaron fotos que daban cuenta del trabajo previo realizado por los
jóvenes, “para motivarlos a replicar esta experiencia en el resto de los
barrios del partido de Pergamino”, aseguró la funcionaria.
Esfuerzo
y trabajo
Luego de la proyección del
audiovisual realizado, Pacini manifestó: “No puedo dejar de sentirme orgulloso
al ver el resultado del esfuerzo, del trabajo, pero fundamentalmente el
resultado del afecto. Acá se nota que las cosas se han hecho con profundo
cariño”.
“Quiero hacer una mención a
este día, hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos y es el trigésimo
aniversario de la recuperación de la democracia en la Argentina. En momentos
que son difíciles pero que van a ser superados, lo mejor que podemos hacer es
ofrecerles a los ciudadanos de este país, el trabajo invalorable de quienes
entienden que al desarrollar este tipo de cosas estamos ofreciendo proyectos de grandeza para un país que
necesita no esfuerzos aislados, sino esfuerzos comunitarios, representados en
este caso por la Universidad, por los Centros y por el Gobierno del partido de
Pergamino” contó al tiempo que subrayó: “A los impulsores de esta idea que la
desarrollaron, a los chicos que actuaron, a quienes trabajaron, y a los que le
pusieron todo el afecto que se nota en cada una de las escenas y en cada uno de
los trabajos, mis felicitaciones, porque lo hicieron, porque van a permitir que
haya imitaciones, y fundamental y decisivamente porque seguramente desde estos
niveles van a ser albergados en esta casa de estudios, para que puedan seguir
valorando la vida, pensando en futuro mejor para ellos y para la sociedad”.
Educación,
herramienta de vida
Por su parte, Tamarit
precisó: “Este tipo de encuentros son excusas para que cada uno pueda ir
buscando y desarrollando los múltiples modelos de vida que cada uno va
construyendo a lo largo del tiempo” y manifestó: “Brindarles esta posibilidad a
todos, desde muy chicos, a que conozcan que existe una Universidad, a que esta
relación no tiende a quedar solo como un episodio en la vida sino que a lo
largo de toda la vida hay algo para hacer en una Universidad. Quiero que vean
en la Universidad una institución en la cual hay mucho más para hacer que solo
una carrera universitaria. La Universidad es un lugar de todos”.
“Esperamos que el año que
viene muchos más estén en este tipo de actividad u otra, pero que quedan
atrapadas por este entramado maravilloso que es discutir, descubrir,
participar, y todo en torno a la Cultura y la Educación, que es en definitiva
la herramienta que nos hará libres, mucho más allá de cualquier otra actividad
que desarrollemos en nuestra vida”, concluyó.
Luego de los discursos
oficiales se proyectó un video con testimonios de quienes participaron en el
cortometraje. (www.PergaminoCiudad.com.ar)